Hoy, vecinos se agolpan en el Mercado de Economía Solidaria de Bonpland, en la Ciudad de Buenos Aires. Llevan parte de su basura porque, aprendieron, puede reusarse o reciclarse. Es que el primer sábado de cada mes los jóvenes de Ecoclub Capital invitan a un “Canje x Cambio”: los que participan se llevan gratis un plantín orgánico, semillas u otros obsequios reciclados y el mensaje de que se puede mejorar el problema de la basura desde casa y con la comunidad.
De 10 a 13 horas en el mercado de Bonpland 1660, la gente va con las bolsas llenas. No solo va a comprar plantas, artesanías y alimentos frescos y orgánicos (que no requirieron de pesticidas, fertilizantes o aditivos sintéticos), sino que también asume su compromiso ambiental y lleva sus residuos reciclables.
También se juntan “ecoladrillos”, es decir botellas plásticas rellenadas con envoltorios de golosinas que no se degradan fácilmente. Estos son entregados a la Red Solidaria Caseros con el fin de construir una casa especial, como se explica en el video.
Francisco Rodríguez, presidente de Ecoclub Capital, contó a ComAmbiental que la campaña Canje x Cambio es una iniciativa de la red de Ecoclubes que se desarrolla a nivel nacional con las particularidades de cada lugar. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, la agrupación está integrada por jóvenes voluntarios, en su mayoría universitarios, y articula la acción con diversas instituciones: el vivero orgánico Sonyando, las empresas Tetrapack y Terracycle, las organizaciones Banco de Bosques, CICODI, el Refugio de perros Palomar y la Cooperativa de cartoneros El Ceibo.
Las últimas colectas superaron las dos toneladas de residuos recuperados. De esta manera lo que antes se tiraba directamente en el relleno sanitario de CEAMSE ahora que se convierte en insumos que vuelven a la industria, recursos para causas sociales o materia artística de la mano de Eva Felice, María Colombo y Andrés Zerneri quien con el bronce de las llaves realiza el Monumento a la Mujer Originaria.
Para aquellos que quieran sumarse como voluntarios o despejar otras inquietudes, pueden comunicarse con Ecoclub Capital que se reúne los sábados en el pabellón del CBC de la Facultad de Agronomía UBA.
Ver también:
Basura Cero: no pongas todo en la misma bolsa (7/10/2012)
Por Pamela Sioya
![]() |
Consumir responsablemente incluye ocuparse de los residuos. Foto: ComAmbiental |
De 10 a 13 horas en el mercado de Bonpland 1660, la gente va con las bolsas llenas. No solo va a comprar plantas, artesanías y alimentos frescos y orgánicos (que no requirieron de pesticidas, fertilizantes o aditivos sintéticos), sino que también asume su compromiso ambiental y lleva sus residuos reciclables.
Cartón, diarios, revistas, botellas y tapitas de plástico, latas, sachets de leche, frascos de vidrio, cd, diskettes, vasos de telgopor descartables, envases de tetrabrik, corchos, sobres de jugo en polvo y llaves son bien recibidos. La única condición es que estén limpios y secos. Cada vecino luego es quien clasifica sus residuos depositándolos en el cesto o bolsón indicado.
También se juntan “ecoladrillos”, es decir botellas plásticas rellenadas con envoltorios de golosinas que no se degradan fácilmente. Estos son entregados a la Red Solidaria Caseros con el fin de construir una casa especial, como se explica en el video.
Francisco Rodríguez, presidente de Ecoclub Capital, contó a ComAmbiental que la campaña Canje x Cambio es una iniciativa de la red de Ecoclubes que se desarrolla a nivel nacional con las particularidades de cada lugar. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, la agrupación está integrada por jóvenes voluntarios, en su mayoría universitarios, y articula la acción con diversas instituciones: el vivero orgánico Sonyando, las empresas Tetrapack y Terracycle, las organizaciones Banco de Bosques, CICODI, el Refugio de perros Palomar y la Cooperativa de cartoneros El Ceibo.
Las últimas colectas superaron las dos toneladas de residuos recuperados. De esta manera lo que antes se tiraba directamente en el relleno sanitario de CEAMSE ahora que se convierte en insumos que vuelven a la industria, recursos para causas sociales o materia artística de la mano de Eva Felice, María Colombo y Andrés Zerneri quien con el bronce de las llaves realiza el Monumento a la Mujer Originaria.
Para aquellos que quieran sumarse como voluntarios o despejar otras inquietudes, pueden comunicarse con Ecoclub Capital que se reúne los sábados en el pabellón del CBC de la Facultad de Agronomía UBA.
Ver también:
Basura Cero: no pongas todo en la misma bolsa (7/10/2012)
Comentarios