Allá, donde nació la resistencia. La gesta que logró el plebiscito en el pueblo cordillerano de Esquel, en el año 2003, en realidad formó parte de una red solidaria que se extendió hacia la costa. Mar y Valle. Y ayer, en la capital de Chubut, Rawson, se vivió otro día trágico, de los que impone la violencia de la mega-minería. Patotas llevadas por el sindicato de la UOCRA golpearon a vecinos que protestaban contra el intento de sanción del Marco Regulatorio Minero en la Provincia.
![]() |
El pueblo pide que se respete la Ley que prohíbe mega-minería. Foto: No a la Mina. |
Él era el delfín de Das Neves, el anterior gobernador de Chubut, que fue kirchnerista pero terminó en la oposición. Martín Buzzi, el actual gobernador, hizo campaña con Das Neves, contra el candidato del Frente para la Victoria, pero luego de salir electo reconoció el liderazgo de la Presidente Cristina Fernández. Quien perdió esa contienda, Carlos Eliceche, es actual diputado nacional por el kirchnerismo. Ambos apoyan el cambio legislativo para permitir la mega-minería. Los dos personajes habrían estado reunidos con el líder de la UOCRA, Gerardo Martínez, denunciado como cómplice de la última Dictadura Militar.
La mega-minería está prohibida en Chubut por la Ley 5.001, sancionada luego del plebiscito de Esquel. Si bien no era vinculante, el contundente 81 por ciento del "No a la mina" logró que la Legislatura provincial se convenciera de la voluntad popular. Durante las últimas elecciones, el tema estuvo en agenda pero sin propuestas claras. De hecho, parecía haber dos justicialismos, que ahora volvieron a unirse en la práctica. En los últimos meses, la conformada Unión de Asambleas Patagónicas alertaba: "La traición al pueblo del Chubut está en marcha". El próximo viernes 23 de marzo se cumplirá el décimo aniversario del plebiscito. Hablamos en futuro con la esperanza de la responsabilidad de quienes deben representar el interés público.
Tenemos un límite
Le pegaron a nuestros amigos, amigos noviolentos, amigos y amigas y sus familias. Vecinos y vecinas que reclamaban por un futuro sin cianuro, que pacíficamente quisieron presenciar la sesión de la Legislatura de Chubut, fueron apaleados, golpeados, reprimidos, por un grupo de sindicalistas de la UOCRA que, llevados por el gobierno, en más de 25 micros, los emboscaron cobardemente con palos y cadenas.
Queremos que se vayan los corruptos y los traidores. Queremos que se vayan los que en la Patagonia, con el cartel de la lucha del 70, hoy sostienen la entrada de las corporaciones a fuerza de cadenas y palos contra los vecinos. De esta traición no hay retorno.
Esperamos que no sigan callando cobardemente los que estando en el gobierno rechazan esta entrega. Es quizás la última oportunidad de recuperar la dignidad.
Esperamos los repudios públicos de los sindicatos que no aceptan esta indigna conducta.
Esperamos que se revierta este camino de violencia, saqueo y contaminación.
Esperamos porque tenemos esperanza.
No se hace militancia ni se gobierna pegándole a los hombres, a las mujeres y a los niños.
No les tenemos miedo.
Queremos un mundo mejor y una Patagonia sin megaminería con Agua y Vida.
Asociación Ecologista Piuke
Comentarios
Ver nota "La UOCRA, el brazo armado de la Megamineria" en crisoldeverdes.blogspot.com