Balance Año 2012: De "El Fama no se toca" a "Fuera Monsanto"

El debate por la megaminería se instaló a nivel mediático, con resultados diferentes según la respuesta desde la política. Una repercusión que aún no se logra con los agronegocios, aunque en los últimos tiempos creció la lucha a nivel social. Desde ComAmbiental, presentamos una mínima perspectiva del año, sosteniendo que es necesario afianzar un posicionamiento desde lo comunitario, por fuera de las polarizaciones asociadas con falsas disyuntivas del "cianuro o glifosato".

Imágenes de 2012. Fuente: ComAmbiental
Panorama. El año que termina comenzó en enero con el grito de "El Fama no se toca" difundido a nivel nacional contra la instalación de la corporación Osisko, que reavivó también la lucha contra la megaminería en Catamarca, y tuvo como respuesta la creación de la OFEMI. A nivel mundial, en junio se celebró Río+20, a dos décadas de la Cumbre Eco '92, y el balance fue negativo por la profundización de varios problemas. Volviendo a Argentina, el primer juicio histórico por fumigaciones en Córdoba, sumado a la evidente alianza del gobierno nacional con Monsanto, hicieron que este último mes termine instalada la denuncia contra los males del agronegocio.

Otras noticias importantes del año seguirán dando qué hablar en 2013. En principio, la supuesta "nacionalización" de YPF se fue definiendo como la avanzada del gobierno y Chevron hacia los hidrocarburos no convencionales en Neuquén. En el ámbito de la Secretaría de Ambiente, la principal preocupación pasa por el saneamiento del Riachuelo: Juan José Mussi se vio involucrado por denuncias de corrupción pero hasta el momento se mantiene en el cargo. En la zona metropolitana, la gran agenda pendiente sigue siendo la falta de cumplimiento de la Ley de Basura Cero por parte del gobierno porteño.

El "debate" de la mega-minería. El tema ambiental de 2012 fue la discusión del extractivismo minero. El Famatinazo significó que todos los medios "nacionales" debieran informarse sobre un tema que las asambleas ciudadanas vienen denunciando desde hace años. Incluso la Presidente Cristina Fernández concedió que es necesario un "debate", que nunca llegó a concretarse por mentiras expuestas como el caso del falso "obrero" que habló en cadena nacional. Esto evidenció que el modelo se viene imponiendo por la fuerza, impidiendo en diversos puntos del país la consulta popular, que sólo fue posible en Loncopué.

Cerroristas. El aporte periodístico más importante fue la difusión del intento de aplicación de la Ley AntiTerrorista en Catamarca. Si bien fue negado por el Ministro de Justicia Julio Alak, las abogadas de los asambleístas denunciaron el hostigamiento institucional. Y también en diálogo con este medio la abogada Mariana Katz, de la Fundación SERPAJ confirmó que la imputación existió pero que justamente por la repercusión alcanzada, el caso fue archivado con la firma de un juez. Todo ello fue presentado en un informe especial titulado "Catamarca Mega-Minera: Están pasando demasiadas cosas raras para que todo pueda seguir tan normal".

Desde ComAmbiental, este año fue productivo: ocho de las diez noticias más leídas del historial del portal se publicaron este año. Nuestro primer objetivo, en el año 2006, era "llevar el medio a los medios". Hoy podemos decir que el tema ambiental está presente a nivel mediático. Por eso, como ya mencionamos el año pasado, la tarea es consolidarse desde el paradigma del periodismo comunitario, más allá de la falsa disyuntiva del periodismo independiente (opositor) y el militante (oficialista). Incluso, llevar esta discusión dentro del propio movimiento ambientalista y los diversos periodismos "verdes". Es el desafío.

NOTAS DESTACADAS 2012:
Mega-Minería: las razones del NO (enero 2012)
El modelo agropecuario al banquillo (junio 2012)
La educación prohibida, la educación ambiental (septiembre 2012)

ENTREVISTAS DESTACADAS 2012
Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo, Línea Fundadora (Río de Janeiro, junio 2012).
Alberto Acosta, actual candidato a Presidente de Ecuador (Quito, junio 2012).
Miguel Bonasso, Diputado Nacional, mandato cumplido (Buenos Aires).

Comentarios