Luego de la reunión entre los gobiernos de las dos Buenos Aires, Mauricio Macri prometió que la Ciudad reducirá en un 78 por ciento los residuos enviados a los rellenos de Ceamse en un plazo de 18 meses. Por su parte, Daniel Scioli se mostró conforme con el compromiso asumido, a la vez que afirmó que con la basura "no existen soluciones mágicas". Sin embargo, organizaciones ambientalistas advirtieron que el trasfondo del anuncio puede ser la incineración, algo prohibido por la Ley de Basura Cero.
"No podemos ni queremos incinerar en la Ciudad", expresó el Ministro de Ambiente porteño Diego Santilli por las redes sociales. Sin embargo, en el comunicado conjunto de Greenpeace, FARN, Los Verdes y Fundación Ciudad señalaron que "el Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró en declaraciones radiales, que la Ciudad utilizará tecnologías térmicas de tratamiento de residuos". Ya desde el comienzo de la gestión del PRO, se coqueteó con la idea de la incineración, sobre todo antes de la llegada de Santilli. Pero también en los últimos tiempos, se habla de "revalorizar los residuos", como forma elegante de proponer la incineración con aprovechamiento energético.
En una presentación reciente, el actual Presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad, Javier Corcuera, expresó que se está avanzando en la recuperación. Manifestó que cuando se sancionó la Ley de Basura Cero no se contemplaron los áridos (residuos de la construcción), que representan un tercio de los residuos enterrados. En este punto, proyectan construir una planta de tratamiento con capacidad de procesar dos mil toneladas diarias. Santilli explicó que se licitará la semana que viene y que se hará en forma escalonada (ver gráfico). Pero no se tiene demasiada certeza de qué tecnología se utilizaría.
A su vez, Santilli en el programa Palabras Más Palabras Menos insistió con que ya está lista la planta MBT, construida en el predio de CEAMSE en el Municipio de San Martín, que por tratamiento mecánico-biológico de la basura sin separación en origen, evitaría enterrar un 10% de los residuos actuales, o sea 600 toneladas diarias. La empresa es Tecsan, perteneciente al Grupo Roggio, al que se le entregó una suma de 170 millones de pesos (en medio del conflicto del subte). Sin embargo, por las redes sociales Los Verdes alertaron que "MBT es paso previo para la incineración, no sirve para el compost ni para recuperar recursos porque es basura contaminada".
![]() |
La planificación esquemática de la Ciudad representada gráficamente. Fuente: GCBA. |
"No podemos ni queremos incinerar en la Ciudad", expresó el Ministro de Ambiente porteño Diego Santilli por las redes sociales. Sin embargo, en el comunicado conjunto de Greenpeace, FARN, Los Verdes y Fundación Ciudad señalaron que "el Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró en declaraciones radiales, que la Ciudad utilizará tecnologías térmicas de tratamiento de residuos". Ya desde el comienzo de la gestión del PRO, se coqueteó con la idea de la incineración, sobre todo antes de la llegada de Santilli. Pero también en los últimos tiempos, se habla de "revalorizar los residuos", como forma elegante de proponer la incineración con aprovechamiento energético.
En una presentación reciente, el actual Presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad, Javier Corcuera, expresó que se está avanzando en la recuperación. Manifestó que cuando se sancionó la Ley de Basura Cero no se contemplaron los áridos (residuos de la construcción), que representan un tercio de los residuos enterrados. En este punto, proyectan construir una planta de tratamiento con capacidad de procesar dos mil toneladas diarias. Santilli explicó que se licitará la semana que viene y que se hará en forma escalonada (ver gráfico). Pero no se tiene demasiada certeza de qué tecnología se utilizaría.
A su vez, Santilli en el programa Palabras Más Palabras Menos insistió con que ya está lista la planta MBT, construida en el predio de CEAMSE en el Municipio de San Martín, que por tratamiento mecánico-biológico de la basura sin separación en origen, evitaría enterrar un 10% de los residuos actuales, o sea 600 toneladas diarias. La empresa es Tecsan, perteneciente al Grupo Roggio, al que se le entregó una suma de 170 millones de pesos (en medio del conflicto del subte). Sin embargo, por las redes sociales Los Verdes alertaron que "MBT es paso previo para la incineración, no sirve para el compost ni para recuperar recursos porque es basura contaminada".
Según define el diccionario, la magia blanca está constituida por "actos de liturgia mágica cuya naturaleza, métodos u objetivos son comúnmente aceptados por la sociedad donde se producen". Mientras que la magia negra es lo contrario, es decir, lo que tiene un rechazo fundado de la propia sociedad. Si se está planteando en las sombras a la incineración como solución mágica, ya es el tiempo de que se blanquee la situación para que la sociedad informada pueda actuar. Es su responsabilidad hacerlo, empezando por casa con la separación de residuos. Y siguiendo por el control de las políticas públicas.
Necesidad y urgencia. La gestión integral de los residuos sólidos urbanos debe resolverse coordinadamente en toda el área metropolitana de Buenos Aires porque depende de un único lugar de enterramiento: el mega-relleno sanitario Norte III de CEAMSE el cual tuvo que ampliar su superficie para extender su vida útil hasta 2014. Diariamente recibe cerca de 17.000 toneladas de basura, provenientes de la Capital Federal y de 27 partidos bonaerenses.
Frente a la proximidad de colmar el predio de disposición final, el gobierno bonaerense estudió la posibilidad de crear nuevos rellenos pero recibió un fuerte rechazo social en los lugares proyectados. Esto derivó a su vez en paros de los trabajadores de CEAMSE que ven sus fuentes de empleo en extinción. Por eso, sobran los motivos para sistematizar la reducción de la basura que se entierra y gestionarla de una manera sustentable.
Ver también:
La Ciudad bajó la cantidad de residuos pero aún no cumple la Ley de Basura Cero (14/8/2012)
A reducir, separar y reciclar por la fuerza de la ley (18/7/2012)
Necesidad y urgencia. La gestión integral de los residuos sólidos urbanos debe resolverse coordinadamente en toda el área metropolitana de Buenos Aires porque depende de un único lugar de enterramiento: el mega-relleno sanitario Norte III de CEAMSE el cual tuvo que ampliar su superficie para extender su vida útil hasta 2014. Diariamente recibe cerca de 17.000 toneladas de basura, provenientes de la Capital Federal y de 27 partidos bonaerenses.
Frente a la proximidad de colmar el predio de disposición final, el gobierno bonaerense estudió la posibilidad de crear nuevos rellenos pero recibió un fuerte rechazo social en los lugares proyectados. Esto derivó a su vez en paros de los trabajadores de CEAMSE que ven sus fuentes de empleo en extinción. Por eso, sobran los motivos para sistematizar la reducción de la basura que se entierra y gestionarla de una manera sustentable.
Ver también:
La Ciudad bajó la cantidad de residuos pero aún no cumple la Ley de Basura Cero (14/8/2012)
A reducir, separar y reciclar por la fuerza de la ley (18/7/2012)
Comentarios