YPF y Chevrón, un solo corazón (necrofilia)

Eran rumores cada vez más certeros. Se veía que se querían, se mostraban en público. Pero ayer llegó el Matrimonio tan esperado. Luego de la separación con la española Repsol, llegó la estadounidense Chevron. Porque dicen que una corporación saca a otra corporación. Claro que la nueva no viene con los mejores antecedentes, sino por una condena de contaminación en Ecuador. El Presidente de YPF, Miguel Galuccio calificó la relación como una “joint–venture”. 


Por Eduardo Soler

La editorialización de Página/12 es una burla a las poblaciones locales.

"VACA VIVA", títuló en tapa el oficialista Página/12, demostrando que perdió toda vergüenza en los últimos meses. Este diario remarcó la inversión de mil millones de dólares, algo así como la dote del matrimonio. Claro, que aquí los patos de la boda son los pobladores de "Vaca Muerta", en Neuquén, quienes sufrirían de las consecuencias de la explotación del petróleo no convencional. Puesto que sí allí los recién casados quieren pasar su luna de miel, la técnica del fracking no parece ser la más amorosa. Tal vez una pista al respecto la dio el festival hecho en Zapala hace unas semanas: "Fucking fracking".

En ComAmbiental hemos advertido desde el primer momento el lado oscurecido de la estatización parcial de YPF, señalando incluso que se trataba de una maniobra para legitimar la explotación de este petróleo no convencional (shale-oil). Luego también se adelantó el coqueteo que inició la Presidente Cristina Fernández con Chevrón, en el mismo momento que se acercaba más a Monsanto. Chevron viene de una relación muy conflictiva en Ecuador, con el nombre de Texaco, cuando incluso fue condenada por sus abusos contra la población y la contaminación en el Amazonas, como también hemos comentado.

Houston, tenemos un negocio y otras apostillas neocoloniales.
-En base a este acto criminal en Ecuador, Chevron tiene un embargo por 19 mil millones, que afecta también sus bienes en el país. Los ejecutivos de la corporación señalaron que "es una acción ilícita del gobierno de Ecuador sobre Chevron. Creemos que el gobierno argentino lo va a descartar".
-El convenio fue suscripto en Houston, Estado Unidos, en videoconferencia con Puerto Madero, donde tiene sede YPF.
-Fue firmado por Ali Moshiri, quien es el "CEO para América latina y África" de Chevron. 


Ver también:
Ver la cronología y más información en la sección "Hidrocarburos".

Comentarios