Anoche, mientras se celebraba un encuentro de "Masa Crítica" en los Bosques de Palermo, un taxista embistió contra el grupo de cicilistas. Uno de ellos fue arrastrado por 200 metros hasta que pudo zafarse del automóvil y otros dos resultaron heridos. El hecho se transforma en otro símbolo más de la intolerancia y la insustentabilidad de una sociedad motorizada, que no tiene tiempo ni paz.
El taxista criminal aún no está identificado. Aunque está el número de la patente, y también el nombre de la empresa del transporte, las últimas noticias decían que ambos datos no coincidían. Federico fue atropellado, su bicicleta quedó abajo del taxi, como se muestra en el video. Se mantuvo en el capot del auto los 200 metros hasta que pudo escapar de la situación. Dentro de la masa, tenía el rol de "taponero", uno de los trabajos más difíciles pues debe contener toda la ira de los conductores, sumergidos en la locura de la gran ciudad.
Para demostrar el último punto, basta con ingresar a las páginas de Masa Crítica, donde "ciudadanos" que vieron la noticia por televisión, ahora comentan no en solidaridad con los ciclistas atropellados. Sino con "insultos" como hippies, gente sin plata que no puede comprar automóviles, y obstructores de los trabajadores. Nos preguntamos desde aquí sí todas estas acusaciones se hacen por la gran obstrucción que causa la realización del TC 2000 en las calles de la Ciudad. En este sentido, FARN realizó un pedido de informes por el posible impacto ambiental que genera esta competición "deportiva".
En este sentido, el legislador Pablo Bergel (Verde al Sur) publicó en las redes: "Toda mi solidaridad con los ciclistas y con Masa Crítica. Repudio al terrorismo automotriz y criminal que anoche atentó contra pacíficxs ciudadanxs que usaban su derecho a transitar por el espacio público, que es de todxs. Estaremos a las 5 en el Obelisco y a disposición para lo que podamos ayudar. Repudiamos también que se pretenda equiparar el tránsito en bicicleta con un piquete u obstrucción. Los que obstruyen y contaminan la vida ciudadana son los autos!".
A las 17 horas se reúne una "Masa Crítica" improvisada en el Obelisco para pedir Justicia por lo sucedido anoche.
ACTUALIZACIÓN 1: Hemos editado el párrafo que decía que "una bicicleta no puede matar". Si bien en un sentido general es correcto, porque en todo caso hasta un peatón puede llegar a matar a otra persona. Lo que se ponderaba es el riesgo, que es mucho mayor al conducir un automóvil, por más precauciones que se tomen, como demuestran las accidentes de accidentes viales.
ACTUALIZACIÓN: Masa Crítica es un movimiento a nivel mundial que promueve el uso de la bicicleta como forma de transporte sustentable. En Buenos Aires, organiza bicicletadas colectivas, todos los domingos por la tarde. Y también en las noches de luna llena, como sucedió anoche.
Ver también:
El video del ataque en youtube, subido por Diego Maciel.
ComAmbiental: "La sociedad del automóvil no es sustentable" (2012)
ComAmbiental: "Es el transporte, ¡estupido!" (2013).
Por Eduardo Soler
![]() |
La imagen del taxista arrastrando bicicleta y ciclista. Imagen del video. |
El taxista criminal aún no está identificado. Aunque está el número de la patente, y también el nombre de la empresa del transporte, las últimas noticias decían que ambos datos no coincidían. Federico fue atropellado, su bicicleta quedó abajo del taxi, como se muestra en el video. Se mantuvo en el capot del auto los 200 metros hasta que pudo escapar de la situación. Dentro de la masa, tenía el rol de "taponero", uno de los trabajos más difíciles pues debe contener toda la ira de los conductores, sumergidos en la locura de la gran ciudad.
Para demostrar el último punto, basta con ingresar a las páginas de Masa Crítica, donde "ciudadanos" que vieron la noticia por televisión, ahora comentan no en solidaridad con los ciclistas atropellados. Sino con "insultos" como hippies, gente sin plata que no puede comprar automóviles, y obstructores de los trabajadores. Nos preguntamos desde aquí sí todas estas acusaciones se hacen por la gran obstrucción que causa la realización del TC 2000 en las calles de la Ciudad. En este sentido, FARN realizó un pedido de informes por el posible impacto ambiental que genera esta competición "deportiva".
En este sentido, el legislador Pablo Bergel (Verde al Sur) publicó en las redes: "Toda mi solidaridad con los ciclistas y con Masa Crítica. Repudio al terrorismo automotriz y criminal que anoche atentó contra pacíficxs ciudadanxs que usaban su derecho a transitar por el espacio público, que es de todxs. Estaremos a las 5 en el Obelisco y a disposición para lo que podamos ayudar. Repudiamos también que se pretenda equiparar el tránsito en bicicleta con un piquete u obstrucción. Los que obstruyen y contaminan la vida ciudadana son los autos!".
Tal vez más importante es que Masa Crítica es una acción también de protesta cultural. Un impulso para la reflexión, y no para la ira. Para detenerse un poco y reflexionar. "No estás atrapado en el tránsito, sos el tránsito", es una de las frases que circulan en las redes. Y es que indudablemente la mayor causa del estrés diario de los automovilistas son los propios automovilistas. Tampoco los transportes públicos. Una bicicleta difícilmente puede matar a nadie. Un automóvil sí, y de hecho es un acto recurrente. En esta disparidad de fuerzas debe buscarse un sentido de justicia.
Hoy en uno de los blogs de los participantes de "Masa Crítica" se pueden leer las siguientes palabras:
Anoche Luna Llena.
Anoche Masa Crítica Nocturna.
Anoche cientos de bicicletas nuevamente en la calle.
Porque las bicicletas son tránsito.
Porque festejar es parte de la vida.
Porque andar en bicicleta es hermoso.
Porque las calles son públicas y son de todos.
Porque las calles no son un monopolio de los autos.
Porque las bicisendas no alcanzan a contenernos.
Porque andar en bicicleta nos hace más humanos.
Porque andar en bicicleta nos acerca al mundo, al aire, al cielo.
Porque andar en bicicleta nos hace compartir la calle.
Porque andar en bicicleta es manejar tu propio tiempo.
Porque andar en bicicleta nos hace conocernos a los ojos.
Porque andar en bicicleta es Libertad.
Porque andar en bicicleta es aprender a no tener miedo.
Porque todo lo maravilloso de la bicicleta es maravilloso.
La Masa Crítica es un movimiento no organizado.
No tiene cara, no tiene líderes, no tiene una forma.
Se junta espontáneamente dos veces al mes (y más también).
La Masa Crítica no es violencia, no es falta de respeto, no es odio.
La Masa Crítica es amor y cualquiera que haya participado lo sabe.
A las 17 horas se reúne una "Masa Crítica" improvisada en el Obelisco para pedir Justicia por lo sucedido anoche.
ACTUALIZACIÓN 1: Hemos editado el párrafo que decía que "una bicicleta no puede matar". Si bien en un sentido general es correcto, porque en todo caso hasta un peatón puede llegar a matar a otra persona. Lo que se ponderaba es el riesgo, que es mucho mayor al conducir un automóvil, por más precauciones que se tomen, como demuestran las accidentes de accidentes viales.
ACTUALIZACIÓN: Masa Crítica es un movimiento a nivel mundial que promueve el uso de la bicicleta como forma de transporte sustentable. En Buenos Aires, organiza bicicletadas colectivas, todos los domingos por la tarde. Y también en las noches de luna llena, como sucedió anoche.
Ver también:
El video del ataque en youtube, subido por Diego Maciel.
ComAmbiental: "La sociedad del automóvil no es sustentable" (2012)
ComAmbiental: "Es el transporte, ¡estupido!" (2013).
Comentarios
Me parece lamentable lo que ha ocurrido, tanto lo que hizo el ciclista como la reacción de algunas personas al insultar.
Creo que no se trata de quién tiene para comprar auto y quién no, se trata de que se pueda convivir en armonía, incluso si sólo eres peatón.
Desde la Ciudad de México mi solidaridad con quienes están luchando por esta armonía.
P.D. Donde dice: "Una bicicleta no puede matar a nadie", no estoy de acuerdo. Claro que puede matar o herir a alguien, es un vehículo que también debe ser usado con precaución y velocidad moderada.