BREVE. Hoy se celebra otra fecha del calendario ambiental. Por disposición de las Naciones Unidas, todos los 22 de marzo se disponone el Día Mundial del Agua. Y hoy es la 20° edición de esta fecha. En conmemoración, el 2013 es el "Año de la Cooperación en la Esfera del Agua". Sin embargo, en todo el mundo y también en Argentina, el agua es mayor motivo de conflictividad. No sólo a nivel internacional, sino sobre todo por la presión de corporaciones agrícolas, mineras y petroleras.
En su mensaje, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, expuso: "Una de cada tres personas vive en un país con escasez de agua entre moderada y alta, y es posible que para 2030 la escasez afecte a casi la mitad de la población mundial, ya que la demanda podría superar en un 40% a la oferta. Cada vez hay más competencia entre agricultores y ganaderos; entre el sector industrial y el agropecuario; entre la ciudad y el campo; entre las cuencas hidrológicas altas y las bajas; y entre quienes viven a uno u otro lado de las fronteras. El cambio climático y las necesidades de la población, que sigue creciendo y prosperando, significan que debemos trabajar de consumo para proteger y administrar este recurso frágil y limitado".
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Podés conseguir los libros aquí.
Agua y territorio
Fragmentación y complejidad en la gestión del recurso hídrico en la Región Metropolitana de Buenos Aires
Directores: María Di Pace y Andrés Barsky
Ediciones Ciccus - Universidad Nacional de General Sarmiento. Colección Cuestiones Metropolitanas
Destacada obra colectiva interdisciplinaria que sintetiza la experiencia de investigación de ecología urbana en el AMBA desde 1999.
Sobre el agua
Autores varios. Coordinado por Cora Gamarnik. Prólogo de Eduardo Sánchez.
Editado por Amigos de la Tierra, marzo de 2010.
Este libro expone con "nombre y apellido" los conflictos ambientales en la Argentina en torno a un bien común estratégico para una nación, el agua. Su propuesta es "que seamos multiplicadores para el cambio".
![]() |
Es la XX edición del Día Mundial del Agua. Fuente: ONU. |
En su mensaje, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, expuso: "Una de cada tres personas vive en un país con escasez de agua entre moderada y alta, y es posible que para 2030 la escasez afecte a casi la mitad de la población mundial, ya que la demanda podría superar en un 40% a la oferta. Cada vez hay más competencia entre agricultores y ganaderos; entre el sector industrial y el agropecuario; entre la ciudad y el campo; entre las cuencas hidrológicas altas y las bajas; y entre quienes viven a uno u otro lado de las fronteras. El cambio climático y las necesidades de la población, que sigue creciendo y prosperando, significan que debemos trabajar de consumo para proteger y administrar este recurso frágil y limitado".
En Argentina, comparativamente con otros países, no hay gran escasez de agua. Existen distintas cuencas hidrográficas. Pero sobre todo en el noroeste del país, donde existe un clima semi-árido, sí se trata de un bien escaso. Por ello mismo, la lucha contra la mega-minería es fundamental y es imprescindible que se cumpla la Ley de Glaciares, fuente de agua dulce en épocas de sequía. Aunque parezca desconectado, también cumplir la Ley de Bosques garantiza un mejor funcionamiento hidrográfico, ya que los bosques amenazados por la sojización actúan como reguladores de eventos extremos como inundaciones y sequías. El último gran conflicto se vive por causa del petróleo no convencional, ya que la "fractura hidráulica" consume gran cantidad de agua.
"El agua es un bien de todos, más importante que una reserva petrolera, una exportación de granos o toneladas de oro, ya que es indispensable para la vida. La voluntad política de velar por este bien tiene que estar por encima de egoísmos partidarios". (Elba Stancich y Gonzalo Gorostarzu, Referentes de Los Verdes).
PARA MÁS INFORMACIÓN:
Podés conseguir los libros aquí.
Agua y territorio
Fragmentación y complejidad en la gestión del recurso hídrico en la Región Metropolitana de Buenos Aires
Directores: María Di Pace y Andrés Barsky
Ediciones Ciccus - Universidad Nacional de General Sarmiento. Colección Cuestiones Metropolitanas
Destacada obra colectiva interdisciplinaria que sintetiza la experiencia de investigación de ecología urbana en el AMBA desde 1999.
Sobre el agua
Autores varios. Coordinado por Cora Gamarnik. Prólogo de Eduardo Sánchez.
Editado por Amigos de la Tierra, marzo de 2010.
Este libro expone con "nombre y apellido" los conflictos ambientales en la Argentina en torno a un bien común estratégico para una nación, el agua. Su propuesta es "que seamos multiplicadores para el cambio".
Comentarios