En la agenda: agua, energía y espacio público

Imagen: Parlamento del Agua
Llega el otoño con celebraciones y otras actividades vinculadas a las efemérides sobre el agua, la forestación, el sol, la memoria y la poesía. La minería, el espacio público y la protección de nuestros bienes naturales vuelven a escena. El sábado además será otra edición de la Hora del Planeta, campaña que busca ahorrar energía para "ver mejor".


Lunes 18 de marzo
18hs. En defensa del espacio público. En el Salón Dorado de la Legislatura porteña (Perú 160, CABA). Hablan: el diputado Pino Solanas (Proyecto Sur), el diputado Alejandro Bodart (MST), la diputada Rocío Sánchez Andía (Coalición Cívica), el abogado Enrique Viale (AAdeAA) y la defensora adjunta del pueblo Graciela Muñiz.

De 19 a 22hs. 20° año consecutivo del Ciclo de Ecología: "Celebramos el Agua". En el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (ex Bernardino Rivadavia), en San Martín y San Juan, Plaza Montenegro, Rosario, Santa Fe. Se proyectarán cortometrajes del concurso "El agua y la salud en la provincia de Santa Fe" organizado por ENRESS en 2012, con la presencia de Alberto Muñoz, miembro del directorio de dicho ente. Entrada libre y gratuita.

Miércoles 20 de marzo
17hs. Asamblea en defensa de lo público. En el mástil del Parque Centenario (Díaz Vélez y Leopoldo Marechal, CABA). Tras los cortes de calles simultáneos que se sucedieron el viernes 15.

19hs. Vuelve la marcha contra la megaminería en el Centro Cívico, Bariloche, Río Negro. En defensa del agua.

Jueves 21 de marzo
10hs. Acto de traspaso de la Secretaría Operativa de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo al Movimiento Nacional Campesino Indígena. En el Auditorio "Jorge Luis Borges" de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502, CABA). Informes: secretaria.cloc.vc@gmail.com

Tercera gran liberación mundial de libros. La consigna es dejar un libro en un espacio público, con una dedicatoria, con fecha y lugar, explicando que quien lo encuentre podrá ser su dueño hasta culminar su lectura y volver a liberarlo.

Viernes 22 de marzo. Día mundial del Agua 
De 9 a 11hs. En Usina del Arte (Martín Caffarena y Pedro de Mendoza, La Boca, CABA). Muestra histórica "Lo que el río recorrió" sobre el Riachuelo, lanzamiento de las Olimpíadas Ambientales sobre huella hídrica de la Ciudad de Buenos Aires y cálculo de la huella hídrica personal. Informes: educacionamiental@buenosaires.gob.ar  
Desde las 10hs. En la Plaza de los Dos Congresos, CABA. Habrá mural en vivo, radio abierta en conexión con distintos puntos del país y otras actividades culturales. Organiza Parlamento por el Agua.

Sábado 23 de marzo
De 10 a 17hs. Feria de semillas frente a la estación de trenes en Marcos Paz, Buenos Aires. Intercambio de semillas, plantines, material de difusión y todo producto artesanal que sustente la autonomía social.

16hs. Taller de plantas silvestres comestibles. En Espacio Cucoco, la Huerta de Saavedra (Plaza Oeste 3556, esquina Núñez, CABA). Más de 50 especies nativas de la Ciudad y el conurbano bonaerense. Actividad a la gorra. Capacita florenciafabri@gmail.com

16hs. Celebración del X Aniversario del Plebiscito por el "No a la Mina". Gran marcha en Plaza San Martín, Esquel, Chubut. Con espectáculos, artistas locales, murga y sorteos para celebrar "que la montaña sigue en pie gracias a su gente".

20.30hs. Apagá la luz y despertate. Vida Silvestre invita a sumarse a la campaña mundial de apagar la luz durante una hora en solidaridad y reflexión sobre el consumismo y la protección de los recursos naturales. Este año, a su vez, pone el foco en la pesca ilegal, visible en la imagen satelital a través de los buques que usan luz para atrapar calamares.

Sábado 23 y domingo 24 de marzo. Movimiento Zeitgeist Córdoba. En la UTN Regional Córdoba (Maestro López y Cruz Roja Argentina, Córdoba Capital). Disertaciones y propuestas sobre cultura libre (software, educación, información), economía basada en recursos y aportes de las ciencias para un modelo sostenible y eficiente.

Semana de celebración recibiendo el equinoccio de otoño. En el Biocentro Buenos Aires (Marcelo T. de Alvear 405, CABA). Charlas, ceremonias y danzas con Miguel Grinberg y pueblos originarios, entre otros participantes. De lunes a domingo en diferentes horarios. Algunas actividades son aranceladas. Informes: info@biocentroba.com.ar Tel: (011)4314-3377


ESPECIAL: Actividades por el X Aniversario del Plebiscito por el "No a la Mina" en Esquel.




Ver también: Congresos ambientales 2013

Comentarios