El adiós a Hugo Chavez es sin dudas el tema de la semana. Sucedió en Venezuela, pero repercute en América Latina y el mundo. En un país polarizado, supo construir un modelo popular basado en la apropiación de la renta petrolera. Ahora, mientras se debate la sucesión política dentro del chavismo, la pregunta del futuro es otra. ¿Cómo sostener a largo plazo un modelo que depende del petróleo?
Desde el periodismo económico se dieron datos. Para Alejandro Bercovich, por caso: "Venezuela redujo su pobreza del 49% en 1999 al 27% en 2010, según datos de la CEPAL. La mayor caída en la región en ese período". Y también: "Como contracara, Venezuela no logró superar su monoproducción petrolera". Un análisis similar realizó José Natanson, que destacó que el país caribeño es la tercera cuenca petrolera del mundo, la primera de "occidente", y que importa el 70 por ciento de los alimentos.
Puede recordarse que como propuesta para suplir este déficit, desde el gobierno argentino lo recomendaron el asesoramiento del Grupo Grobo, para llevar el paquete de la soja transgénica. Si bien se firmó un primer acuerdo, el proyecto no se concretó, porque finalmente saltaron las diferencias entre la visión del agronegocio de Grobocopatel con la visión de una agricultura social de Chávez. El gobierno de Venezuela impulsa hoy una serie de políticas que logró consolidar la producción de arroz.
ACTUALIZACIÓN. Nos han acercado un artículo que sintetiza algunos avances del gobierno venezolano en la soberanía alimentaria. Aún no es un cambio sustancial, pero es importante por ejemplo lo hecho con el arroz, que es base de la dieta popular en Venezuela.
Por Eduardo Soler
![]() |
Chávez inspecciona de cerca el petróleo. Foto: Centinela Económico. |
Desde el periodismo económico se dieron datos. Para Alejandro Bercovich, por caso: "Venezuela redujo su pobreza del 49% en 1999 al 27% en 2010, según datos de la CEPAL. La mayor caída en la región en ese período". Y también: "Como contracara, Venezuela no logró superar su monoproducción petrolera". Un análisis similar realizó José Natanson, que destacó que el país caribeño es la tercera cuenca petrolera del mundo, la primera de "occidente", y que importa el 70 por ciento de los alimentos.
Puede recordarse que como propuesta para suplir este déficit, desde el gobierno argentino lo recomendaron el asesoramiento del Grupo Grobo, para llevar el paquete de la soja transgénica. Si bien se firmó un primer acuerdo, el proyecto no se concretó, porque finalmente saltaron las diferencias entre la visión del agronegocio de Grobocopatel con la visión de una agricultura social de Chávez. El gobierno de Venezuela impulsa hoy una serie de políticas que logró consolidar la producción de arroz.
Y es que, a pesar de su disputa geopolítica, Estados Unidos es el principal socio comercial, que incluye la compra de alimentos. Desde la Ecología Política, este dato es el principal para incorporar a Venezuela en la perspectiva de la "soberanía nacional". Es decir, se discute el neocolonialismo sobre los "recursos naturales" que hacen las potencias del Norte. Pero no se cambia el modelo extractivista sino que se lucha por la renta económica como forma de poder distribuir estos ingresos en el pueblo.
En este marco se pueden dar los debates a mediano plazo. Por supuesto, se trata de una cuestión estructural, de la forma en que Venezuela fue incorporada en el sistema-mundo del capitalismo insustentable. Pero debe realizarse, como el propio Chávez expresara alguna vez, cómo pensar Venezuela cuando se acabe el petróleo. Y no sólo en la continuidad de la política energética. Sino el modelo económico integral, que garantice la soberanía alimentaria, y el bienestar social en general.
Otra vez, es en el plano internacional donde la figura de Chávez se destacó. Fue protagonista del rechazo de América Latina a firmar el tratado de libre comercio con Estado Unidos (ALCA), en épocas de George Bush. Como gesto simbólico, años después le regaló el libro "Las venas abiertas de América Latina" al nuevo presidente Barak Obama. En la cumbre de Copenhague de cambio climático, se hizo eco de los movimientos sociales: "Si el planeta fuera un banco, ya lo hubieran salvado".
En este marco se pueden dar los debates a mediano plazo. Por supuesto, se trata de una cuestión estructural, de la forma en que Venezuela fue incorporada en el sistema-mundo del capitalismo insustentable. Pero debe realizarse, como el propio Chávez expresara alguna vez, cómo pensar Venezuela cuando se acabe el petróleo. Y no sólo en la continuidad de la política energética. Sino el modelo económico integral, que garantice la soberanía alimentaria, y el bienestar social en general.
Otra vez, es en el plano internacional donde la figura de Chávez se destacó. Fue protagonista del rechazo de América Latina a firmar el tratado de libre comercio con Estado Unidos (ALCA), en épocas de George Bush. Como gesto simbólico, años después le regaló el libro "Las venas abiertas de América Latina" al nuevo presidente Barak Obama. En la cumbre de Copenhague de cambio climático, se hizo eco de los movimientos sociales: "Si el planeta fuera un banco, ya lo hubieran salvado".
Frases en twitter
MOCASE Vía Campesina @MOCASE_VCToda América y muchos pueblos del mundo, te decimos Hasta la victoria siempre, comandante bolivariano Chávez! patria libre, venceremos!
Pablo Solon @pablosolon [ex negociador de Bolivia en las negociaciones climáticas]
"Si el clima fuera un banco ya lo habrían salvado" - Hugo Chavez Hasta la Victoria Siempre!
Elba Stancich @estancich [Los Verdes de Argentina]
"Habrá que ir transitando hacia una era post-petrolera.... Buscar generar nuevas fuentes de energía", Hugo Chavez (2009)
Agustin Rossi @AgustinRossiUn enorme abrazo a todo el pueblo venezolano y a la familia del compañero comandante Hugo Chávez @chavezcandanga. Cuenten con nosotros
Pino Solanas @fernandosolanasChávez sobrevivió a un golpe de estado reaccionario y petrolero y enfrentó con dignidad las políticas imperiales de Bush.
ALBERTO ACOSTA @ALBERTOACOSTAE [profesor y político de Ecuador]
Ante el fallecimiento del presidente Hugo Chavez acompaño en su dolor al pueblo venezolano, esperando que pueda consolidar su legado.
Michael Moore @MMFlintHugo Chavez declared the oil belonged 2 the ppl. He used the oil $ 2 eliminate 75% of extreme poverty, provide free health & education 4 all
Comentarios