OPDS y el poder de clausura

BREVE. Como fue ampliamente difundido por los medios, en la madrugada de hoy se registró un incendio de una fábrica de productos químicos en Munro. Hace instante, el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) de la Provincia de Buenos Aires ordenó la "clausura preventiva total" a la fábrica de aromatizantes alimenticios de la firma Grisbill SA. Hace semanas, el mismo organismo le dio un "certificado condicionado" a una importante empresa petrolera.


Los trabajos de contención del OPDS en Munro. Foto: OPDS.


En referencia al incendio ocurrido hoy, el organismo provincial comunicó que está monitoreando la zona, aunque por el momento asegura que no se registraron niveles peligrosos de contaminación. Sí se constató "olor fuerte, irritante a los ojos y picante a la garganta". Además, el organismo "procedió a tapar bocas de tormenta para que los líquidos residuales no accedan a cursos de agua de la zona y su vez realizó una cobertura de arena en la calzada para contener los líquidos" (Foto OPDS).

Otro caso. No obstante ello, preguntándonos por el motivo de la clausura en el accionar del OPDS en un caso mediático como éste, encontramos otro que nos hace renovar el cuestionamiento. La semana pasada, Medio & Medio informó el modo poco ortodoxo por el cual el mismo organismo le otorgó un "certificado condicionado" a una refinería en Bahía Blanca de la empresa petrolera PETROBAS. Todo ello para levantar una clausura dictada por la Justicia, tan sólo unos días antes.

Según el propio OPDS, se activó un plan especial: "Durante el fin de semana, unos 30 agentes del Organismo trabajaron intensamente, algunos en la propia planta. Como resultado de dichas acciones, más los estudios en gabinete y conforme a la normativa vigente, la cartera ambiental expidió el Certificado de Aptitud Ambiental y el Permiso de Descarga de Efluentes Gaseosos y acreditó que se está realizando el plan de readecuación, remediación y seguridad exigido oportunamente".

"Entiendo que le han dado un permiso para seguir contaminando", expresó Leandro Aparicio, el abogado de los vecinos que actúan en la causa. Esto es así porque el certificado está condicionado a que la empresa haga una serie de reformas técnicas, pero no se explicitan plazos razonables para llevar adelante la tarea. Según el mismo portal Medio & Medio, la refinería “Dr. Ricardo Elicabe” de PETROBRAS es propiedad en un 51 por ciento del empresario Cristobal López.

Comentarios