
"Entre los santos y los hombres ilustres que han tenido un singular culto por la naturaleza, como magnífico don hecho por Dios a la humanidad, se incluye justamente a San Francisco de Asís. El, en efecto, tuvo en gran aprecio todas las obras del Creador y, con inspiración casi sobrenatural, compuso aquel bellísimo "Cántico de las Criaturas", a través de las cuales, especialmente del hermano sol, la hermana luna y las estrellas, rindió al omnipotente y buen Señor la debida alabanza, gloria, honor y toda bendición". Con las palabras precedentes se dio curso al nombramiento de San Francisco de Asis como "Patrono de la Ecología" el 19 de noviembre de 1979, durante el pontificado de Juan Pablo II,
Por cierto que la relación entre la tradición judeo-cristina y la ecología ha sido discutida. En especial se ha estudiado la Biblia en el Génesis donde se incluye el versículo: "Dominen la tierra y sométanla". Sin embargo, otros autores dan importante a otros fragmentos de la Biblia donde se habla de un trato más respetuoso. El carácter antropocéntrico de todos modos se mantiene, ya que fundamentalmente el hombre está hecho a imagen y semejanza de Dios. No ocurre lo mismo en otras tradiciones religiosas.
Sin embargo, en el caso de San Francisco, una nota de la organización CIMA destaca: "Francisco se convirtió en el primer ser humano preocupado por el equilibrio entre animales, plantas y seres humanos. Fue el primero humano que se concibió a si mismo en relación con todas las cosas creadas; sabía que no importa cuán diferentes seamos, todos somos criaturas de Dios, y la visión fraterna de Francisco no incluía únicamente a los seres humanos, sino a toda la realidad animada e inanimada".
En la cultura popular argentina, el grupo Seru Giran liderado por Charly García compuso el tema "San Francisco y el Lobo". El mismo también hace referencia a un episodio que se cuenta de la vida de San Franciso, cuando vivía en el pueblo italiano de Gubbio, cuando "pacificó" a un lobo que devoraba animales y hombres. Según cuenta la historia, el lobo se comportó de buena manera con el pueblo, con el pacto de que lo alimentaran, ya que lo que hacía era por necesidad del hambre.
Por último, podemos decir que como enseñanza para los cristinos existe un vínculo entre la opción por los pobres (que tal vez puede ser mejor entendida como opción por la pobreza) y la ecología. Sobre todo, si se la entiende como práctica de genuina frugalidad, no ostentación, ni consumismo. En esto el Papa Francisco podría empezar, por caso para discutir el famoso y polémico "oro del Vaticano", con el que la humanidad se ahorraría el tener que sacrificar las montañas de nuestra Cordillera de los Andes.
CÁNTICO DEL HERMANO SOL [Cánt]
o
ALABANZAS DE LAS CRIATURAS
o
ALABANZAS DE LAS CRIATURAS
Altísimo, omnipotente, buen Señor,
tuyas son las alabanzas, la gloria y el honor y toda bendición.
A ti solo, Altísimo, corresponden,
y ningún hombre es digno de hacer de ti mención.
Loado seas, mi Señor, con todas tus criaturas,
especialmente el señor hermano sol,
el cual es día, y por el cual nos alumbras.
Y él es bello y radiante con gran esplendor,
de ti, Altísimo, lleva significación.
Loado seas, mi Señor, por la hermana luna y las estrellas,
en el cielo las has formado luminosas y preciosas y bellas.
Loado seas, mi Señor, por el hermano viento,
y por el aire y el nublado y el sereno y todo tiempo,
por el cual a tus criaturas das sustento.
Loado seas, mi Señor, por la hermana agua,
la cual es muy útil y humilde y preciosa y casta.
Loado seas, mi Señor, por el hermano fuego,
por el cual alumbras la noche,
y él es bello y alegre y robusto y fuerte.
Loado seas, mi Señor, por nuestra hermana la madre tierra,
la cual nos sustenta y gobierna,
y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba.
Loado seas, mi Señor, por aquellos que perdonan por tu amor,
y soportan enfermedad y tribulación.
Bienaventurados aquellos que las soporten en paz,
porque por ti, Altísimo, coronados serán.
Loado seas, mi Señor, por nuestra hermana la muerte corporal,
de la cual ningún hombre viviente puede escapar.
¡Ay de aquellos que mueran en pecado mortal!:
bienaventurados aquellos a quienes encuentre en tu santísima voluntad,
porque la muerte segunda no les hará mal.
Load y bendecid a mi Señor,
y dadle gracias y servidle con gran humildad.
ACTUALIZACIÓN. En un comunicado, el Premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, expresó acerca de "Los desafíos del Primer Papa Latinoamericano" lo siguiente: "Ojalá también que la opción por el nombre Francisco, uno de los santos más significativos de la Iglesia, se exprese en testimonios de opción y defensa de los pobres frente a los poderosos y en la defensa del medio ambiente".
Comentarios