Esta semana: agua, agroecología y justicia

Se ofrecen 10 becas para este curso teórico-práctico intensivo.
Siguen las actividades sobre el cuidado del agua, el cambio climático y la agroecología. También ferias de productos orgánicos y cooperativos y jornadas de memoria por un "nunca más" en clave ambiental. Muchas oportunidades para ser protagonistas. 


10, 11 y 12 de abril. Curso Tecnologías de remoción de arsénico del agua
Coordinación: Dra. Alicia Fernández Cirelli y Dr. Alejo Pérez Carrera. Destinado a graduados en Ciencias Veterinarias, Agropecuarias, Biológicas, Químicas, Bioquímicas e Ingeniería, alumnos FCV-UBA que se encuentren en la etapa de Intensificación o estudiantes avanzados de otras disciplinas.
Informes: cursosposgrado@fvet.uba.ar / (+54 11) 45148969.

Jueves 11 de abril 
9.30hs. Repudio al 1° lote de soja de la campaña 2012-2013. En Corrientes y Córdoba, cerca de la Bolsa de Comercio, Rosario, Santa Fe. Convocan diversas organizaciones socio-ambientales en defensa de la biodiversidad y la soberanía alimentaria.

14hs. Presentación/Taller del Programa de Monitoreo Social del Saneamiento del Matanza-Riachuelo. En la Universidad de La Matanza (Florencio Varela 1903, Auditorio Chico, San Justo, Buenos Aires). Destinado a vecinos de la cuenca media. Desarrolla FARN, con la colaboración de FOPEA y Fundación Ciudad, financiado por la Comunidad Europea.

15.30hs. Agroecología en nuestro territorio. En la Universidad Nacional de Río Cuarto, Aula 37 Pabellón 1, Córdoba. Un recorrido por distintas experiencias productivas sustentables. Organiza el Grupo de Investigación en Agroecología, Centro Cultural Agroecológico, Secretaría de Extensión y Desarrollo. Informes: centroculturalagroecologico@yahoo.com.ar

18hs. Taller de huerta orgánica. En la Asamblea de Flores (Avellaneda 2177, CABA). Organiza Ecoclub Capital junto con el Vivero Sonyando. No se requiere ningún conocimiento previo, es abierto y gratuito. Confirmar asistencia a ecoclubcapital@gmail.com con el asunto "Taller de huerta en Flores" y los datos personales. Cupos limitados.

IX Jornadas Argentina Sustentable. En el Centro de Congresos y Exposiciones "Gdor. Emilio Civit", en Av. Peltier 611, Mendoza capital. Organiza Futuro Sustentable. Dirigido a funcionarios, empresarios y profesionales.

Cierre de pedidos de productos orgánicos y de producción cooperativa y solidaria. Para entregar en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. pedidos@caracolesyhormigas.com.ar

Viernes 12 de abril
17.30hs. Movilización y Jornada Cultural. Desde Plaza Mitre, Av. Libertador y 9 de Julio hasta la Municipalidad, en San Isidro, provincia de Buenos Aires. Organiza la Asamblea Bosque Verde. "Porque talando un bosque brotaron conciencias", en defensa del espacio público y la cultura ribereña.

Sábado 13 de abril
De 10 a 13hs.  Charla "Áreas urbanas. Planificación ¿por qué, cómo y para quiénes?" En La Scala de San Telmo (Pasaje Giuffra 371, CABA). A cargo de la geógrafa Cristina Juliarena. En el marco del ciclo de charlas "El espacio público y la renta urbana" que dura 4 sábados. Informes: igeinstituto@gmail.com

De 10 a 13hs. 24° Canje x Cambio. En la Asamblea de Flores, Avellaneda 2177, CABA. Colecta de residuos reciclables a cambio de semillas. Participa la Cooperativa de Recuperadores Urbanos del Oeste.

De 10 a 15hs. Segundo sábado del mes: Feria popular de alimentos y productos cooperativos. En Casa Popular Nuestra América (Maza 1659, CABA). Alimentos orgánicos, libros, ropa barata, choripaneada y música en vivo. Informes: nuestramerica.casapopular@gmail.com

18hs. Festival Planetario 2013. En Molino Marconetti, Dique II Puerto, Santa Fe capital. Con bandas en vivo de Argentina, Chile y Paraguay; grafitti, proyección de videos, charlas, feria de discos y diseño, a favor del cuidado del ambiente. Entrada libre y gratuita. Se agradece llevar una botella de plástico usada para su reciclado.

Inicia Diplomatura en Cambio Climático. Coordinación: Ing. Ricardo Bertolino y Lic. Nilda S. de Hernández. Destinado a universitarios y técnicos de ciencias e ingeniería, y referentes comunales, municipales o de ONG en temas ambientales. Modalidad presencial en Rosario, Santa Fe, con encuentros quincenales. Duración: 8 meses. Certificado expedido por la Fundación Fraternitas y la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Informes e inscripción: fundacion@fraternitas.org.ar

Domingo 14 de abril

Comentarios