Este viernes la represión desatada en el Hospital Borda marcó la agenda de dos formas. Por un lado, la cuestión repudiable no dejó de estar presente en el debate partidario. Por el otro, se esconde un trasfondo económico. Distintas voces coinciden en señalar que la decisión del Jefe de Gobierno Mauricio Macri es instaurar un Centro Cívico en el sudeste de la Ciudad, para desde allí impulsar una serie de proyectos inmobiliarios. El kirchnerismo lo crítica en público a través de los medios, pero lo acompañó en la Legislatura luego de una negociación en la que intervinieron funcionarios del gobierno nacional. En el medio de todo ello, la Reserva Ecológica Costenera Sur está en riesgo, como denuncian organizaciones vecinales y ambientalistas.
"Es una vergüenza que el gobierno de Mauricio Macri haya entrado a la madrugada al Borda, haya derrumbado el edificio donde los pacientes mentales realizaban talleres de aprendizaje de oficios y diga que la policía reprimió para proteger a los trabajadores que reclamaban el derecho de todos a la salud pública. Esos terrenos del Hospital Borda quieren destinarlos para la construcción de un Centro Cívico que no constituye una prioridad social en la ciudad. Esto fue posible por un acuerdo entre el oficialismo porteño y el oficialismo nacional cuando votaron conjuntamente la Ley Nº 4473 el 20 de diciembre de 2012". Así, con estas palabras, se refirió a lo sucedido Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nóbel de la Paz. También dio esta razón de fondo Gabriel Cavia, Secretario General de la Asociación de Profesionales del Borda: "Macri quiere hacer un gran negocio inmobiliario".
En tal sentido, se entiende la violencia, porque la "acumulación por desposesión" avanza justamente de este modo. Por ello es válido el concepto de "extractivismo urbano" de Enrique Viale, que hace más visible como la Ciudad también es escenario de este conflicto ambiental, de lo mano de los intereses inmobiliarios. Esta vez allí donde existen los "talleres protegidos" que los internos utilizan para actividades de contención. "Si bien el terreno del Borda es hace tiempo acechado por la voracidad inmobiliaria que pretende hacer negocios en ese espacio bajo el nombre de “Centro Cívico”, con el acuerdo cómplice del bloque K y del bloque PRO, lo que está sucediendo en el Borda, es una verdadera guerra no declarada, nueva demostración del desenfreno psicopático de quienes nos gobiernan", opinó el Legislador Pablo Bergel, de Verde al Sur. Así lo registro incluso el oficialista Página/12 el año pasado.
A principios de este año, la legisladora Virginia González Gass informaba: "Macri espera trasladar su base operativa con un costo estimado en 375 millones de pesos que saldrían de la venta de ex Mercado del Plata (Carlos Pellegrini al 200). Esta operación ya fue aprobada en el paquete de leyes acordado en las últimas sesiones extraordinarias con los votos del interbloque kirchnerista. Ahora resta esperar el resultado de nuevas operaciones entre el PRO y el FPV que planifican una faraónica obra en la Isla Demarchi a cambio de la habilitación catastral para echar a los habitantes de los solares de Santa María en la Costanera Sur, para la edificación de nuevos barrios de lujo. Por su parte, el fallo de fondo sobre el uso de los terrenos del Borda quedará a la espera de la sentencia de la jueza Andrea Danas, quien deberá autorizar la realización de las obras". Como otra paradoja, un amparo protege hoy al Borda.
![]() |
"Mauricio mirando al sudeste". Composición: ComAmbiental. |
"Es una vergüenza que el gobierno de Mauricio Macri haya entrado a la madrugada al Borda, haya derrumbado el edificio donde los pacientes mentales realizaban talleres de aprendizaje de oficios y diga que la policía reprimió para proteger a los trabajadores que reclamaban el derecho de todos a la salud pública. Esos terrenos del Hospital Borda quieren destinarlos para la construcción de un Centro Cívico que no constituye una prioridad social en la ciudad. Esto fue posible por un acuerdo entre el oficialismo porteño y el oficialismo nacional cuando votaron conjuntamente la Ley Nº 4473 el 20 de diciembre de 2012". Así, con estas palabras, se refirió a lo sucedido Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nóbel de la Paz. También dio esta razón de fondo Gabriel Cavia, Secretario General de la Asociación de Profesionales del Borda: "Macri quiere hacer un gran negocio inmobiliario".
En tal sentido, se entiende la violencia, porque la "acumulación por desposesión" avanza justamente de este modo. Por ello es válido el concepto de "extractivismo urbano" de Enrique Viale, que hace más visible como la Ciudad también es escenario de este conflicto ambiental, de lo mano de los intereses inmobiliarios. Esta vez allí donde existen los "talleres protegidos" que los internos utilizan para actividades de contención. "Si bien el terreno del Borda es hace tiempo acechado por la voracidad inmobiliaria que pretende hacer negocios en ese espacio bajo el nombre de “Centro Cívico”, con el acuerdo cómplice del bloque K y del bloque PRO, lo que está sucediendo en el Borda, es una verdadera guerra no declarada, nueva demostración del desenfreno psicopático de quienes nos gobiernan", opinó el Legislador Pablo Bergel, de Verde al Sur. Así lo registro incluso el oficialista Página/12 el año pasado.
![]() |
El Hospital Borda en el centro de las inversiones urbanísticas. |
A principios de este año, la legisladora Virginia González Gass informaba: "Macri espera trasladar su base operativa con un costo estimado en 375 millones de pesos que saldrían de la venta de ex Mercado del Plata (Carlos Pellegrini al 200). Esta operación ya fue aprobada en el paquete de leyes acordado en las últimas sesiones extraordinarias con los votos del interbloque kirchnerista. Ahora resta esperar el resultado de nuevas operaciones entre el PRO y el FPV que planifican una faraónica obra en la Isla Demarchi a cambio de la habilitación catastral para echar a los habitantes de los solares de Santa María en la Costanera Sur, para la edificación de nuevos barrios de lujo. Por su parte, el fallo de fondo sobre el uso de los terrenos del Borda quedará a la espera de la sentencia de la jueza Andrea Danas, quien deberá autorizar la realización de las obras". Como otra paradoja, un amparo protege hoy al Borda.
De tal modo que la instalación del Centro Cívico en el sudeste (no el sur, donde están los terrenos más postergados de la Ciudad) es un acto estratégico para incentivar el desarrollo inmobiliario en la zona. Es sobre todo cercano al proyecto urbanístico de lujo "Solares Santa María" (llamado también el "Dubai de Buenos Aires") que es propiedad de la constructora IRSA, la misma dueña de los shoppings acusada por las inundaciones por el DOT. También está cerca a la Isla Demarchi, por lo cual al gobierno nacional le interesa para impulsar su emprendimiento del "Polo Audiovisual". En abril de este año, IRSA anunció que por ahora "suspende" el proyecto. Sin embargo, tal vez sea una táctica para desactivar la protesta, y un pase de facturas porque no se logró la aprobación de la Legislatura el año pasado. La página se mantiene y anuncia 700 mil metros cuadrados en la ex Ciudad Deportiva de Boca.
La verdad es que el proyecto de "Solares Santa María", aledaños a la Reserva Ecológica Costanera Sur, no se aprobó por la presión activa de los vecinos. Entre ellos, organizaciones ambientalistas como Asociación Civil "Por la Reserva", Amigos de la Tierra y Aves Argentinas. Las dos últimas organizaciones presentaron la semana pasada un pedido junto con Fundación Vida Silvestre, FARN y Fundación Habitat y Desarrollo para que se implemente el Plan de Manejo de la Reserva Ecológica, especialmente en el cuidado de las lagunas. Desde esta perspectiva, si el espacio no se cuida, también puede ser objeto de presión inmobiliaria. De hecho, el proyecto del IRSA, según habían denunciado, "Cede el uso de un área protegida, como es el Canal Sur de la Reserva Ecológica". Y de instaurarse a su lado, traería graves problemas, además de generar una competencia por el uso del espacio.
Represiones y represiones (Reflexiones con los Qom). Al comienzo de la nota observamos la partidización de la represión en el Borda. Efectivamente, en cierto modo pareció un ejercicio de "doble vara" para asociar represión con el gobierno de Mauricio Macri. Desde ComAmbiental, que quede claro, se lo hace de manera directa: él es responsable. "En los paises donde hay sentido de la ley, a la violencia se la detiene con las fuerzas de seguridad que dispone el estado", expresó por las redes Javier Corcuera, presidente de la Agencia de Protección Ambiental. En la última semana, también este medio difundió la denuncia de 10 trabajadores despedidos en esa dependencia. El Ministro de Ambiente y Espacio Público no emitió comentario, aunque es parte de su responsabilidad la planificación territorial, e incluso es uno de los involucrados en el amparo del Borda.
Sin embargo, se trata de percibir si la indignación trasciende las fronteras porteñas, de las cámaras televisivas, y también las fronteras partidarias. En twitter, hubo un tema que expresó "Cristina reprime a los Qom". No es tan lineal, pero sí puede decirse que hay una complicidad con el gobernador Gildo Insfran, un apañamiento, como también pasó en la provincia de Catamarca con la represión a los asambleístas contra la mega-minería. Una confusión mayor la tuvo Página/12 cuando se resaltó como el único medio que habló de "represión" y no de "incidente", una burda manipulación, o una simple mentira. Esto no exime a los medios que hablaron de "incidentes", solamente nos habla del esquema bi-polar de los medios masivos. Y nos recuerda también cuando medios y funcionarios oficialistas nos hablan de "enfrentamiento" para explicar la represión y posterior persecución a la Comunidad Qom La Primavera. Decíamos también: teoría de los dos demonios.
Imagen: Extraída de Facebook.
Porque, no es políticamente correcto decirlo así, pero remarquemos la colonialidad simbólica. Para ciertos sectores progresistas representa más "un loco", mientras sea blanco, que "un indio", que no parece dejar de ser un incivilizado. En TVR también mostraron que la Presidente Cristina Fernández recibió a la pareja gay agredida en San Isidro, como un gesto de apertura porque se trata de un militante del PRO. Sin embargo, Félix Díaz nunca logró ser recibido por la Presidente. Más aún, fue recientemente procesado por usurpación en su propia tierra. Y sin comparaciones odiosas de represiones y agresiones, la comunidad ya sufrió la muerte por motivos violentos de al menos ocho personas en menos de tres años. Un conductor de TVR señalaba con tino que para un enfermo psiquiátrico su espacio es importante. Para los pueblos indígenas, el territorio es la vida.
Ver también:
ComAmbiental: "Una ciudad más gris que verde" (24/4/2013)
ComAmbiental: "Una ciudad más gris que verde" (24/4/2013)
ComAmbiental: "¿Buenos Aires en venta?" (17/11/2012)
Enrique Viale: "El extractivismo urbano" (16/4/2013)
Enrique Viale: "El extractivismo urbano" (16/4/2013)
Comentarios