Florentín Díaz, de la etnia Qom, fue muerto en la tarde de ayer miércoles en Castelli, durante una
represión de la policía de Chaco a movimientos sociales y pueblos
originarios. La
protesta era por un cambio en las políticas sociales decidido por la
gobernación. Hubo más de 50 heridos, cuatro de gravedad. También hubo un centenar de detenidos, la mayoría liberados. Pablo Denardi, referente Qom de la zona, apuntó a la responsabilidad del vicegobernador Juan Bacileff Ivanoff, puesto que siempre actúa a través de la represión. En la actualidad, ejerce el poder porque el gobernador Jorge Capitanich, con quien está enfrentado, se encuentra en Europa. Diputados de la oposición provincial habían advertido la situación y pedido que se suspendiera el viaje.
"Florentín Díaz, de la comunidad Cabito Leiva, falleció por múltiples golpes y heridas de bala de goma", informó Pablo, lenguaraz de la comunidad Qom en Miraflores a radio La Retaguardia. Y explicó: "la etnia está distribuida por muchos lugares, son muchas comunidades. La represión fue en la localidad Juan José Castelli, en la provincia de Chaco, durante el segundo desalojo violento de una ruta.
Las comunidades de esa localidad se encontraban cortando la ruta nacional 80, que lleva al Impenetrable". En el día se produjo una situación confusa porque también resultó herido una persona de nombre Félix Díaz, un homónimo de Castelli del qarashe de La Primavera en Formosa, que se encontraba en Buenos Aires por la audiencia en la Corte Suprema de Justicia.
En Chaco, tampoco se trató estrictamente de un conflicto territorial. "Fue por una medida injusta de la gobernación sobre cómo repartir los módulos alimentarios", dijo Pablo. La situación de pobreza, en muchos casos por el modelo sojero que genera exclusión de población, deja a la población en situación necesidad. Ahora quitaron el control autónomo del reparto para dejarlo en mano de los Municipios
Según un comunicado de la UAC: "En la localidad de Juan José Castelli, cerca de 12 organizaciones sociales, varias de ellas de la etnia qom, fueron desalojadas de la ruta cuando se encontraban reclamando la libre determinación a decidir el rumbo de los alimentos que el gobierno provincial envía para las zonas de El Impenetrable".
En la construcción de la noticia, tanto Clarín como Infonews tomaron la versión del diario local Data Chaco, que tituló "Los incidentes en Castelli dejaron un muerto". Y en el copete destacan: "Mientras los movimientos sociales e indígenas afirman que fue producto de la represión policial, desde el hospital dijeron que fue a raíz de un accidente de tránsito".
En este punto, debemos considera y destacar que el "accidente de tránsito" ha sido la figura más utilizada sí en el caso de las agresiones a la Comunidad Qom La Primavera en Formosa. Ya cuatro personas murieron por esa causa en la zona, incluyendo una abuela con su nieta. Es lamentable decirlo, pero aquí parece operar el dicho popular: "Que parezca un accidente".
No obstante ello, otra versión indica que la muerte se produjo cuando Díaz fue atropellado en su moto, pero en ese caso no puede hablarse de un "accidente", sino que esto fue producto de la represión, porque se escapaba a alta velocidad de la zona del conflicto.
El Comité de la UCR de Chaco expresó por su parte: "Muy a nuestro pesar, ha ocurrido lo que a raíz de las propias declaraciones del vicegobernador sobre un estado de anarquía en la provincia, temíamos podía ocurrir. El pasado 11 de mayo solicitamos al señor gobernador Capitanich que ante la situación expuesta, suspendiera su viaje al exterior".
Recordamos que en Chaco se registraron ataques a indígenas de la etnia qom. En enero de 2011 fue asesinado a tiros al jornalero Alberto Galván. En junio de 2011 murió en otro "accidente" de tránsito Mártires López. A principio de este año mataron al niño Imer Flores en Villa Río Bermejito, también en la misma zona de El Impenetrable. Algo pasa, sea como fuere, en la Provincia de Capitanich.
![]() |
Una de las imágenes de la protesta. Difundidas por Ají Buttowski. . |
Las comunidades de esa localidad se encontraban cortando la ruta nacional 80, que lleva al Impenetrable". En el día se produjo una situación confusa porque también resultó herido una persona de nombre Félix Díaz, un homónimo de Castelli del qarashe de La Primavera en Formosa, que se encontraba en Buenos Aires por la audiencia en la Corte Suprema de Justicia.
En Chaco, tampoco se trató estrictamente de un conflicto territorial. "Fue por una medida injusta de la gobernación sobre cómo repartir los módulos alimentarios", dijo Pablo. La situación de pobreza, en muchos casos por el modelo sojero que genera exclusión de población, deja a la población en situación necesidad. Ahora quitaron el control autónomo del reparto para dejarlo en mano de los Municipios
Según un comunicado de la UAC: "En la localidad de Juan José Castelli, cerca de 12 organizaciones sociales, varias de ellas de la etnia qom, fueron desalojadas de la ruta cuando se encontraban reclamando la libre determinación a decidir el rumbo de los alimentos que el gobierno provincial envía para las zonas de El Impenetrable".
En la construcción de la noticia, tanto Clarín como Infonews tomaron la versión del diario local Data Chaco, que tituló "Los incidentes en Castelli dejaron un muerto". Y en el copete destacan: "Mientras los movimientos sociales e indígenas afirman que fue producto de la represión policial, desde el hospital dijeron que fue a raíz de un accidente de tránsito".
En este punto, debemos considera y destacar que el "accidente de tránsito" ha sido la figura más utilizada sí en el caso de las agresiones a la Comunidad Qom La Primavera en Formosa. Ya cuatro personas murieron por esa causa en la zona, incluyendo una abuela con su nieta. Es lamentable decirlo, pero aquí parece operar el dicho popular: "Que parezca un accidente".
No obstante ello, otra versión indica que la muerte se produjo cuando Díaz fue atropellado en su moto, pero en ese caso no puede hablarse de un "accidente", sino que esto fue producto de la represión, porque se escapaba a alta velocidad de la zona del conflicto.
El Comité de la UCR de Chaco expresó por su parte: "Muy a nuestro pesar, ha ocurrido lo que a raíz de las propias declaraciones del vicegobernador sobre un estado de anarquía en la provincia, temíamos podía ocurrir. El pasado 11 de mayo solicitamos al señor gobernador Capitanich que ante la situación expuesta, suspendiera su viaje al exterior".
No se trata de un dato menor. Actualmente gobernador y vice se encuentran enfrentados, como se ha puesto de práctica lamentablemente en la política argentina. Habían tenido problemas en el primer mandato, pero igualmente ambos fueron a la reelección en 2011, con un triunfo amplio. Ayer, Capitanich estuvo en audiencia con el Papa Francisco.
No obstante todo ello, el periodista Javier Insaurralde informó que durante el desalojo "se encontraba en nuestra localidad el ministro de Gobierno, Juan Manuel Pedrini y el jefe de la Policía del Chaco". Los manifestantes, a su vez, pretendían establecer una negociación con la Ministra de Desarrollo Social Beatriz Bogado para que se revea la decisión tomada.
"Estamos acusando directamente al vicegobernador que fue quien dio la orden de reprimir", expresó Pablo a La Retaguardia. "Siempre hasta ahora el gobierno de Chaco no era como el de Formosa que da una orden de reprimir, llamaba al diálogo. Pero cada vez que queda a cargo el vicegobernador manda enseguida a efectivos policiales para sacarnos de la ruta".
No obstante todo ello, el periodista Javier Insaurralde informó que durante el desalojo "se encontraba en nuestra localidad el ministro de Gobierno, Juan Manuel Pedrini y el jefe de la Policía del Chaco". Los manifestantes, a su vez, pretendían establecer una negociación con la Ministra de Desarrollo Social Beatriz Bogado para que se revea la decisión tomada.
"Estamos acusando directamente al vicegobernador que fue quien dio la orden de reprimir", expresó Pablo a La Retaguardia. "Siempre hasta ahora el gobierno de Chaco no era como el de Formosa que da una orden de reprimir, llamaba al diálogo. Pero cada vez que queda a cargo el vicegobernador manda enseguida a efectivos policiales para sacarnos de la ruta".
La historia entre Capitanich y Bacileff es difícil de comprender, ya que se pelearon a los pocos días de comenzar su gestión. El año pasado anunciaron una tregua, donde el gobernador llegó a decir: "Con vicegobernador, episodio terminado. Trabajaremos juntos para el progreso de la provincia". Sin embargo, nuevos conflictos sucedieron entre los "compañeros".
Recordamos que en Chaco se registraron ataques a indígenas de la etnia qom. En enero de 2011 fue asesinado a tiros al jornalero Alberto Galván. En junio de 2011 murió en otro "accidente" de tránsito Mártires López. A principio de este año mataron al niño Imer Flores en Villa Río Bermejito, también en la misma zona de El Impenetrable. Algo pasa, sea como fuere, en la Provincia de Capitanich.
Audiencia por La Primavera Qom. Como se mencionó, también ayer se realizó una segunda audiencia en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. De la misma forma que en la primera, realizada en marzo de 2012, no concurrió el gobernador de Formosa Gildo Insfran sino que envió a su Ministro de Gobernación, Jorge González. El dato destacado es que la Corte dio un plazo de una semana para que tanto el gobierno provincial como el nacional den una respuesta concreta al cronograma de ejecución del relevamiento territorial, según informó el CELS. Este punto no se cumple desde que se inició la Mesa de Diálogo, a mediados del año 2011. En este caso, el conflicto sí es claramente territorial, y por ello si no se da solución a este punto no se podrá solucionarlo. Como expresó el qarashe Félix Díaz "El planteo es por la tierra pero intentaron llevar el tema hacia otro lado como obras y ese no es el reclamo".
Ver también:
"Nuestro hermanos los indios Qom" (10-1-2013)
Ni incidente ni represión: Etnocidio Qom (4-5-2013)
"Nuestro hermanos los indios Qom" (10-1-2013)
Ni incidente ni represión: Etnocidio Qom (4-5-2013)
Comentarios