Volvió Susana: El Consumismo es Política

Volvió Susana. Susanita. Volvió una de las figuras de la televisión argentina. De nuestra televisión. Volvió y dijo que no iba a hablar de política "por temor a la AFIP". Hace días fue mencionada en conferencia de prensa como una de las personas que no puede utilizar el "blanqueo" de dólares. Pero en Susana Giménez no es tan importante si habla o no de política, que para eso está Mirtha. O sí, para no contradecir nuestro título. Porque Susana hace política aunque no hable de política. Susana es la representante del Consumismo en Argentina. Eso no es poco. Y, como sabemos, todo Consumismo es Político. 

Por Eduardo Soler.

Susana, símbolo del Consumismo. Imagen: La Política Online.



Luego de un "año sabático", de esos que ningún trabajador en serio puede tomarse, Susana decidió volver a la televisión. Volvió, como siempre, del exterior. Esta vez nos cuenta que estuvo paseando en Europea. Pero su residencia es otra: Miami. Susana representa buena parte de los noventa. Y su continuidad en las pantalla representa la continuidad de esa época, que no está pasada. Representa una economía que mira siempre al Exterior: a Europa y Estados Unidos. Culturalmente, porque económicamente los caminos conducen a China. Pero lo cultural es importante. Por eso el Consumismo es Político.

Son las joyas, pero no sólo eso. Es el uso de tapados de piel, pero no sólo eso. Es la ostentación que remarca las diferencias sociales. Las joyas para cuyo consumo se necesita hoy de la megaminería. El tapado de piel que mata a un animal innecesariamente. Pero sobre todo la manifestación de un estilo de vida que es claramente insustentable. Una "buena vida" que en este caso es radicalmente diferente al "buen vivir" que se promueve como recuperar las formas comunitarias en relación con la naturaleza". El derroche propio de una "consumidora global". Su fortuna se calcula en más de 200 millones de dólares, en 2010.

Por otro lado, si uno mira a Susana, no es tan diferente a Cristina. Si nos hablan de Política, seguramente van a contradecirse en casi todo. Si uno las ve, en ocasiones las diferencias no son tan grandes. Está la referencia a Eva Perón, por cierto. Pero más aún, ambas suelen vestirse "con clase", si la metáfora lo vale. La cuestión no es anecdótica, aunque puede parecerlo. Si uno recorre América Latina, podemos observar en los países andinos cómo aparecen otras formas de vestirse. En Evo Morales es más claro, y tiene que ver con su origen indígena y su realidad popular. Qué transmite su imagen, es importante.

"Mi función es entretener", dijo ayer Susana. No es una mala definición, si a esto le sumamos que se entretiene y se vende también. Los programas de concursos, por más que muestren el lado amable y hasta humanitario de los regalos para los necesitados, en lo estructural fomentan el consumismo y por eso las ganancias de los avisadores. Una forma de clientelismo, que en eso también se unen Política y Espectáculo. El Sistema Consumista: de candidatos políticos, de estrellas televisivas. No podemos olvidar tampoco que "La Tota" de Susana salió segund@ en las elecciones de Santa Fe, por el Partido del PRO Macri.

Volvemos a la entrevista a Raúl Zibechi: "Creo que la potencialidad de los límites también son internos. Por eso hablo del consumismo. Nadie te obliga a consumir, nadie te pone una pistola en la cabeza y te dice "consumí". Es una voluntad humana. Manipulada, influida, lo que quieras. Pero cuando llegás a tu casa el que prende la televisión sos vos, no es otro. Entonces creo que hay que ser serios y hay que establecer la tendencia y los límites en ese lugar, en el ser humano". La cita apunta a un nudo problemático en serio, ya que sabemos de los vínculos entre el consumismo y la crisis ambiental. Lo cultural es estructural.

"Estoy en mi casa y en la casa de ustedes. En la casa de ustedes, es lo que más me importa", dijo también ayer Susana con agudeza. Es cierto, entonces, como en muchas tradiciones populares, hay que invitar al monstruo para que pueda entrar a su casa. Claro que el monstruo del consumismo tiene muchas técnicas para entrar, aparece en cada lugar y tiempo de nuestras vidas. Es el mismo impulso de consumirlas, fomentando la explotación laboral y la intermediación de las cosas en los vínculos familiares. Es por eso un enemigo invisible, un enemigo interior, el gran enano consumista. Es la política del Consumismo.


Comentarios

Unknown dijo…
Mnadé mi opinión hace un par de días y no está presente como comentario.

¿Se puede saber porqué?

Saludos

PD: ¿Será que la está analizando la comisión de censura?