Ayer continuó en el programa insignia de la TV Pública la campaña de desprestigio contra el qarashe qom Félix Díaz iniciada hace unas semanas por el titular del INAI, Daniel Fernández, en diarios oficialistas y la agencia estatal Telam. Esta vez concurrió con Roberto Ñancucheo, que fue presentado como "líder mapuche", y no como funcionario de la Secretaría de Ambiente. Por ello, la Confederación Mapuche de Neuquén debió responder al uso indebido del nombre de la organización en el programa a través de un comunicado "Necesaria Aclaración Mapuche". Ayer mismo, el INAI fue tomado pacíficamente por una comunidad mapuche que reclama tener su personería jurídica.
El Ñizol Logko (autoridad máxima) Elias Maripan y el Werken (vocero) José Kintrikew dejaron en claro: "Roberto Ñancucheo no es autoridad de nuestra Confederación Mapuche. Tuvo un ultimo cargo como Revisor de Cuentas Suplente y dicho cargo expiro en mayo de 2010". La Confederación remarcó que Ñancucheo fue apoyado por la organización para su rol de Director de Pueblos Originarios de la Secretaría de Ambiente de la Nación en el año 2007. Pero en noviembre 2009 fue expulsado de su Lof Newen Mapu "debido a su repetida inconducta mapuche". No obstante ello, "posteriormente continuo en ese cargo, mas allá del retiro de apoyo de su propia organización".
Del mismo modo, en respuesta a lo dicho ayer en 678, se aclaró también: "La Confederacion Mapuche de Neuquen no ha firmado ninguna de las solicitadas publicadas recientemente en aval a iniciativa oficial. Quien aparece firmando en nombre de nuestra institucion es Silvia Claleo, contratada de INAI en la Direccion de Reafirmacion de Derechos". Y reflexiona: "Lamentamos realizar estas aclaraciones, que corresponden al ámbito interno y así lo hemos mantenido hasta la fecha, pero el uso indebido de nuestro nombre exige estas aclaraciones". Por ello hablamos de 678 Colonial, en tanto programa que fomenta el sometimiento de las comunidades autónomas a un poder político centralizado.
En este último sentido se pronunció también la Comunidad: "Lamentamos aún más que las autoridades gubernamentales exijan que por el solo hecho de ocupar un cargo publico que nosotros consideramos un derecho, se obligue a hermanos que tuvieron su historia de compromiso y lucha, hagan un triste papel de defender lo indefendible, como son la violencia fisica y cultural contra los Pueblos Originarios de Argentina, que han llegado a casos de muerte". Y se expresan: "Animamos a las organizaciones y comunidades que sienten adhesión o simpatia a cualquier gobierno o administración, no renunciar a banderas que nuestros Fvtakece nos legaron".
Del mismo modo, en respuesta a lo dicho ayer en 678, se aclaró también: "La Confederacion Mapuche de Neuquen no ha firmado ninguna de las solicitadas publicadas recientemente en aval a iniciativa oficial. Quien aparece firmando en nombre de nuestra institucion es Silvia Claleo, contratada de INAI en la Direccion de Reafirmacion de Derechos". Y reflexiona: "Lamentamos realizar estas aclaraciones, que corresponden al ámbito interno y así lo hemos mantenido hasta la fecha, pero el uso indebido de nuestro nombre exige estas aclaraciones". Por ello hablamos de 678 Colonial, en tanto programa que fomenta el sometimiento de las comunidades autónomas a un poder político centralizado.
En este último sentido se pronunció también la Comunidad: "Lamentamos aún más que las autoridades gubernamentales exijan que por el solo hecho de ocupar un cargo publico que nosotros consideramos un derecho, se obligue a hermanos que tuvieron su historia de compromiso y lucha, hagan un triste papel de defender lo indefendible, como son la violencia fisica y cultural contra los Pueblos Originarios de Argentina, que han llegado a casos de muerte". Y se expresan: "Animamos a las organizaciones y comunidades que sienten adhesión o simpatia a cualquier gobierno o administración, no renunciar a banderas que nuestros Fvtakece nos legaron".
En tal sentido, 678 quiso instalar que Félix Díaz representa a un "sector minoritario de los Qom". Lo hizo justamente el día en que se conmemoran dos años de la elección ganada en la Comunidad, porque el gobierno de Formosa se negaba a reconocer su legitimidad. Lo hizo a pesar de las maniobras del gobernador Gildo Insfran. Pero por si fuera poco, en la última Cumbre Indígena hecha en Formosa, Félix Díaz junto a Argentina Paz Quiroga fueron elegidos voceros del Consejo Plurinacional Indígena. Esta mentira organizada es una campaña de
desprestigio. Porque les duele que Félix siga luchando a pesar de la
muerte de seres queridos de su familia. Para la Comunidad, el territorio
es su vida.
La Confederación Mapuche de Neuquén también tiene una historia y un presente de lucha. En un comunicado conjunto de la "Multisectorial contra el fracking" expresaron que "quienes apoyan estas tecnologías mostraron un desprecio por el debate y la confrontación de ideas, expresándose de modo trivial, sin fundamentación y carente del rigor científico que tanto exigen. Esta irreverencia de los expositores ante el debate también la presentaron el gobernador de la Provincia, Jorge Sapag, y la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, inaugurando una batería de hidrocarburos no convencionales en Loma de la Lata, en tanto el seminario “debate” aún no se terminaba de desarrollar".
Ayer mismo, el día en que el titular del INAI decidió hablar por televisión, el organismo oficial que representa fue tomado en forma pacífica por la Comunidad Mapuche Tuwun Kupalmeo Maliqueo. Exigen que "se destrabe la personería jurídica que la comunidad necesita para poder desarrollar sus actividades de subsistencia y acceder a derechos mínimos como el agua, en un territorio invadido por petroleras en su invernada y latifundistas en su veranada". Y agregan: "Esta connivencia entre el gobierno de la Provincia de Neuquén y el Estado Nacional, así como ocurre con Formosa como vemos en el caso de Félix Díaz, constituye una clara violación a los derechos humanos de los pueblos originarios, a favor de un feroz saqueo de los recursos naturales en los territorios de estos pueblos".
Ver también:
El Asunto Indígena 9.6.13
“Territorio robado, será recuperado” 6.6.13
La Confederación Mapuche de Neuquén también tiene una historia y un presente de lucha. En un comunicado conjunto de la "Multisectorial contra el fracking" expresaron que "quienes apoyan estas tecnologías mostraron un desprecio por el debate y la confrontación de ideas, expresándose de modo trivial, sin fundamentación y carente del rigor científico que tanto exigen. Esta irreverencia de los expositores ante el debate también la presentaron el gobernador de la Provincia, Jorge Sapag, y la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, inaugurando una batería de hidrocarburos no convencionales en Loma de la Lata, en tanto el seminario “debate” aún no se terminaba de desarrollar".
Ayer mismo, el día en que el titular del INAI decidió hablar por televisión, el organismo oficial que representa fue tomado en forma pacífica por la Comunidad Mapuche Tuwun Kupalmeo Maliqueo. Exigen que "se destrabe la personería jurídica que la comunidad necesita para poder desarrollar sus actividades de subsistencia y acceder a derechos mínimos como el agua, en un territorio invadido por petroleras en su invernada y latifundistas en su veranada". Y agregan: "Esta connivencia entre el gobierno de la Provincia de Neuquén y el Estado Nacional, así como ocurre con Formosa como vemos en el caso de Félix Díaz, constituye una clara violación a los derechos humanos de los pueblos originarios, a favor de un feroz saqueo de los recursos naturales en los territorios de estos pueblos".
#678Colonial. La vergüenza, cuando falta, no puede ser ajena. Por eso, no da vergüenza lo que hicieron hace horas hoy en 678, sino tristeza. Es triste observar cómo se traspasan barreras éticas para conservar un proyecto de poder. Y quien no sea una persona ética no puede ser periodista. Aunque 678 se considere un panel de periodistas.
Justo en la misma jornada, la Presidente Cristina Fernández decía que las elecciones no pueden ser un rejunte, sino que se trata de un "proyecto de país". En su proyecto, entonces, están los gobernadores de su fuerza política: Gildo #Insfran, y no solamente él. Por eso no pueden ser excusas que las Provincias no dejan avanzar con la voluntad del gobierno nacional. ¿No son parte del mismo proyecto político?
Lo más indignante fue el intento de desprestigio a Féliz Díaz. No sólo el Presidente del INAI, que se encarga del "asunto indígena", sino con la participación de un hermano mapuche, funcionario del gobierno. Desde el informe de 678, repitieron que Félix era un "líder de un sector minoritario de los #Qom". Justo el día que se cumplen dos años de su elección por el 62% de los votos en la Comunidad. Podrán cortar flores con sus mentiras, pero 678 no podrá detener La Primavera.
Ver también:
El Asunto Indígena 9.6.13
“Territorio robado, será recuperado” 6.6.13
En septiembre del año pasado, Daniel Fernández, fue abucheado en la audiencia por la reforma del Código Civil realizada en Neuquén y abandonó la sala al grito de “mentiroso”
Comentarios