La Primavera Qom le responde al INAI

Luego de las declaraciones mediáticas de Daniel Fernández por la cadena oficialista de Telam, Página/12 y Tiempo Argentino, desde el blog de la Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera) respondieron las acusaciones realizadas sin fundamentos. En línea por lo adelantado en la columna de ComAmbiental, se dejó en claro que Félix Díaz fue elegido como uno de los dos voceros del Consejo Plurinacional Indígena. Y se reiteró: "Queremos aclarar que nuestro qarashe y nosotros nos abrimos a todos los periodistas que se acercan sin discriminar en qué medio trabajan. Nuestra respuesta es la misma para todos. Sin embargo, los medios oficialistas no lo invitan a sus canales y programas". Por ello mismo, ComAmbiental transcribe el derecho a réplica que no brindan los medios del Poder Político (y buena parte del Poder Económico) de Argentina.



Respuesta a la entrevista en Página 12:

Duelen las palabras del presidente del INAI Fernández

No es nuestra intención discutir por los medios con el presidente del INAI pero no podemos dejar de hacer algunas observaciones sobre lo que publicó en un diario en el día do hoy.

Acabamos de enterarnos por un diario que la nación y la provincia planean realizar el relevamiento territorial en nuestra comunidad en quince días.

¿A eso le llaman participación indígena? ¿Consideran que con anunciarlo por los medios alcanza?

Queremos informar a toda la sociedad que no estamos enterados de nada. Por otro lado, no se puede hacer ningún relevamiento pues no contamos con representantes del CPI. En realidad los qom de la provincia hemos elegido a Félix Diaz hace años pero el INAI no lo reconoció.

Nosotros somos los más interesados en que se haga el relevamiento pero no de cualquier forma.

Por otro lado el presidente Fernández considera que debemos estar satisfechos dado que algunos funcionarios han recibido a nuestro qarashe.

¿Acaso cree que lo que nosotros buscamos son reuniones, charlas?
Queremos soluciones y que se respeten nuestros derechos, algo bastante diferente.

Fernández refiere a la ley de Educación pero no cuenta que en nuestra comunidad hay sólo un maestro indígena en el Nivel Inicial para miles de niños.
¿A eso se le puede llamar educación bilingüe y bicultural?

Parece que también tenemos que estar satisfechos pues desde que ocurrió la represión ahora algunos hermanos cuentan con canillas (con agua sólo por momentos) y con viviendas. Lastimosamente no cuenta, lo que sí reconoció frente en la audiencia pública ante la Corte Suprema, que existe una desigualdad interna dentro de la comunidad dado que el 34 % de las familias han recibido por parte de la provincia una vivienda de material en cambio el 66 % restante poseen “viviendas precarias” y en situación de hacinamiento. Esas fueron sus palabras.

Sostiene que hay un centro de atención médica de alta complejidad. Eso duele mucho pues es jugar con la pésima atención sanitaria que recibimos. Desconoce la falta de medicamentos, la falta de profesionales, el maltrato que recibimos. La ambulancia muchas veces no hace los traslados por falta de combustible. Además es importante recordar que la médica que coordina la sala es la doctora Obregoso quien fue concejal de Laguna Blanca y actualmente dedica su tiempo a convencer a los pastores a través de regalos y promesas que se enfrenten a los qom que reclamamos una vida digna. La médica que sí trabajaba junto a nosotros, la doctora Elsa González, tuvo que irse pues la provincia amenazó a su marido con perder el trabajo.

Queremos recordar que el CIC (Centro Integral Comunitario) fue construido efectivamente con dinero de Desarrollo Social en el año 2005 pero que recién fue abierto gracias a nuestros reclamos en el año 2010. Cinco años de lucha para que lo habilitaran.

Por último, el presidente Fernández dice que nuestro qarashe pareciera "arrogarse la representación de todas las comunidades en la Argentina". Le informamos al presidente que Félix Diaz fue elegido en la Cumbre Nacional de Pueblos Indígenas por los líderes de 20 Pueblos de todo el país como representante de la Plurinacional. Dicho encuentro se realizó en la provincia de Formosa precisamente por ser la provincia que más violentamente trata a los indígenas.

Es una pena que se juegue así con la verdad. Los blancos lo llaman relatos, nosotros decimos que son mentiras.

Invitamos al presidente del INAI a recorrer nuestra comunidad, a sentarse a dialogar con nosotros y con nuestro qarashe Félix Diaz.
No se puede hablar sobre una realidad tan dura sin conocerla.


Respuesta al artículo en Tiempo Argentino:

Para Fernández nuestro qarashe no es un indígena autónomo

Siguen las respuestas del gobierno nacional a la marcha indígena.

¿qué quieren decir con que nuestro qarashe es usado por los medios? ¿Acaso él no está usando los medios para publicar su opinión?

¿qué quiere decir que no es autónomo?

¿cómo puede hablar un funcionario de autonomía?

¿Cómo hace un indígena de la provincia más pobre del país para hacer conocer la lucha de su pueblo si no usa los medios que se le acercan? Queremos aclarar que nuestro qarashe y nosotros nos abrimos a todos los periodistas que se acercan sin discriminar en qué medio trabajan. Nuestra respuesta es la misma para todos. Sin embargo, los medios oficialistas no lo invitan a sus canales y programas.

¿Por qué sólo les importa el medio y no las ideas? Nadie se fija en la denuncia.

¿Félix Diaz sería verdaderamente autónomo si se callara la boca y no denunciara?

Parece que Fernández se olvida que en el 2010, cuando nuestro qarashe formó parte de la delegación de INADI de Formosa por autorización de la comunidad, continuó con sus reclamos y participó de un corte de ruta durante cuatro meses.

¿No es esa verdadera autonomía?

Con respecto al arrendamiento sojero que tanto le preocupa a Fernández porque inflige la ley provincial

¿Qué alternativas productivas desarrolló el gobierno nacional para sustituir las pocas monedas que entregaban los sojeros?

Compartimos el deseo de trabajar nuestras tierras pero le recordamos al presidente del INAI que no contamos ni con herramientas, ni con ingresos para trabajarlas.

Sostenemos una vez más que nuestro qarashe nunca arrendó tierras a los sojeros. El presidente se está dejando llevar por lo que le dicen personas mal intencionadas. Quien arrendó en su momento fue su hijo mayor quien vivía junto a su propia familia en otro predio distante. Nosotros por el contrario cuando denunciamos lo hacemos fundamentados porque conocemos la realidad.

¿Por qué Fernández no denuncia a Cristino Fernández, presidente de la asociación civil La Primavera, y al ICA cuando firman los contratos con los sojeros?

¿Puede el gobierno nacional acusarnos a nosotros de sojeros?

Por último, volvemos a sostener que ni nuestro qarashe ni nosotros tenemos noticias sobre cuándo ni cómo se realizará el relevamiento territorial. Incluso en la última Audiencia Pública, en el mes de mayo, la provincia sostuvo frente a la Corte Suprema de Justicia que se había planificado relevar a nuestra comunidad para fin de año.

Creemos que es tiempo que el presidente del INAI venga a recorrer y conocer verdaderamente a nuestra comunidad. Una vez más reiteramos nuestra invitación.


Ver también:
ComAmbiental: "El Asunto Indígena".

Comentarios