Un límite a las fumigaciones bonaerenses

La noticia llegó desde el propio protagonista: "Logramos el compromiso que en las próximas semanas el gobernador [Daniel Scioli] firmará un decreto con la prohibición de 1.000 metros para las fumigaciones terrestres en todo el territorio la provincia de Buenos Aires". Las palabras del periodista y militante Alfredo Di Vicensi publicadas en las redes sociales provocaron satisfacción frente al primer objetivo cumplido. Aún así, con cautela indicó que los festejos deben esperar hasta pasar del dicho al hecho y además: "Si esto no se cumpliera volvemos a acampar por tiempo indeterminado".

Una imagen del acampe instalado por Di Vicensi. Album de fotos en facebook.

El acampe que Di Vicensi, presidente de la Asociación Un Surco por la Familia, promovió en su localidad se traslado el lunes a La Plata, capital provincial. Así se iniciaba la crónica hace dos días: "Acampe del sub-comando Amaranto instalado frente a la gobernación bonaerense. Alberti provincializa el reclamo junto a asambleas de pueblos fumigados". Una carta dirigida Scioli dejaba en claro que la fumigación "afecta gravemente la salud de las personas que habitamos o que nos encontramos cercanos a las zonas rurales". Asimismo, que afecta al medio ambiente por la contaminación que genera.

La carta también dejaba constancia de que el acampe realizado en Alberti duró "63 días sin ninguna respuesta ni diálogo de parte de la intendente Marta Medici, ni de los 12 concejales del oficialismo y la oposición". El tema fue tratado también en uno de los "Proteste Ya" de CQC, emitido hace un mes, sin llegar a ningún "compromiso asumido" firme. Tal vez de esto tomó nota la gobernación, que a los dos días de iniciado el acampe fueron recibidos por el Jefe de Gabinete del Ministerio de Asuntos Agrarios de Buenos Aires, Juan Ángel Cruz, junto a su director de Control Ambiental.

En la Provincia de Buenos Aires, existe un litigio por el límite a las fumigaciones terrestres. El caso testigo justamente se inició en Alberti, pues el propio Di Vicensi inició un amparo que la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires resolvió el año pasado a favor de ratificar la ordenanza municipal 1690, que marca la distancia de mil metros. Sin embargo, esto no se cumple bajo el pretexto de las excepciones autorizadas por el Municipio. Ya se sabe que la funcionaria encargada del área ambiental es familiar de una de las empresas locales dedicadas a la fumigación de los campos.

En la Provincia, existen distintas legislaciones municipales, por lo cual se habló en diciembre pasado que Scioli establecería por decreto un parámetro mínimo de 500 metros. “Las diferencias entre las normativas locales generan desfasajes y distorsiones. Hay campos sobre dos distritos que tienen una norma de un lado y otros parámetros del otro lado de la calle”, decía en su momento Juan Ángel Cruz. En el ámbito nacional, la subsecretaria de Control y Fiscalización Ambiental, Beatriz Domingorena, había expresado a ComAmbiental una inminente resolución sobre los envases de agroquímicos.

Con la novedad de ayer, el piso en la Provincia subiría hasta los mil metros que dictamina la Justicia provincial. El comunicado del Acampe publicado ayer informaba: "Compromiso de la Firma del decreto reglamentario del Gobernador donde uno de los artículos prohíbe las fumigaciones terrestres a menos de mil metros". Como el detalle de la normativa es clave, sobre todo para el caso de Alberti, se expresó también: "Queda pendiente el envío del texto del decreto que lo publicaremos para que ningún municipio de la provincia de Buenos Aires quiera dar permisos a menos de esa distancia".

Ver también:
Día de la Libertad de Prensa: Acampe Alberti (3-5-2013)
Fumigan a periodista en Buenos Aires (3-1-2013)
Proteste ya: Contra la contaminación en Alberti (14-5-2013)


Comentarios

Irene Martini dijo…
Con qué criterios se fija ese límite?
Por qué no se actualizan las leyes en función de tipo de aplicación, agrotóxico, clima,etc.etc.?
Hay estudio que indica daño genétido hasta 10 km habiendo obstáculos, no en una llanura, porqué no se fijan criterios serios?