Agenda ambiental de la semana, hiper-activa

Archivo de ComAmbiental
Empieza el mes de julio con más actividades ambientales en Córdoba, Mendoza, Tucumán y Capital Federal. Cine, movilizaciones, charlas, talleres y ferias. Los temas en la agenda son megaminería, derecho ambiental, restitución histórica a los pueblos originarios, contaminación en la cuenca Salí-Dulce, reconciliación con la naturaleza, gestión pública frente al cambio climático y alternativas posibles para aplicar desde la casa.


Lunes 1 de julio
20hs. Cine-debate del documental Awka Liwen (Rebelde Amanecer) con guión de Osvaldo Bayer, sobre  el genocidio de los pueblos originarios en la Argentina. En el Centro Cultural Fontanarrosa, en Plaza Montenegro (San Juan y San Martín, Rosario, Santa Fe). En el marco del Ciclo de Ecología coordinado por el periodista Sergio Rinaldi. Entrada libre y gratuita.

Martes 2 de julio
9hs. Marcha por la Cuenca Salí-Dulce. En la Plaza Independencia, en San Miguel de Tucumán. Por justicia ambiental, en defensa de la vida. La cuenca atraviesa las provincias de Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba. En sus aguas se vierten desechos de la Minera La Alumbrera, de la industria citrícola, de los ingenios azucareros, de los agrotóxicos de la soja y de las cloacas sin tratamiento. Convocan Conciencia Solidaria y Pro Eco.

13hs. Concentración apartidaria de Inundados frente a la Jefatura de Gobierno Porteño en reclamo de soluciones para los barrios inundados e inundables de la Ciudad de Buenos Aires.

18hs. Presentación de candidatos y propuestas del Frente de Nueva Izquierda en CABA. En el Teatro Margarita Xirgu (Chacabuco 875, CABA). Con el abogado ambientalista Enrique Viale en la lista.

Del 2 al 4 de julio. De 10 a 18hs. Primer Seminario Binacional de Ciudades Sustentables. En la Sala Hugo del Carril, Auditorio Fundación UOCRA (Rawson 42, CABA). Invitan: la Secretaría de Ambiente de la Nación, el Instituto Brasileiro de Protecao Ambiental y la Fundación Ecologista Verde. Entrada gratuita con inscripción previa a educacion@ambiente.gov.ar

Miércoles 3 de julio
15.30hs. Presentación de Proyecto de Ley que prohíbe a Monsanto en Córdoba. En la Legislatura provincial (Colón y General Paz, Córdoba Capital).

16hs. Gran vigilia por los Pueblos Originarios, para que la Presidencia de la Nación responda al pedido de restitución de su territorio y justicia por los hechos de violencia sistemática contra ellos.

18hs. Panel sobre "Desafíos y nuevos paradigmas en Derecho Ambiental". En el Salón Montevideo de la Legislatura porteña (Perú 160, CABA). Se hablará de extractivismo, derecho a la ciudad, derechos de la naturaleza, proyecto de reforma del Código Civil y Comercial desde una perspectiva ambiental. A cargo de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas. Informes: aabogadosambientalistas@gmail.com Entrada libre y gratuita.

19.30hs. Estreno del documental Desiertos de piedra, basado en el libro 15 mitos y realidades de la minería transnacional en la Argentina. En el Microcine de la Municipalidad de Mendoza Capital (9 de Julio y Peltier, Mendoza). Entrada libre y gratuita. Organiza la Asamblea Popular por el Agua.

Jueves 4 de julio
9hs. Jornada de acción contra el Cambio Climático: Construcción sustentable y energías renovables. En Winifreda, La Pampa. Organiza la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.

17hs. Marcha en contra de la Megaminería. En Trelew, Chubut.

Sábado 6 de julio
9hs. Observación de aves. Relevamiento de invierno en el Lago de Regatas (Av. Figueroa Alcorta y La Pampa, CABA). Actividad libre y gratuita. Se suspende por lluvia. Se recomienda llevar ropa cómoda, binoculares, cámara de foto, anotador y algo para beber. Informes: coapalermo@gmail.com

De 10 a 18hs. 2° Feria de Intercambio de Semillas y Saberes. En el Centro Educativo Lasalle, Malvinas Argentinas 3° Sección, Córdoba. Habrá talleres de huerta orgánica, separación de residuos, compostaje y alternativas de economía social, ecológica y solidaria.

17hs. Bicifiesta de Julio. En Plaza Independencia, San Miguel de Tucumán. Con música y actividades para toda la familia. Juntan firmas para el petitorio de bici-sendas.

Domingo 7 de julio
De 11 a 18hs. Feria de Consumo Responsable. En Av. Julio A. Roca (Diagonal Sur) del 600 al 800, entre Av. Belgrano y Alsina, CABA. Con talleres y charlas libres y gratuitas.

Comentarios