![]() |
Dibujo: Feria Justa |
Lunes 22 de julio. Día mundial contra la Megaminería
Habrá movilizaciones en Canadá, Chile, Panamá, Perú, Uruguay, España y Brasil entre otros países. En la Argentina se anunciaron actividades en Trelew y Esquel (Chubut), en Andalgalá (Catamarca), en San Juan Capital, en Bariloche (Río Negro), y en la Ciudad de Buenos Aires frente al Congreso Nacional desde las 17hs. Habrá radio abierta, ferias cooperativas, exposición de fotos e informes, en demanda de pueblos libres de megaminería.
18hs. Charla-debate: Políticas urbanas y de vivienda en la Ciudad. En la FADU-UBA, en Ciudad Universitaria, CABA. Con Guillermo Rocha (Comunismo Revolucionario), Itai Hagman (Marea Popular), Arq. Beatriz Pedro (Taller Libre de Proyecto Social), y Lic. Carla Rodriguez (Movimiento Ocupantes e Inquilinos-CTA).
19hs. Cine-debate: No impact man. En Eduardo Acevedo 559 (Parque Centenario), CABA. Coordina Miguel Grinberg. El autor de la película, Colin Beavan decide que su impacto ecológico sea cero durante todo un año. Involucra a su esposa y su hija en esta experiencia, con frustraciones y logros, planteando que "si quieres cambiar el mundo, empieza por ti mismo". Entrada libre y gratuita.
20hs. Proyección de Río arriba. En el Centro Cultural Fontanarrosa, en Plaza Montenegro (San Juan y San Martín, Rosario, Santa Fe). Una película documental premiada, de Ulises de la Orden que propone descubrir qué pasó con la tierra y la cultura de los kollas de la región de Iruya, en los Andes, cuando se vieron forzados a trabajar en la zafra de la caña de azúcar. Entrada libre y gratuita. En el marco del Ciclo de Ecología coordinado por Sergio Rinaldi.
Martes 23 de julio
De 15 a 16.30hs. Taller de Gestión de Residuos y Uso racional de la energía en el hogar. En el Supermercado La Reina, Paseo Real, en San Martín 3419, 1° piso, Rosario, Santa Fe. Organiza la Red de Hogares Verdes.
Miércoles 24 de julio
De 10 a 14hs. Radio abierta frente a la Legislatura de Mendoza (Peatonal y Patricias Mendocinas, en la capital de esa provincia). Contra el Fracking (fractura hidráulica) y la Megaminería contaminante. Sí a la Ley mendocina 7.722 que protege el recurso hídrico y la vida de los habitantes.
Se cumple un año de asamblea, un año de resistencia en Malvinas Argentinas (Córdoba) contra la instalación de una planta de Monsanto.
Del jueves 25 de julio al domingo 4 de agosto. Pasantías vivenciales al interior del Movimiento Campesino de Santiago del Estero. Una instancia para conocer desde adentro, las problemáticas de unas 9.000 familias campesinas e indígenas que resisten a violentos desalojos, fumigaciones y desmontes con las banderas de soberanía alimentaria y reforma agraria integral. Informes: pasantiasmocasevc@gmail.com
Domingo 28 de julio
9hs. Jornada de concientización "El Cantadero (La Rioja) no se toca", contra la explotación minera de uranio en un sitio de valor ecológico único. Organiza la Asamblea Riojana Capital.
De 12 a 18hs. Feria de Consumo Responsable. En Diagonal Sur 600, CABA. Más de 75 emprendimientos sustentables: indumentaria, alimentos, artesanías, muebles, cuidado personal. Talleres y muestras. Paseo gratuito al aire libre.
De 14 a 18hs. Vegantiferia en Plaza Italia, CABA. Charlas, talleres y degustaciones que combinan veganismo (alimentos que no provengan de animales) y grafitería. Libre y gratuito.
15hs. Feria Justa de Julio. En Plaza Vienni (Mitre y Laprida, Villa Martelli, Buenos Aires). Música en vivo, actividades para los niños, alimentos orgánicos, indumentaria artesanal, libros y más. Si llueve pasa para el domingo siguiente.
Próximamente:
Del 15 al 21 de agosto en Buenos Aires:
Comentarios
es recomendable ver el documental Gasland:
http://vimeo.com/38843993
es recomendable ver el documental Gasland:
http://vimeo.com/38843993