Los medios tratan la crecida de los ríos del Litoral argentino, luego de que cerraron algunos circuitos turísticos del Parque Nacional Iguazú. La represa binacional Yacyretá se habría dañado por el caudal extraordinario. Desde ComAmbiental analizamos las causas ambientales de la inundación, en la columna de Vuelta Cangrejo, por FM La Tribu. A los factores climáticos, debe considerarse también las responsabilidades políticas de la deforestación y la construcción de represas en la cuenca alta que desequilibran el ciclo hidrológico, sin contemplar planes de contingencia y adaptación.
Natalia Aparicio y Mariana Dei Castelli de ComAmbiental explicaron qué inunda el Paraná, y qué se podría hacer para atenuar las consecuencias, con testimonios de Roberto Ríos de la Unión Ambientalista Correntina y vecinos afectados del barrio Caridi de Corrientes.
Ver también:
Yacyretá: ¿Capacidad máxima para hacer qué? (25/2/2011)
Garabí: en el día del No a las Mega-Represas (14/3/2012)
"Toneladas de suelo arrastrado por las aguas de lluvia. No quedan árboles en esa zona de Brasil. Solo soja . ¿Sustentable? sin suelos, de ninguna manera. Estas son las nuevas Cataratas del Iguazú, con sangre de la tierra y de la devastación de los árboles."
Foto y texto de Ramón Vargas (Fundación Encuentro por la Vida)
Foto y texto de Ramón Vargas (Fundación Encuentro por la Vida)
Natalia Aparicio y Mariana Dei Castelli de ComAmbiental explicaron qué inunda el Paraná, y qué se podría hacer para atenuar las consecuencias, con testimonios de Roberto Ríos de la Unión Ambientalista Correntina y vecinos afectados del barrio Caridi de Corrientes.
Yacyretá: ¿Capacidad máxima para hacer qué? (25/2/2011)
Garabí: en el día del No a las Mega-Represas (14/3/2012)
Comentarios