Construcción, agro y alimentos: alternativas que en marcha

Foto: Minga-taller Huerta Grande (CBA) 
Comienza una nueva semana con cine ambiental, talleres participativos y otras propuestas en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe por una forma de vida más equilibrada con el entorno natural y social. Bioconstrucción, alimentación saludable, huerta orgánica, consumo responsable, legislación sobre los bienes comunes y gestión ambiental son algunos de los temas sobresalientes. 


Lunes 9 de septiembre 
14hs. Conferencia de prensa "Ciudadanos frente a la desobediencia oficial. Megaminería, fracking y agronegocios: saqueo de nuestras riquezas y violación de nuestras leyes y derechos". En el Hotel Congreso (Bartolomé Mitre 1824, CABA). Entrada gratuita. Organiza la ONG interprovincial Conciencia Solidaria.

20hs. Estreno del documental Relatos en Patagonia. En el Centro Cultural Fontanarrosa (San Juan y San Martín, Plaza Montenegro, Rosario, Santa Fe). En el marco del Ciclo de Ecología coordinado por el autor del film, el periodista Sergio Rinaldi. Entrada libre y gratuita.

Miércoles 11 de septiembre 
19hs. Inicio del 1° Ciclo abierto de Cine Ambiental en la UNLu. En el Quincho de la Universidad Nacional de Luján, Buenos Aires. Proyección y debate sobre Los ojos abiertos en América Latina.

Del miércoles 11 al viernes 13 de septiembre. Primeras Jornadas Internacionales de Gestión Ambiental Urbana. En la Estación Belgrano y el Teatro Municipal, Ciudad de Santa Fe. Dirigido a funcionarios municipales, periodistas especializados, académicos y ONG. Inscripción arancelada.

Jueves 12 de septiembre 
21hs. Ciclo de Cine Habitantes! Verde y Negro. Se proyectará Detrás del Tipnis, que registra los hechos en torno al conflicto por la apertura de una ruta internacional a través de una reserva natural y de pueblos originarios. En la Biblioteca Roscigna, en Av. Triunvirato y la vía, CABA. Entrada libre y gratuita.

Del jueves 12 al domingo 15 de septiembre. 25° Congreso Nacional de Estudiantes de Agronomía y carreras afines. En la Universidad de Luján, Buenos Aires. Se tratarán temas como el rol del profesional, el modelo agrario, el extractivismo y la soberanía nacional.

Viernes 13 de septiembre 
15hs. 2° clase de Comunicación Ambiental. En la Fundación Espacios Verdes (Chorroarín 160, CABA). A cargo de ComAmbiental. Actividad arancelada. Dirigido a estudiantes, profesionales, miembros de ONG y más interesados en la difusión y concientización por una cultura ambiental.

21hs. Festival solidario en defensa del agua y la vida. En Cosquín, Córdoba.

Del viernes 13 al domingo 15 de septiembre. Curso de introducción a la Permacultura. En el Espacio Cultural y Público El Astillero, San Pedro, Buenos Aires. Incluye nociones de bioconstrucción, huerta orgánica y bosques comestibles.

Sábado 14 de septiembre 
Planta un árbol autóctono en el lugar donde estés, donde pueda crecer en plenitud. Un llamado a través de facebook, en busca de un impacto concreto en nuestra tierra.

10hs. 2° Encuentro de la Coordinadora para la Soberanía popular por el Agua y la Tierra. En San Martín 1128, Malvinas Argentinas, Córdoba.

10hs. 1° Caminata por los Humedales de Ezpeleta. Desde Esquel y Río Gualeguay, Ezpeleta, Quilmes, Buenos Aires. Llevar ropa cómoda. Se posterga en caso de lluvia.

12.30hs. 2° Almuerzo solidario y saludable del año, organizado por la Red de Huerteras y Huerteros de Rosario. En La Toma (Tucumán 1349, Rosario, Santa Fe). Contribución $70. Todos los ingredientes forman parte de la cosecha agroecológica y cooperativa del lugar.

19hs. Presentación del libro El desafío de Nituke. En Desplegarte (Av. Corrientes 3860, CABA). El libro de Alicia Bersi invita a aprender de alimentos y salud por un camino lúdico de sabores. También hablará Sonia Perez del Vivero orgánico Sonyando, sobre huerta sustentable.

Sábado 14 y domingo 15 de septiembre. Taller de Construcción Natural. En Laboulaye, Córdoba. A cargo de Gabriel Martin. Actividad arancelada.

Comentarios