Esta semana toma fuerza la permacultura, con actividades en Buenos Aires, Río Negro, Córdoba y Capital Federal. Construcción natural, huertas biodinámicas y soberanía alimentaria son los ejes centrales.
Lunes 28 de octubre
20hs. Los AICAs para conservar la biodiversidad. En Centro Cultural Fontanarrosa (San Juan y San Martín, Plaza Montenegro, Rosario, Santa Fe). En el Ciclo de Ecología coordinado por el periodista Sergio Rinaldi, expondrá Rodrigo Fariña, Coordinador de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y Especies Amenazadas, de la ONG Aves Argentinas. Entrada libre y gratuita.
Martes 29 de octubre
16hs. Taller de huerta biodinámica. En el quincho de las residencias estudiantiles de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba. Abierto a toda la comunidad.
18.30hs. Conferencia “Infraestructura urbana en torno a la bicicleta”. En la Universidad de Palermo (Jean Jaurès 932, CABA). Con la presencia de Ruwan Aluvihare, arquitecto y paisajista formado en la Escuela de Arquitectura y Paisajismo de Leeds, Inglaterra. Organiza la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Palermo. Entrada libre y gratuita con inscripción previa.
Miércoles 30 de octubre
9.30hs. Curso de Producción Más Limpia. En Casa Ecológica (Nicolás Cuccolo s/n entre Juan Prossi y Av. Iraola, Paseo del Bosque, La Plata, Buenos Aires). A cargo del consultor Ezequiel Gaspes (Proyecto PNUD ARG 09/G46). Dirigido a técnicos y gerentes de PyMes industriales y funcionarios del distrito.
Del viernes 1 al domingo 10 de noviembre. Curso de Diseño en Permacultura. En el Camping hostel Los Colihues, Bariloche, Río Negro. Informes: nano_patagonia@hotmail.com
Sábado 2 de noviembre
De 9 a 20hs. 1° Foro para la Construcción de nuestra Soberanía Alimentaria. En ATE Nacional (Carlos Calvo 1378, CABA). Participan: Félix Díaz (Qarashe QOM), Javier Rodríguez Pardo (periodista y ambientalista), Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora), José Seoane (sociólogo), Andrés Carrasco (investigador CONICET), Guillermo Folguera (biólogo y filósofo), Soledad Barrutti (escritora), Claudia Korol (educadora), Marcelo Viñas (biólogo y documentalista), Eduardo Cerdá (Ing. Agr. Agroecológico), Gabriel Arisnabarreta (Ing. Agr. Agroecológico), Tamara Perelmuter (politóloga, especialista en Ley de Semillas), entre otros.
De 10 a 13hs. Ciclo "Permacultura y Agroecología. Hay otros caminos". En Espacio Cucoco (Plaza 3556, CABA). Es el primero de tres encuentros gratuitos con exposiciones teórico-prácticas a cargo de Arq. Liliana Álvarez (Asociación Proteger, Univ. Belgrano) y Lic. Alcira Perlini Montiel (Fundación Argentina de Etoecología, CCCADS – Cancillería Argentina). Organiza el Instituto IGE. Informes e inscripción: igeinstituto@gmail.com
15hs. Presentación del disco doble El Famatina Resiste. En CTA (Lima 609, CABA). Música en vivo con los artistas participantes, feria de alimentos y productos cooperativos, información por una consulta popular y exposición fotográfica del Famatina No se Toca.
Lunes 28 de octubre
20hs. Los AICAs para conservar la biodiversidad. En Centro Cultural Fontanarrosa (San Juan y San Martín, Plaza Montenegro, Rosario, Santa Fe). En el Ciclo de Ecología coordinado por el periodista Sergio Rinaldi, expondrá Rodrigo Fariña, Coordinador de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y Especies Amenazadas, de la ONG Aves Argentinas. Entrada libre y gratuita.
Martes 29 de octubre
16hs. Taller de huerta biodinámica. En el quincho de las residencias estudiantiles de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba. Abierto a toda la comunidad.
18.30hs. Conferencia “Infraestructura urbana en torno a la bicicleta”. En la Universidad de Palermo (Jean Jaurès 932, CABA). Con la presencia de Ruwan Aluvihare, arquitecto y paisajista formado en la Escuela de Arquitectura y Paisajismo de Leeds, Inglaterra. Organiza la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Palermo. Entrada libre y gratuita con inscripción previa.
Miércoles 30 de octubre
9.30hs. Curso de Producción Más Limpia. En Casa Ecológica (Nicolás Cuccolo s/n entre Juan Prossi y Av. Iraola, Paseo del Bosque, La Plata, Buenos Aires). A cargo del consultor Ezequiel Gaspes (Proyecto PNUD ARG 09/G46). Dirigido a técnicos y gerentes de PyMes industriales y funcionarios del distrito.
Del viernes 1 al domingo 10 de noviembre. Curso de Diseño en Permacultura. En el Camping hostel Los Colihues, Bariloche, Río Negro. Informes: nano_patagonia@hotmail.com
Sábado 2 de noviembre
De 9 a 20hs. 1° Foro para la Construcción de nuestra Soberanía Alimentaria. En ATE Nacional (Carlos Calvo 1378, CABA). Participan: Félix Díaz (Qarashe QOM), Javier Rodríguez Pardo (periodista y ambientalista), Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora), José Seoane (sociólogo), Andrés Carrasco (investigador CONICET), Guillermo Folguera (biólogo y filósofo), Soledad Barrutti (escritora), Claudia Korol (educadora), Marcelo Viñas (biólogo y documentalista), Eduardo Cerdá (Ing. Agr. Agroecológico), Gabriel Arisnabarreta (Ing. Agr. Agroecológico), Tamara Perelmuter (politóloga, especialista en Ley de Semillas), entre otros.
De 10 a 13hs. Ciclo "Permacultura y Agroecología. Hay otros caminos". En Espacio Cucoco (Plaza 3556, CABA). Es el primero de tres encuentros gratuitos con exposiciones teórico-prácticas a cargo de Arq. Liliana Álvarez (Asociación Proteger, Univ. Belgrano) y Lic. Alcira Perlini Montiel (Fundación Argentina de Etoecología, CCCADS – Cancillería Argentina). Organiza el Instituto IGE. Informes e inscripción: igeinstituto@gmail.com
Sábado 2 y Domingo 3 de noviembre Expo Bici 2013. En Costa Salguero, CABA. Entrada $25. Visita al proyecto "Sin tranquera, espacio de transición permacultural" en San Miguel del Monte, Buenos Aires.Domingo 3 de noviembre
Minga de construcción natural. En Laboulaye, Córdoba. A cargo de Gabriel Martin.
15hs. Presentación del disco doble El Famatina Resiste. En CTA (Lima 609, CABA). Música en vivo con los artistas participantes, feria de alimentos y productos cooperativos, información por una consulta popular y exposición fotográfica del Famatina No se Toca.
Comentarios