Agenda ambiental: Hacia lo colectivo

Esta semana continúa nutrida de actividades desde diverso tipo. Desde la continuidad de la protesta contra la megaminería, hasta actividades artísticas de concientización. Se destaca la realización del 21° Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), esta vez en San Luis. También en esa misma provincia comienza mañana un encuentro de educación ambiental.Por su parte, persiste la resistencia contra Monsanto, símbolo del agronegocio. Y una interesante charla deja abierta la pregunta: ¿Crisis ambiental o crisis civilizatoria?



Lunes 11 de noviembre
20hs. Charla-debate "Incineración de residuos peligrosos en el sur de Santa Fe". En el Centro Cultural Fontanarrosa, en San Juan y San Martín, Plaza Montenegro, Rosario, Santa Fe. Expondrán la Coalición Ciudadana Anti-incineración, y Vecinos autoconvocados de Puerto General San Martín .Entrada libre y gratuita, en el marco del Ciclo de Ecología.

20hs. Webinario gratuito sobre el Fracking en Argentina. A cargo de Eduardo D'Elia, ingeniero en Petróleo y magister en Energías Renovables. Invita Claves21.com.ar

Martes 12 de noviembre
12hs. Concentración en la Legislatura de Chubut contra la minería de uranio. Rawson.
14.30hs. Canto a la Naturaleza II. En el Palacio San Martín de la Cancillería Argentina (Esmeralda 1231, CABA). Para generar conciencia sobre el problema del Cambio Climático.

18hs. "Distribución de la contaminación con arsénico en aguas de diversas regiones de la Argentina: consecuencias para la salud humana"; dictada por el Dr. Hugo Nicolli. Salón José Luis Cabezas del Honorable Congreso de la Nación. Ciudad de Vuenos Aires.

18-20hs. Taller y Presentación de la obra colectiva "Cuenca Matanza-Riachuelo. Pasado, presente y futuro". Editorial RAP. Sede del Colegio de Abogados de La Plata.Avenida 13 nº 821.

19hs. Taller debate: "Crisis: ¿Ambiental o Civilizatoria?" En la Biblioteca Popular Mariano Boedo (Maza 755, CABA). A cargo de Daniel Perez S.
Del martes 12 al viernes 15 de noviembre. 1° Encuentro RESA (Responsabilidad en Educación Social Ambiental). En el Parque Recreativo Barranca Colorada, Villa de Merlo, San Luis. Declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación de la provincia puntana y con el auspicio de la Secretaría de Ambiente de la Nación. Se exponen diversas experiencias de educación ambiental de todos los niveles escolares, promovidos por entes gubernamentales y ONG. Entrada libre y gratuita.

Miércoles 13 de noviembre
De 9 a 18hs. Simposio de Medio Ambiente en UTN. En Medrano 951, CABA. Participan disertantes de la Armada Argentina, Asociación de Supervisores Metalmecánicos de la República Argentina, Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo, Agencia de Protección Ambiental CABA, Ministerio nacional de Turismo, Centro de Estudios Ambientales de UTN, Área de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad. Entrada libre y gratuita.

18:30. Cine-debate - 13/11 - "Embolsados". Se proyectará la película documental “Bag it: How plastic is your life?”. Dorrego 1898 - CABA.

19hs. Marcha 41° contra la Megaminería en Bariloche. En el Centro Cívico, Bariloche, Río Negro. Por la restitución de la Ley Anticianuro en toda la provincia.

19hs. Feria agroecológica + Presentación del libro Malcomidos por Soledad Barruti. En el Auditorio Radio Nacional, Av. General Paz esquina Santa Rosa, Córdoba Capital. Acompañarán a la autora Fabiana Bringas, Dr. Medardo Ávila Vázquez y Dra. Mónica Heinzmann. Entrada libre y gratuita.

Jueves 14 de noviembre
18.30hs. Marie-Monique Robin presenta su libro Las cosechas del futuro. Cómo la agroecología puede alimentar el mundo. En el Centro Cultural Parque de España-AECID de Rosario. Organiza: Red de Huerteras y Huerteros de Rosario, Agricultura Urbana de Rosario y Pro-Huerta INTA Santa Fe (INTA/MDSN).

19hs. 2° Encuentro por la Soberanía Nacional. En Facultad de Ciencias Sociales UBA (Marcelo T. De Alvear 2230, CABA). Charla Debate con Ramon Duarte (dirigente del Movimiento Nacional Ferroviario), Martín Scalabrini Ortiz (Ing. Industrialista) y Guillermo Hamlin (ex gerente de Somisa). Invitan: La Brújula, Movimiento Emancipador, Camino de los Libres y Barricada TV.

19hs. Charla: "Naturaleza viva. La importancia de las plantas autóctonas y su conservación". En Aves Argentinas (Matheu 1246/8, CABA). A cargo de Claudia Nardini, Mario Zabala y Claudio Acuña. Entrada gratuita con transmisión en vivo online.
Del viernes 15, al domingo 17 de noviembre. 21 UAC - San Luis. Un nuevo encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas. Anfitriona: Asamblea del Buen Vivir (San Luis). Camping de la UNSL. La Florida, San Luis. Sale un colectivo desde Buenos Aires.
Sábado 16 de noviembre.
11-14 horas. Seminario intensivo de Cocina Vegana. Centro Mayhuma, José Bonifacio 2702, Flores.

Desde las 15hs. Festival Fuera Monsanto. Frente al Congreso de la Nación, CABA. Música, proyecciones, Feria del Libro Independiente y más. Por las semillas libres... No a la Ley Monsanto. En apoyo a Malvinas Argentinas, Córdoba.

17hs. Festival cultural Fuera Monsanto. En Plaza de Barrio Yofre Norte, Altolaguirre 2300, Córdoba. Bandas, teatro, circo y más.

Comentarios