"Somos tierra para alimentar a los pueblos" Foto: ComAmbiental |
Lunes 18 de noviembre
20hs. Ciclo de Ecología y la escuela del humedal. En el Centro Cultural Fontanarrosa, en San Juan y San Martín, Plaza Montenegro, Rosario, Santa Fe. Se trata de una nueva producción documental del Taller de Comunicación Ambiental de Rosario que recorre dos décadas de trabajo educativo en vinculación con la naturaleza litoraleña. En el marco del Ciclo de Ecología coordinado por el periodista Sergio Rinaldi. Entrada libre y gratuita.
Martes 19 de noviembre
19hs. BOGSAT, La Responsabilidad. Una experiencia colectiva de investigación con métodos artísticos, sobre la Pachamama, el modelo transgénico, el monocultivo y la monocultura. Proyección, libro y debate. En Ellevante, Pichincha 120, Rosario, Santa Fe.
Miércoles 20 de noviembre
10hs. Inauguración del Centro de Estudios "Adolofo Pérez Esquivel" en Baradero, Buenos Aires. En Santa María de Oro 318, Baradero, Buenos Aires. Con la presencia del homenajeado Premio Nobel de la Paz, junto a Pablo Pimentel (APDH La Matanza), y militantes por los derechos humanos y la defensa de los pueblos originarios.
Desde las 15hs. Marcha contra Monsanto y su Ley de Semillas. En la plaza frente al Congreso de la Nación, CABA. Movilización y Festival para toda la familia, a favor de la vida y la autonomía de los pueblos.
18hs. Encuentro de Educación Ambiental de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. En Piedras 574, Salón Ortega Peña, CABA. Informes e inscripción: mvazquez@defensoria.org.ar
Jueves 21 de noviembre
16.30hs. Jornada por el derecho a la tierra, la vivienda y el hábitat. En el Salón Azul del Senado de la Nación (Hipólito Yrigoyen 1849, CABA).
18hs. Seminario "La dimensión ambiental de la RSE: Desafíos presentes y futuros". En Auditorio UCES (Paraguay 1239, 1° piso, CABA). Expondrán Mauricio Lisa y Conrado Gastón Laigle. Entrada gratuita con inscripción previa.
De 18.30 a 20.30hs. Mini curso "En busca de la naturaleza perdida". Con Diego Sebastián Olivera. Pensado para naturalistas, estudiantes de biología y todo aquel interesado en acercarse a la flora y la fauna autóctonas. Informes: vacaciones.naturales@gmail.com Actividad arancelada.
19.30hs. 2° Encuentro MOCASE Vía Campesina. En el Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación (Av. Santa Fe 2778, CABA). Integrantes del movimiento hablarán sobre la historia del MOCASE, la soberanía alimentaria y la agroecología como lucha contra el agronegocio. Entrada abierta. Habrá productos artesanales.
Sábado 23 de noviembre
10hs. Plantación de 14 árboles nativos. En Plaza Aristóbulo del Valle y A. Delía, Muñiz, San Miguel, Buenos Aires. Con motivo de que el 22 es el Día de la Flor Nacional, el Ceibo, distintas organizaciones naturalistas y organismos municipales invitan a participar con toda la familia.
19hs. Ciclo de cine "Agua que no has de beber...". En el CC. Haroldo Conti (ex-Esma, CABA). El agua y el ambiente. Los ríos y la vida de los pueblos. Invita en conjunto con el Grupo de Estudios Ambientales del Área de Estudios Urbanos del Instituto Gino Germani UBA. Entrada gratuita. Capacidad limitada de la sala.
Domingo 24 de noviembre
Desde as 14hs. Vegantiferia en Plaza Italia. Degustaciones de comida vegana, charlas sobre los derechos de los animales y grafitería.
Fin de semana largo, del sábado 23 al lunes 25 de noviembre
Cruzada por las Sierras Chicas, Córdoba. Por la soberanía del agua y la tierra. Caminata de tres días desde Ascochinga/ La Granja hasta La Calera, Córdoba. Incluye plantación de un árbol nativo, feria de organizaciones y baile.
8° Encuentro de la Unión de Asambleas Patagónicas. En la Ciudad de Allen, Río Negro. Uno de los principales temas será el "No Fracking".
Construcción natural en Sin Tranquera, San Miguel del Monte, Buenos Aires. Ruta 3, km 110. Habrá alimentación vegetariana y se trabajará sobre conceptos permaculturales, revoques naturales, baños secos e instalaciones termosolares.
Comentarios