Este martes se publicó en el Boletín Oficial un Decreto de Necesidad y Urgencia por el cual se designa una nueva estructura para la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR). El presidente del organismo no será más el Secretario de Ambiente de la Nación, lo cual condicionaba la gestión, sino una persona designada a tal fin por el Poder Ejecutivo. En la misma resolución, se nombró al arquitecto Marcelo Cufré, quien es un hombre cercano al Ministro de Infraestructura, Julio de Vido.
DesACUMARización. Esta semana asumió sus funciones como Secretario de Ambiente, Omar Judis. Aunque la inercia hacía prever que su principal tarea iba a estar abocada a la gestión del ACUMAR, el decreto viene a resolver una problemática institucional arrastrada en los últimos años. La Ley 26.158 del 2006 había creado a la Autoridad de Cuenca "como ente de derecho público interjurisdiccional en el ámbito de la Secretaría de Ambiente" según su artículo primero. Por otro lado, el artículo segundo señala que el titular de la Secretaría ejercerá la presidencia del ACUMAR.
La primera Secretaria - Presidente fue Romina Picolotti, una de las impulsoras de esta estructura. Luego en diciembre de 2008 asumió el cargo Homero Bibiloni, quien en septiembre de 2010 recibió multas por el incumplimiento en el plan de saneamiento del Riachuelo. En diciembre de ese mismo año asumió el último Secretario - Presidente, Juan José Mussi, convocado específicamente para afrontar la gestión del ACUMAR. Durante el 2012 se produjeron algunos cambios en la estructura del ACUMAR, por el cual se le dieron mayores atribuciones al cargo de Presidente Ejecutivo.
Ya en junio de 2011, en reemplazo de Gustavo Villa Uría, a quien se responsabilizó por las faltas de avances en el saneamiento, Mussi había designado como Presidente Ejecutivo a Oscar Deina. Este nombre tomó mayor trascendencia cuando fue involucrado en las denuncias del periodista y presidente del CELS, Horacio Verbitsky, por hechos de corrupción, por los cuales fue separado el Juez encargado del control de la causa Riachuelo, Luis Armella. Un punto a mencionar es que Deina es yerno de Mussi, por lo cual no se descarta que pueda ser desplazado de su cargo.
Autonomía y Planificación. El decreto de este martes lleva el número 2103 y reemplaza el artículo segundo de la Ley de creación del ACUMAR, al establecer que "su titular tendrá rango y jerarquía de Secretario y será designado por el Poder Ejecutivo nacional". Curiosamente, el artículo primero no resultó derogado, por lo cual técnicamente el ACUMAR continúa bajo el ámbito de la Secretaría de Ambiente, aunque ahora el Presidente del ACUMAR tiene jerarquía de Secretario de Estado. Asimismo, se mantiene la proporción de tres representantes del Estado Nacional, dos de la Provincia y dos de la Ciudad de Buenos Aires.
El nuevo Presidente del ACUMAR, Marcelo Cufré, fue presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda en Santa Cruz hasta el 2008. Luego fue convocado por de Vido para asumir la Dirección Nacional de Arquitectura, dependiente de la subsecretaría de Obras Públicas. En 2009, fue designado parte del directorio del Banco Hipotecario. Sin embargo, Cufré mantiene su cargo como Director de Arquitectura, según el decreto 1096 emitido en agosto de 2013, por el cual se prorroga su designación "ad-honorem" por 180 días.
Con este hombre de confianza, el Ministro de Planificación, de Vido, consigue formalmente establecer su intervención en el ACUMAR. De hecho, en los últimos años, a pesar del organigrama formal que lo hacía dependiente de la Secretaría de Ambiente, la injerencia del área de Planificación, que alberga la Secretaría de Obras Públicas y la SubSecretaría de Recursos Hídricos, es muy importante. No obstante ello, deberá esperarse para observar cómo termina de reestructurarse la Autoridad de Cuenca, así como la relación que tendrán Judis con Cufré.
Ver también:
Ambiente: Sale Mussi, entra Judis (5-12-2013).
![]() |
El nuevo Presidente del ACUMAR, Marcelo Cufré. Foto: ACUMAR. |
DesACUMARización. Esta semana asumió sus funciones como Secretario de Ambiente, Omar Judis. Aunque la inercia hacía prever que su principal tarea iba a estar abocada a la gestión del ACUMAR, el decreto viene a resolver una problemática institucional arrastrada en los últimos años. La Ley 26.158 del 2006 había creado a la Autoridad de Cuenca "como ente de derecho público interjurisdiccional en el ámbito de la Secretaría de Ambiente" según su artículo primero. Por otro lado, el artículo segundo señala que el titular de la Secretaría ejercerá la presidencia del ACUMAR.
La primera Secretaria - Presidente fue Romina Picolotti, una de las impulsoras de esta estructura. Luego en diciembre de 2008 asumió el cargo Homero Bibiloni, quien en septiembre de 2010 recibió multas por el incumplimiento en el plan de saneamiento del Riachuelo. En diciembre de ese mismo año asumió el último Secretario - Presidente, Juan José Mussi, convocado específicamente para afrontar la gestión del ACUMAR. Durante el 2012 se produjeron algunos cambios en la estructura del ACUMAR, por el cual se le dieron mayores atribuciones al cargo de Presidente Ejecutivo.
Ya en junio de 2011, en reemplazo de Gustavo Villa Uría, a quien se responsabilizó por las faltas de avances en el saneamiento, Mussi había designado como Presidente Ejecutivo a Oscar Deina. Este nombre tomó mayor trascendencia cuando fue involucrado en las denuncias del periodista y presidente del CELS, Horacio Verbitsky, por hechos de corrupción, por los cuales fue separado el Juez encargado del control de la causa Riachuelo, Luis Armella. Un punto a mencionar es que Deina es yerno de Mussi, por lo cual no se descarta que pueda ser desplazado de su cargo.
Autonomía y Planificación. El decreto de este martes lleva el número 2103 y reemplaza el artículo segundo de la Ley de creación del ACUMAR, al establecer que "su titular tendrá rango y jerarquía de Secretario y será designado por el Poder Ejecutivo nacional". Curiosamente, el artículo primero no resultó derogado, por lo cual técnicamente el ACUMAR continúa bajo el ámbito de la Secretaría de Ambiente, aunque ahora el Presidente del ACUMAR tiene jerarquía de Secretario de Estado. Asimismo, se mantiene la proporción de tres representantes del Estado Nacional, dos de la Provincia y dos de la Ciudad de Buenos Aires.
El nuevo Presidente del ACUMAR, Marcelo Cufré, fue presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda en Santa Cruz hasta el 2008. Luego fue convocado por de Vido para asumir la Dirección Nacional de Arquitectura, dependiente de la subsecretaría de Obras Públicas. En 2009, fue designado parte del directorio del Banco Hipotecario. Sin embargo, Cufré mantiene su cargo como Director de Arquitectura, según el decreto 1096 emitido en agosto de 2013, por el cual se prorroga su designación "ad-honorem" por 180 días.
Con este hombre de confianza, el Ministro de Planificación, de Vido, consigue formalmente establecer su intervención en el ACUMAR. De hecho, en los últimos años, a pesar del organigrama formal que lo hacía dependiente de la Secretaría de Ambiente, la injerencia del área de Planificación, que alberga la Secretaría de Obras Públicas y la SubSecretaría de Recursos Hídricos, es muy importante. No obstante ello, deberá esperarse para observar cómo termina de reestructurarse la Autoridad de Cuenca, así como la relación que tendrán Judis con Cufré.
Ver también:
Ambiente: Sale Mussi, entra Judis (5-12-2013).
Comentarios