La Justicia le dio la razón a los Vecinos que luchan contra Monsanto

Hoy la Cámara del Trabajo le dio la razón a los vecinos de Malvinas Argentinas en su amparo presentado contra la construcción de la planta de Monsanto en la localidad. En octubre, la corporación había ganado una batalla judicial, porque ratificaban dos ordenanzas municipales que permitían la construcción legal de la planta, que ya estaba frenada de hecho por el Acampe de resistencia. Ahora la novedad es que queda ratificado que Monsanto está fuera de la ley, por construir su planta semillera, incluso sin la correspondiente realización de la evaluación de impacto ambiental. 


Lectura del fallo y las celebraciones. Fuente: Malvinas lucha por la Vida.



Según informó Ecos Córdoba, esta mañana: "La Sala 2ª de la Cámara del Trabajo resolvió a favor de los vecinos y el Club de Derecho respecto al amparo presentado en septiembre de 2012. De este modo, el amparo obliga como medida cautelar a que se suspendan las obras de la planta acondicionadora de granos de la empresa Monsanto en Malvinas Argentinas hasta que se presente el estudio de impacto ambiental y se realice la consulta popular correspondiente, según lo estipula la Ley General de Ambiente".

El fallo de octubre del año pasado había ordenado también el estudio de impacto ambiental, pero había permito continuar con la construcción mientras el proceso dure. Este es el panorama que cambia con la sentencia judicial de hoy, y que hace cumplir con el principio precautorio que es propio del derecho ambiental. En el caso de no cumplirse con este principio, la empresa tiene luego más posibilidades de poner en funcionamiento la planta, amparándose en su poder de lobby frente a la política de los hechos consumados. 

Por su parte, La Voz del Interior eligió minimizar la noticia, titulando "un revés judicial para Monsanto". Y sobre todo destacando lo siguiente: "El resultado del fallo fue 2-1. De esta forma, Monsanto debería paralizar la obra civil, en el predio ubicado en ruta A-88, hasta tanto se dé a conocer el estudio de informe ambiental. La Voz anticipó que ese estudio estaría en febrero, por lo que la paralización sería sólo por algunos días". Es decir, el medio hegemónico provincial pone en duda que se detenga la construcción o la limita a algunos días.

Sin embargo, según señala la sentencia, para que Monsanto pueda obtener el permiso de construir en Malvinas Argentinas, deberá no solamente presentar la evaluación de impacto ambiental. Sino que deberá someter este informe a los gobiernos, lo cual en este caso podría ser un acto administrativo sencillo, pero también enfrentar las audiencias públicas con la participación de los vecinos. Aunque este último procedimiento no tiene un carácter vinculante, podría ser el golpe final para la demostración que la empresa no tiene licencia social para operar en Córdoba.

Frente a esta situación, Monsanto emitió un comunicado, en el cual admite que de hecho la construcción de la planta ya estaba detenida por la acción popular. En sus palabras: "Hace más de tres meses que los empleados y contratistas de Monsanto no pueden ejercer el derecho a trabajar, debido a la acción de extremistas que bloquean los ingresos al predio, ejercen violencia y desoyen sistemáticamente las decisiones judiciales". Asimismo, la empresa adelante que apelará este fallo judicial y que no está pensando en abandonar sus inversiones en Malvinas Argentinas.

Sin embargo, el más reciente fallo judicial le da la razón a quienes la empresa llama "extremistas", pero son en realidad pobladores en defensa de su territorio. Es decir, que era Monsanto la que inclumplía la Ley al operar sin el permiso. El bloqueo, que ya tiene más de tres meses de existencia activa, sirvió para garantizar el principio precautorio que la justicia institucional había olvidado. Para ello, tuvo que resistir a cuatro grandes represiones, que pretendían imponer por la fuerza el interés de una empresa particular por el interés general del derecho a un ambiente sano, condición esencial para todo proyecto comunitario.

Testimonios de lucha. Sofía Gatica, del grupo "Madres de Ituzaingó" y una de las referentes del Acampe, expresó por las redes sociales: "Se logro frenar legalmente que Monsanto siga construyendo, pero Monsanto deberá hacer estudio impacto ambiental y luego audiencia publica que son pasos legales. ¿El estudio quien lo realizara?.......No debemos pensar que Monsanto se va....Debemos estar en alerta. De aquí no nos movemos más allá de haber ganado la batalla hasta que salga la decisión política del gobierno nacional o provincial".

Por su parte, desde la Asamblea local "Malvinas lucha por la Vida" expresaron: "El amparo declara inconstitucionales los permisos provinciales y municipales otorgados a Monsanto, paraliza las obras y exige el cumplimiento de la ley general de ambiente. El acampe sigue firme, ahora vamos a ser guardianes y veedores del cumplimiento de la sentencia judicial y seguiremos atentos los pasos que valla dando el gobierno nacional, provincial y municipal como así también la multinacional genocida. La lucha continua y te necesitamos".


Leer también:
ComAmbiental: Monsanto ganó una batalla judicial (octubre de 2013).


Comentarios