Córdoba decidió no autorizar a Monsanto

BREVE. Hoy se dio a conocer una noticia a la vez esperada, e inesperada. La Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba decidió no aprobar el estudio de impacto ambiental presentado por la corporación Monsanto para su instalación en la localidad de Malvinas Argentinas. La medida se fundamentó  en el dictamen desfavorable de la Comisión Técnica Interdisciplinaria. 

La Asamblea "Malvinas lucha por la Vida" celebra la noticia.

Hace poco más de un mes, el 8 de enero, la Cámara de Trabajo había aprobado el pedido de amparo presentado por vecinos de Malvinas Argentinas contra Monsanto. Por decisión judicial, se habían suspendido las obras de construcción de la planta semillera, que ya estaba detenida de hecho por el bloqueo de resistencia, hasta tanto no haya una decisión sobre el estudio de impacto ambiental. A partir de allí, existió una previsible desconfianza sobre la suerte de esta resolución del gobierno provincial.

Sin embargo, hoy se supo que la Comisión Técnica Interdisciplinaria, dependiente de la Secretaría de Ambiente de Córdoba, recomendó la no autorización del estudio de Impacto Ambiental de Monsanto. En base a ello, la propia Secretaría de Ambiente convalidó tal dictamen. Según el comunicado oficial, la Comisión "identificó que en el desarrollo del proceso productivo no se cumple con los requisitos básicos de gestión integral de residuos". Tampoco existe "documentación respaldatoria suficiente".

Según establecen la Ley 7343 y el Decreto 2131/00, los pasos necesarios para la habilitación de un emprendimiento son el aviso de proyecto, la presentación del estudio de impacto ambiental, el proceso de información pública, que puede incluir una audiencia, la valoración crítica de la Comisión, y el pronunciamiento final de la Secretaría, que puede conducir al rechazo o a la licencia ambiental. Monsanto puede presentar un nuevo estudio, pero deberá atravesar nuevamente todas las instancias.

Asimismo, también queda claro que la empresa no tiene la licencia social necesaria para operar en el territorio. La movilización popular generada en Malvinas Argentinas fue un elemento necesario para que tanto en la instancia judicial, como ahora en la instancia de la evaluación técnica, el tema sea considerado en forma seria, conociendo el poder de lobby de la empresa en cuestión. Monsanto es un símbolo del agronegocio.

ACTUALIZACIÓN 23 HORAS. Monsanto ya declaró oficialmente que presentará un nuevo estudio de impacto ambiental. Nuevamente, es el rechazo popular la garantía última de la no instalación de la planta.

A continuación, reproducimos completo el comunicado oficial:

La Comisión Técnica Interdisciplinaria, dependiente de la Secretaría de Ambiente, recomienda no autorizar el estudio de Impacto Ambiental de la Planta de Acondicionamiento de Semillas de Maíz, en la localidad de Malvinas Argentinas, presentado por la firma Monsanto Argentina Sociedad Industrial y Comercial.
La Comisión Técnica Interdisciplinaria identificó que en el desarrollo del proceso productivo no se cumple con los requisitos básicos de gestión integral de residuos.
Toda actividad productiva es susceptible de generar impacto ambiental, por lo cual es sustancial establecer, identificar y contemplar las medidas de mitigación respecto al impacto que tendrá en el medioambiente.
Al no identificarse los impactos relevantes y sus consecuentes medidas de mitigación en el estudio presentado por la Firma, no puede considerarse el mismo como instrumento técnico válido que permita su correspondiente aprobación.
Finalmente, la Comisión evaluó que la documentación respaldatoria es insuficiente, reiterativa y sin profundidad técnica necesaria para responder adecuadamente a los condicionamientos cursados.
Por tal motivo, es decisión de la Secretaría de Ambiente de la Provincia no autorizar el estudio de impacto ambiental presentado por la empresa Monsanto.

Comunicado del Acampe en Malvinas

En la jornada de hoy la Comisión Técnica Interdisciplinaria de La Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba rechazo el estudio de impacto ambiental presentado por Monsanto, considerando que en el desarrollo del proceso productivo no se cumple con los requisitos básicos de gestión integral de residuos. Finalmente, la Comisión evaluó que la documentación respaldatoria es insuficiente, reiterativa y sin profundidad técnica.
Esto demuestra una vez más, como una de las empresa más genocidas de la historia intenta avanzar sobre los pueblos con toda su maquinaria, sin medir el impacto que esta planta puede causar sobre el ambiente y la vida. Sin embargo Villaplana (gerente de asuntos corporativos de Monsanto) anunció en algunos medios que intentaran realizar un informe de Impacto Ambiental más riguroso desde cero.

Desde el acampe repudiamos esta decisión de la empresa, y sostenemos que Monsanto ya lleva más de un año y medio inconstitucional entre nosotrxs, en esa condición se le ha permitido comenzar a construir, y sin ningún tipo de observación, ni sanción al respecto permitiéndose incluso la instancia del estudio de impacto ambiental el cual ademas fue presentado fuera de termino e insuficiente. 
Esta resolución de la Secretaría de Ambiente fué a causa de la presión ejercida por el pueblo,que una vez mas alza su voz haciendo resonar los ecos de la resistencia, impidiendo que empresas como Monsanto realicen sin ningún reparo sus turbios negociados con los gobiernos de turno. Convocamos a todxs lxs que luchan por la vida a celebrar este pequeño gran triunfo en el acampe contra Monsanto. RUTA A88 Km 9,5 Malvinas Argentinas, colectivos empresa Montecristo desde la Terminal vieja ultimas plataformas.

Te estas yendo Monsanto!!!



Ver también:
La Justicia le dio la razón a los Vecinos que luchan contra Monsanto (enero 2014)

Comentarios