Agenda ambiental: agua, alimentación y territorio

8° Unión de Asambleas
Ciudadanas – Litoral
Talleres, debates, construcción colectiva, ferias y paseos al aire libre son las propuestas saludables en víspera del fin de semana largo. Se destacan un congreso internacional sobre el agua en San Luis, una audiencia pública en la Ciudad de Buenos Aires y el octavo encuentro de asambleas ciudadanas del Litoral en conjunto con los pares uruguayos, uniendo las dos orillas del Río Uruguay.


Lunes 17 de marzo 
10hs. Contra la judicialización de la protesta socio-ambiental que defiende la salud y la vida frente a Monsanto. En 9 de Julio y Gral. López, Santa Fe capital.

20hs. “Por el agua y contra las represas” en el Ciclo de Ecología (En el Centro Cultural Fontanarrosa, en Plaza Montenegro, San Martín y San Juan, Rosario, Santa Fe). Charla a cargo de la Ing. Elba Stancich (Presidente de Los Verdes-Foro de Ecología Política y co-coordinadora de la Red Latinoamericana contra las Represas, por los Ríos, sus comunidades y el agua). Entrada libre y gratuita.

Miércoles 19 de marzo 
11.30hs. Audiencia pública por el Proyecto de Ley de Bares en Parques en la Ciudad de Buenos Aires. En la Legislatura porteña, Salón San Martín (Perú 160, CABA).

18.30hs. Charla-debate “Salud en estado primitivo”. En El Galpón Centro Comunal (Av. Federico Lacroze 4171, CABA).

19hs. Charla "Disruptores endócrinos: ¿Sabías que algunos cosméticos, alimentos y plásticos poseen sustancias capaces de alterar nuestra salud? Acercate a conocer cómo operan", a cargo de Cecilia Bianco. En Chacabuco 1371, Rosario, Santa Fe. En el marco del Ciclo de Charlas Socioambientales del Taller Ecologista. Entrada libre y gratuita.

Jueves 20 de marzo
18hs. Charla debate "Megaminería en América Latina: desposesiones e imperialismos". En El Canario Rojo (Sánchez de Bustamante 730, CABA). Con el investigador canadiense William Sacher -querellado por la Barrick Gold- e investigadores populares. Organiza: Tierra para Vivir.

18hs. Clase abierta y gratuita: "Perspectivas para las negociaciones del Cambio Climático 2020. El rol de los países medianos". En Ayacucho 555, CABA y en formato Webinar por Internet. A cargo del embajador Raúl Estrada Oyuela y la Embajadora de Cambio Climático para Nueva Zelanda, Jo Tyndall. Invitan: Diploma superior en Derecho y Economía del Cambio Climático-FLACSO y la Embajada de Nueva Zelanda. Informes: cambioclimatico@flacso.org.ar Cupos limitados.

Viernes 21 y sábado 22 de marzo. III Congreso Internacional del Agua en Villa Mercedes, San Luis.


Sábado 22 de marzo 
19.30hs. 2° Encuentro Naveterráqueo sobre construcción ecológica alternativa y su adaptación a diferentes climas. En Museo de Ciencias Naturales, en Plaza España, Mar del Plata, Buenos Aires.

Inicio del curso de formación en Cambio Climático. Puede ser presencial en Rosario o virtual. Está destinado a docentes, profesionales, y estudiantes universitarios interesados en llevar a cabo un desarrollo sustentable. Certificado expedido por Fundación Fraternitas y Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Arancel: 8 cuotas de $400 para argentinos o de U$S 100 para extranjeros. Informes e inscripción: rbertolino@ramcc.net

Sábado 22 y domingo 23 de marzo. Buenos Aires Market en Parque Rivadavia, CABA. Alimentos orgánicos, artesanías y productos de comercio justo, al aire libre.

Del sábado 22 al lunes 24 de marzo 
Kayak y avistaje de aves. En el Delta del Tigre, Buenos Aires. Caminatas y comida casera.

Minga e intercambio de semillas en la Estación de tren 20 de Junio, La Matanza, Buenos Aires. Encuentro gratuito, con comida a la canasta. Hay lugar para acampar. Las tareas a realizar abarcan la construcción de baño seco, cocina de barro y rocket.

Domingo 23 de marzo 
15hs. Vegantiferia en Plaza Italia, CABA. Grafitería y veganismo al aire libre.

Comentarios