Encuentros y talleres para el quehacer ambiental

Retomamos la agenda verde con la compilación de actividades anunciadas para esta semana en Rosario, Córdoba, Ciudad y Gran Buenos Aires. 

Imagen: El 14 de Marzo es el Día contra las Represas. Mural de FADO. Fuente: Arte callejero contra las represas.

Jueves 13 de marzo
De 8.30 a 17hs. Taller de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Modelos y prácticas emergentes - Proyecto PICTO CIN 2010-0036. En Salón Auditorio, sede Centro del Posgrado UNLaM (Moreno 1623, CABA). Participan investigadores de las universidades nacionales de Buenos Aires, Lanús, San Martín, General Sarmiento y La Matanza. Consultas: (011) 4616-8624, cpuente@unlam.edu.ar

18hs. Marcha Fuera Monsanto frente a la Casa de Gobierno de la provincia de Córdoba. Contra la instalación ilegal de la planta en Malvinas Argentinas, cuya evaluación de impacto ambiental no fue aprobada.

19hs. Charla "Lugares comunes y miradas creativas frente a la devaluación y la aceleración inflacionaria". En Chacabuco 1371, Rosario, Santa Fe. A cargo de Sergio Arelovich. En el marco del Ciclo de Charlas Socioambientales del Taller Ecologista. Entrada libre y gratuita.

Viernes 14 de 19 a 23hs y Sábado 15 de 9 a 14hs. Mercado Sabe La Tierra - Vicente López, Buenos Aires. En Plaza Amigos de Florida (Av. San Martín 2400, entre Juan B. Justo y Remedios de Escalada, Florida).

Sábado 15 de marzo
De 10 a 13hs. Canje de residuos reciclables en Emilio Mitre 956, CABA. Papel, cartón, ecoladrillos, telgopor, sobres de jugo en polvo, metales, plásticos, a cambio de plantines orgánicos o semillas de plantas nativas. Organiza Red de Puntos Verdes de la Comuna 7.

De 10 a 18hs. Mercado Sabe La Tierra - San Fernando, Buenos Aires. Como cada sábado, en la Estación San Fernando Ramal del Tren de la Costa (Arias, entre Madero y 9 de Julio - altura de Av. del Libertador al 1000). Alimentos orgánicos, productos artesanales, comercio justo.

Cursos que comienzan esta semana
Del 11 de marzo al 16 de mayo. 1° Curso internacional de posgrado de Ordenamiento Territorial (a distancia). Dirigido por Horacio Fazio (UBA) y Domingo Gómez Orea (Univ. Politécnica Madrid). Se dicta a través del campus virtual, 2 clases por semana. Para aprobar se deben presentar los resúmenes de las clases y resolver un caso práctico. Carga horaria: 100 horas calificables para acreditar en Universidades (maestrías, doctorados) y Administración Pública.
El Curso integra la Red de Posgrados del Instituto Nacional de la Administración Pública Argentina (INAP). Arancel: Residentes en Argentina: $2.900 pesos (o dos cuotas de $1.550). Residentes en otros países: US$ 400 dólares.

Del 15 de marzo al 5 de abril. “Zouri” Confección de ojotas japonesas con remeras usadas. En el Centro Cultural del Colegio Nichia Gakuin (Pringles 268, CABA). Taller práctico de 3 clases a cargo de la profesora Sachiko Takeuchi. Sábados de 13.30 a 15 hs. Costo: $330. Materiales a traer: 2 a 3 remeras usadas, lo más amplias posible, tijera, 2 broches para colgar la ropa, 1 aguja común, hilo de cualquier color. Requiere inscripción previa. Cupos limitados. Informes e inscripción: (011)4983-0056/0072/3310, ecultural@nichiagakuin.edu.ar

Para tener en cuenta:



Comentarios