Agenda Ambiental que invita a la lectura

En la Agenda Semanal de Actividades, se destaca la presencia de actos en la Feria del Libro los días martes y sábado. A su vez, diferentes organizaciones invitan a profundizar el debate sobre riesgo hídrico, derecho de los animales, compostaje, energías sucias y agrotóxicos. La lectura de la realidad es la base por la cual mejorar nuestras acciones ambientales.  

Invitación a la presentación en la Feria del Libro. Foto: CICCUS.



Lunes 28 de abril
13hs. Conferencia de prensa sobre la situación actual de la Comunidad Qom Potae Napocna Navogoh (La Primavera) de Formosa. En SERPAJ (Piedras 730, CABA).

De 20 a 22hs. “En defensa de nuestras quebradas y del Arroyo Saladillo”. En el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín y San Juan, Plaza Montenegro, Rosario, Santa Fe). A cargo de vecinos autoconvocados, en el marco del Ciclo de Ecología coordinado por el periodista Sergio Rinaldi. Entrada libre y gratuita.

Martes 29 de abril. Día del Animal
De 14.30 a 19.45hs. Jornada de Derecho Animal. En el Colegio de Abogados de San Martín (Av. Ricardo Balbín 1750/52, San Martín, Buenos Aires). Disertan: Susana Dascalaky, Ivalú Turnes, Marisa Castro y Gerardo Biglia. Entrada gratuita con inscripción previa a academica@casm.org.ar con copia a cpca.inscripciones@gmail.com Opcional Certificado: $20. 

De 16 a 19hs. Charla “Vulnerabilidad y riesgo hídrico. A 11 años de la tragedia que marcó a toda la sociedad santafesina”. En FICH-UNL, Ciudad de Santa Fe. Disertan el Ing. Recursos Hídricos Felipe Franco y el Perito Topocartógrafo Leonardo Lizárraga.

De 16.30 a 18hs. Presentación de libros de Ediciones Ciccus: Cartografías del conflicto ambiental en la Argentina, compilado por Gabriela Merlinsky y La desigualdad ¿del desarrollo? Controversias y disyuntivas del desarrollo rural en el norte argentino, Mabel Manzanal y Mariana Ponce, entre otros. Presenta: Juan Carlos Manoukian. En 40° Feria del Libro en La Rural, CABA, Sala Domingo F. Sarmiento.

De 19.30 a 21.15hs. Conferencia online de Compostaje Urbano por Activate Compostera. Inscripción arancelada.

20.30hs. Cine debate “Tóxico Texaco Tóxico”. En el Bar La Tribu (Lambaré 873, CABA). El documental muestra los impactos de la petrolera Texaco –adquirida por Chevron- en la Amazonia ecuatoriana. 

Miércoles 30 de abril
De 9 a 16hs. Jornada “Energías renovables y Construcción sustentable” En Complejo Cultural Municipal, Sala Olga Zubarri, en Eva Perón 1388, San Jorge, Santa Fe. Informes: boletin@ramcc.net

Viernes 2 de mayo
17hs. Presentación del libro Envenenados. Una bomba química nos extermina en silencio, de Patricio Eleisegui. En la Escuela Primaria N° 6 de Sierra de la Ventana.

Sábado 3 de mayo
15hs. Circo No a la Mina en radio LT 22 La Colifata del Hospital Borda. En Ramón Carrillo 375, CABA. Se presentará la problemática minera en formato circo con música en vivo.

De 16.30 a 18hs. Presentación de libros: Los científicos van a la escuela y los chicos investigan, María Laura Besio, Andrea González y Claudia Quinteros; La biorremediación de ambientes costeros contaminados con hidrocarburos, Hebe Dionisi, Mariana Lozada y Magalí Marcos; y Plantas de la Patagonia Árida, Diego Quintana. En 40° Feria del Libro en La Rural, CABA, Sala Alfonsina Storni. Organiza: Secretaría de Cultura Provincia de Chubut.

Comentarios