Agenda de pie contra Chevron y Monsanto

Esta semana habrá actividades en distintos puntos del país y del planeta, para debatir y sensibilizar en contra de las multinacionales Chevron y Monsanto y el modelo extractivista contaminante que representan. Además, como en la otra cara de las mismas acciones, se presentan talleres, ferias y encuentros para fortalecer alternativas concretas de agro-alimentación, comunicación, ciencia, derecho y comercio con ética eco-social. A continuación, la agenda semanal completa.

Imagen: Fuera Monsanto.


Lunes 19 de mayo 
Hoy 18.30hs. Presentación de "Cartografías del Conflicto Ambiental en Argentina". En Corrientes 1543, CABA.

De 20 a 22hs. Conclusiones de 8 años de trabajo por la conservación del Oso Hormiguero. En el Centro Cultural Fontanarrosa (San Martín y San Juan, Plaza Montenegro, Rosario, Santa Fe). Con la visita del asesor científico del proyecto, el médico veterinario Guillermo Pérez Jimeno. En el Ciclo de Ecología coordinado por Sergio Rinaldi. Entrada libre y gratuita.

Miércoles 21 de mayo 
Día internacional Anti-Chevron. Habrá Radio Abierta frente a las oficinas en Buenos Aires, charla “Mitos y realidades del Fracking” en Gaiman (Chubut), reclamos en Neuquén, y movilización en Concordia (Entre Ríos) además de otras ciudades en todo el mundo. Más información en OPSur.

15hs. Taller de huerta, a la gorra. En El Archibrazo (Mario Bravo 441, CABA). A cargo de Rossana Pua. Informes e inscripción: energicleta@gmail.com

19hs. Marcha 46° Contra la Megaminería en Bariloche, Río Negro. Por la restitución de la ley 3.981 anticianuro, en solidaridad con el Día Mundial contra Chevron.

21hs. Pedaleada nocturna. Desde El Molino-Fábrica cultural Franchino, Ciudad de Santa Fe.

Del miércoles 21 al sábado 24 de mayo. Encuentro Nacional de Estudiantes de Antropología. Interdisciplinario. En La Plata, Buenos Aires. Mesas de análisis y debate sobre la academia, el periodismo y las luchas territoriales. Además, proyecciones y fiesta de cierre, todo con el lema “Descolonizar el saber y el poder”. Con el aval de las universidades nacionales de La Plata y de Misiones.

Jueves 22 de mayo 
Día Mundial contra Monsanto. Marchas en Malvinas Argentinas (Córdoba) y Paraná (Entre Ríos). A las 18hs, habrá una charla debate en el Colegio Nacional de San Isidro (Acassuso 165, San Isidro, Buenos Aires). El sábado hay Radio Abierta en Plaza San Martín, Retiro (CABA).

Jueves 22 y viernes 23 de mayo. “Mitos y realidades del Fracking”. En la Universidad San Juan Bosco de Trelew y de Puerto Madryn, Chubut. A cargo Roberto Ochandio, geógrafo ex trabajador petrolero.

Viernes 23 de mayo 
19hs. Charla debate sobre el Fracking. En Bahía Blanca 1108, Neuquén Capital. Participan miembros de la Asamblea Permanente del Comahue por el Agua.

Sábado 24 de mayo 
Jornada agroecológica de sabores y saberes en el Parque Huerta Hogar Español. En Rosario, Santa Fe.

De 15 a 19hs. Taller de cocina “Retornando a lo Natural”. En Saavedra, CABA. Actividad arancelada.

17hs. Teleconferencia con el Fiscal Antonio Gómez sobre Delitos Ambientales. En la Biblioteca Alejo Iglesias de Villa Elisa (Calle 6 nueva –ex 12, entre 43 y 44, La Plata, Buenos Aires). Participan asambleas ambientales de Florencio Varela, Berazategui, Villa Elisa, Ensenada y Beriso.

Sábado 24 y domingo 25 de mayo. 
Mercado Sabe La Tierra Edición Especial en Gorriti 5417, CABA.

Buenos Aires Market. En Parque Las Heras (Av. Las Heras y Coronel Díaz, CABA).

Domingo 25 de mayo. REVOLUCIÓN DE MAYO 
De 15 a 20hs. Vegan Grafitería en Plaza Italia, CABA.

Además:


Comentarios