Agenda que combina cultivo, consumo y salud


Esta semana se destacan actividades relacionadas con el cultivo y la alimentación orgánica, el consumo responsable, la ciudad y nuestro vínculo con la naturaleza. Son talleres, ferias, conferencias online, debates, para informarse, involucrarse y modificar conductas por un estilo de vida más saludable.

Foto: Archivo de ComAmbiental


Martes 13 de mayo
11hs. Conferencia de prensa "No a Monsanto, contra la criminalización de la protesta". En la Sala 5, 3° piso, en Riobamba 25, Congreso de la Nación, CABA. Convocan: Asamblea Malvinas lucha por la vida, Madres de Ituzaingó Anexo, Bloque de Diputados nacionales Unidad Popular y Bloque de Diputados nacionales Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

De 20 a 21hs. Conferencia online sobre Calendario Biodinámico. Actividad arancelada. Inscripción previa. Organiza Activate Compostera.

Miércoles 14 de mayo
Parque Huerta Molino Blanco y clase de cocina naturalista. En Rosario, Santa Fe. Actividad arancelada.

Jueves 15 de mayo
De 19 a 22hs. Empieza el Curso de Transición a una Alimentación Conciente. En CABA. Dura cuatro clases. A cargo de Ana Laura Taccone. Actividad arancelada. Informes e inscripción: info@almacenlavidalita.com.ar

Viernes 16 de mayo
De 9 a 16hs. IX Jornada Internacional de Educación para la Salud y el Ambiente. En Colegio Almafuerte, en Calle 33 N°8105, José León Suárez, Buenos Aires. Entrada gratuita con inscripción previa a olivia.ogawa.aots@gmail.com ó direcciongeneral@colegioalmafuerte.edu.ar

17hs. El modelo neocolonial: sangre y soja en Paraguay. En Arieta 2809, 2° piso, San Justo, Buenos Aires. Con el Ing. Agr. Luciano Iranzo de la Universidad Nacional de Paraguay.

18hs. Taller de formación “Renta de la tierra y especulación inmobiliaria”. En la Biblioteca Popular Eduardo Martedi, en Pasco 555, CABA. Exponen los economistas Federico Wahlberg (UBA), Martín Kalos (UNGS) y los investigadores de temas urbanos Pablo Vitale (IIGG) y Silvio Schatcher.

18hs. Presentación del libro Educación ambiental a través de técnicas didácticas participativas, de la bióloga y ecóloga Irene Wais de Badgen. En el Salón Atenea de Mutual Olimpo, en Av. de Mayo 1375, 1° piso, CABA. Entrada libre y gratuita. Informes: irenewais@gmail.com

Del viernes 16 al domingo 18 de mayo. Curso intensivo “Aves rapaces argentinas”. En Hotel del Parque, en Ruta provincial N° 5, km 101, Villa Rumipal, Córdoba). Organiza Pumakawa reserva natural.

Sábado 17 y domingo 18 de mayo. Comercio justo, arte y almacén verde. En Pasaje San Lorenzo 371, San Telmo, CABA.

Sábado 17 de mayo
14hs. Del jardín a la mesa. En Av. Del Piamonte s/n, barrio Quebrada de las Rosas, Córdoba. Celebrando 7 años de la Universidad Libre del Ambiente con feria agroecológica, charlas y murgas.

Charlas de Biodiversidad y Alimentación saludable. Capacitación abierta y gratuita en el bioparque Temaikén, Ruta 25, km 1, Escobar, Buenos Aires.

Comentarios