Esta semana está dedicada al Árbol para tomar conciencia de todos los beneficios que nos brinda y realizar acciones concretas para plantar y cuidar más vida. Además hay otras actividades anunciadas en distintos puntos del país: charlas sobre el agua, la sustentabilidad y la inclusión social, pasantías sobre políticas de vivienda, debates sobre soberanía alimentaria, cine sobre conflictos socio-ambientales en América Latina, eco-turismo y grafitería en promoción de los derechos del animal.
Del 24 al 31 de agosto. Semana del Árbol.
Lunes 25 de agosto
17hs. "Todos los 25 hasta que se vaya Monsanto" en la Plaza del Congreso, CABA. Disertan: Dra. Elisa Sementuch (Médica Infectóloga) y Dr. Jorge Kaczewer (Toxicólogo) sobre los riesgos del consumo de alimentos transgénicos fumigados. Organiza ONG Interprovincial Conciencia Solidaria.
De 17 a 19hs. 1° Reunión de la pasantía de investigación en Arquitectura FADU UBA, “Proyecto Inclusivo y Política Pública”.
18.30hs. Conferencia "Agua e inclusión social: un tema fundamental". A cargo de Bernardo Kliksberg. En el Patio de las Américas en UNLaM (Florencio Varela 1903, San Justo, Buenos Aires). Entrada gratuita. Capacidad limitada. Informes e inscripción:conferenciasbk@enohsa.gov.ar
20hs. La sustentabilidad de los humedales del Delta del Paraná. En el Centro Cultural Fontanarrosa (San Martín y San Juan, Plaza Montenegro, Rosario, Santa Fe). A cargo de los antropólogos Laura Prol y Omar Arach del Taller Ecologista. En el Ciclo de Ecología coordinado por Sergio Rinaldi. Actividad libre y gratuita.
Viernes 29 de agosto
14hs. Audiencia pública sobre la situación de la Ley de Bosques en Salta. En Edificio Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación (Riobamba 25, CABA), Sala 3. Disertarán representantes de la Auditoría General de la Nación, de las organizaciones no gubernamentales Banco de Bosques, Greenpeace, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), además de la ex Secretaria de Política Ambiental de Salta, Dra. Catalina Buliubasich. Convoca la Diputada Victoria Donda (FAUNEN).
Sábado 30 de agosto
14hs. Manifestación Pro-Compartir. En la Plaza de los Bomberos de Berazategui, Buenos Aires. Teatro, semillas, plantas, artesanías, libros, talleres y todo lo que desees compartir o trocar sin dinero.
17hs. Los ojos abiertos de América Latina. Retrospectiva del documentalista Miguel Mirra. En el Centro Cultural Gral. San Martín (Sarmiento 1551, CABA). Documentales que denuncian las agresiones a la tierra y a los territorios y exponen las respuestas de las poblaciones que enfrentan el modelo de saqueo y muerte.
Sábado 30 y domingo 31 de agosto. Fin de semana de aventura y naturaleza en el delta del Tigre, Buenos Aires. Kayak, senderismo, interpretación ambiental, platos caseros, alojamiento en una casa isleña y avistaje de aves.
Domingo 31 de agosto. Grafitería y Veganismo frente al Planetario, CABA.
![]() |
Foto: Kayak en el Delta del Paraná. |
Del 24 al 31 de agosto. Semana del Árbol.
Lunes 25 de agosto
17hs. "Todos los 25 hasta que se vaya Monsanto" en la Plaza del Congreso, CABA. Disertan: Dra. Elisa Sementuch (Médica Infectóloga) y Dr. Jorge Kaczewer (Toxicólogo) sobre los riesgos del consumo de alimentos transgénicos fumigados. Organiza ONG Interprovincial Conciencia Solidaria.
De 17 a 19hs. 1° Reunión de la pasantía de investigación en Arquitectura FADU UBA, “Proyecto Inclusivo y Política Pública”.
18.30hs. Conferencia "Agua e inclusión social: un tema fundamental". A cargo de Bernardo Kliksberg. En el Patio de las Américas en UNLaM (Florencio Varela 1903, San Justo, Buenos Aires). Entrada gratuita. Capacidad limitada. Informes e inscripción:conferenciasbk@enohsa.gov.ar
20hs. La sustentabilidad de los humedales del Delta del Paraná. En el Centro Cultural Fontanarrosa (San Martín y San Juan, Plaza Montenegro, Rosario, Santa Fe). A cargo de los antropólogos Laura Prol y Omar Arach del Taller Ecologista. En el Ciclo de Ecología coordinado por Sergio Rinaldi. Actividad libre y gratuita.
Viernes 29 de agosto
14hs. Audiencia pública sobre la situación de la Ley de Bosques en Salta. En Edificio Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación (Riobamba 25, CABA), Sala 3. Disertarán representantes de la Auditoría General de la Nación, de las organizaciones no gubernamentales Banco de Bosques, Greenpeace, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), además de la ex Secretaria de Política Ambiental de Salta, Dra. Catalina Buliubasich. Convoca la Diputada Victoria Donda (FAUNEN).
Sábado 30 de agosto
14hs. Manifestación Pro-Compartir. En la Plaza de los Bomberos de Berazategui, Buenos Aires. Teatro, semillas, plantas, artesanías, libros, talleres y todo lo que desees compartir o trocar sin dinero.
17hs. Los ojos abiertos de América Latina. Retrospectiva del documentalista Miguel Mirra. En el Centro Cultural Gral. San Martín (Sarmiento 1551, CABA). Documentales que denuncian las agresiones a la tierra y a los territorios y exponen las respuestas de las poblaciones que enfrentan el modelo de saqueo y muerte.
Sábado 30 y domingo 31 de agosto. Fin de semana de aventura y naturaleza en el delta del Tigre, Buenos Aires. Kayak, senderismo, interpretación ambiental, platos caseros, alojamiento en una casa isleña y avistaje de aves.
Domingo 31 de agosto. Grafitería y Veganismo frente al Planetario, CABA.
Comentarios