Agenda semanal: Socializar la Justicia Ambiental

La agenda semanal de actividades ambientales ofrece propuestas vinculadas a la agricultura urbana y las perspectivas desde las ciencias sociales, entre otras. Se destaca la charla que vincula deuda externa y crisis energética este miércoles en la Legislatura porteña. También dos actividades vinculadas a un programa de voluntariado universitario sobre Basura Cero en la Facultad de Ciencias Sociales.


Una de las actividades destacadas de esta semana. 

Lunes 8 de septiembre

20hs. Ciencia salvaje: tortuga verde. En el Centro Cultural Fontanarrosa (San Martín y San Juan, Plaza Montenegro, Rosario, Santa Fe). Proyección del documental con la participación de Alejandro Fallabrino. Entrada libre y gratuita.


Martes 9 de septiembre

17.30hs. Acción “Comete esta manzana”. En el Obelisco, CABA. Para informar sobre las consecuencias de los transgénicos y agrotóxicos que consumimos en la comida. Asamblea abierta y recaudación de donaciones para el Acampe en Malvinas, Córdoba contra Monsanto.

Miércoles 10 de septiembre

14hs. "¿Es posible impulsar el consumo responsable en FSOC?". Exposición a cargo de Ximena Tobi (Grupo 4R, Área de Comunicación y Ciudad, CCC-UBA).  En el marco del proyecto de voluntariado universitario "Basura Cero en Sociales". Facultad de Ciencias Sociales, Santiago del Estero 1029. Aula 105. Ciudad de Buenos Aires.

De 16 a 18 horas. Taller de Huerta Archibrazo. Producción de alimentos sanos en Archibrazo Cooperativa. Todos los miércoles hasta el 24 de septiembre. El Archibrazo, Mario Bravo 441, Buenos Aires

18hs. Deuda externa, cambio climático y matriz energética. En la Legislatura porteña, Perú 160, Salón Jauretche, CABA. Participan Lic. Beverly Kenne (Jubileo 2000), Mg. Roque Pedace (Equipo legislativo VerdealSur), Dr. Félix Herrero (Esp. Política energética), Pablo Bergel (legislador CABA).


Jueves 11 de septiembre

De 11hs a 18hs. Comienza la Feria Agroecológica de Bernal. "Esta Feria tiene la particularidad de contar con la venta directa del campo a la ciudad. Vas poder conocer a quienes han sembrado y cuidado el alimento que llevarás a tu familia. Podrás preguntarle cómo lo hace, donde, y cuales son las ventajas. No contienen transgénicos ni agrotóxicos". En Universidad Nacional de Quilmes. Roque Saénz Peña 352,  Bernal. Hasta el 28 de septiembre.

18 hs. La agricultura urbana : Siembra el Futuro. Entre todos construimos la agricultura urbana rosarina como política publica. Reconocimiento a todos los que aportaron en el desarrollo de la Agricultura urbana. Planificando colectivamente los próximos 10 años. En el Teatro Principe de Asturias- Parque España. Rosario, Santa Fe. Hasta el 4 de diciembre.


Sábado 13 de septiembre. 

De 11hs a 19hsVEGANOPOLIS (5ta edición). Feria Vegana en Belgrano. CLEO MULTIESPACIO, Conesa 2288. Ciudad de Buenos Aires.

De 14:00 y 18:00.3ra plantada de especies nativas en el Río!". La costa debe ser pública, si la defendemos, no la privatizan. Ni shopping ni subestación eléctrica cancerígena, vení a armar el parque público plantando nativas en el Río

16hs. Taller de Mapeo Colectivo. En el marco del proyecto de voluntariado universitario "Basura Cero en Sociales". Plaza Martín Fierro (Urquiza y Cochabamba). Ciudad de Buenos Aires.


OTRAS ACTIVIDADES CON CONVOCATORIA ABIERTA.


Inscripción abierta para el Curso virtual de Comunicación Ambiental. Del 15 de septiembre al 15 de noviembre. Por el Equipo de ComAmbiental y la Fundación Espacios Verdes.

Del 16 al 29 de septiembre.
Seminario de posgrado: Conflictos ambientales, políticas públicas y derecho a la ciudad. Sede Centro Cultural Borges, Viamonte 525, Ciudad de Buenos Aires. Actividad arancelada. Consultas a ceipsu@untref.edu.ar

Hasta el 19 de septiembre.
En la convocatoria de los GICs de la Carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA), está abierta la inscripción para el Grupo 21 "Comunicación y Culturas Ambientales", coordinado por Pablo Gavirati. El horario tentativo de encuentro es un miércoles a las 19 horas por mes, pero se confirma según las posibilidades de los inscriptos.

Hasta el 30 de septiembre
Taller permanente. Aula abierta de Bioconstrucción y Permacultura. En Casa de Gracia Eco-espacio escuela popular, Capilla del Monte, Córdoba.

Comentarios