Se cumplió un año del acampe de resistencia a la instalación de Monsanto en la localidad cordobesa de Malvinas Argentinas. En confluencia, desde el viernes hubo festejos por el aniversario en el bloqueo comenzando con las actividades de la segunda gran "Primavera Sin Monsanto". Se trata de otro hito en la historia de las luchas ambientales en el país.
Los festejos se centraron en la plaza de Malvinas Argentinas. Allí concurrieron artistas como Ciro Pertusi (Jauría), Rubén Patagonia y Carli Jiménez. Además, la celebración se honró con la presencia de la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas. Desde ECOS Córdoba remarcaron que participaron dos mil personas, llegadas desde distintos puntos de la provincia y del país, porque el conflicto "trascendió la frontera cordobesa".
Además de las actividades artísticas, desde el acampe se organizaron las "Jornadas de Encuentro, Intercambio y Hermandad entre las Luchas". En la fundamentación, se destacó: "Sabemos que Monsanto es un monstruo que está del otro lado del alambrado y que sus tentáculos nos alcanzan en la cotidianidad, también sabemos que en esta lucha no somos solo nosotrxs y vemos urgente la necesidad de fortalecer lazos".
Por su parte, desde la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida expresaron: "no pudieron ocultar el reclamo de un pueblo que se sabe dueño de sus derechos, que reclama ser escuchado y no cree en las ideas del falso progreso que le quieren vender. Un pueblo que cree que el derecho a la vida y la salud de sus hijos valen más que cualquier promesa mentirosa de trabajo".
Hace algunas semanas, investigadores del CONICET difundieron un estudio de opinión pública por el cual, a pesar de los gastos en propaganda de Monsanto, el 57 por ciento de los ciudadanos se oponen a la llegada de la empresa, y votarían en tal sentido en caso de que se me permita una consulta popular. Por el derecho a decidir como vivir dignamente en el territorio.
![]() |
"Doble Resistencia". Foto por Wimpy Salgado. |
El acampe con bloqueo de la construcción de la nueva planta que la corporación del agronegocio quería construir en Córdoba comenzó luego del primer festival "Primavera Sin Monsanto". A pesar de las acusaciones de que la protesta incumplía con la ley, en enero de este año la propia Justicia dictaminó que fue la empresa quien no cumplió con los requisitos, incluso con el trámite del impacto de estudio ambiental.
El gobierno provincial, en febrero, debió reconocer esto, a través de la Secretaría de Ambientel. Sin embargo, el 11 de junio se terminó aprobando en la Legislatura una polémica Ley de "Convivencia Ambiental" que no termina de cerrar la puerta a la entrada de Monsanto en la provincia. De hecho, desde La Voz del Interior dio a conocer que volverá a presentar un estudio de impacto ambiental el próximo año 2015.
Antes y después, desde distintas instancias de las fuerzas policiales hubo represiones contra las manifestaciones populares.
Además de las actividades artísticas, desde el acampe se organizaron las "Jornadas de Encuentro, Intercambio y Hermandad entre las Luchas". En la fundamentación, se destacó: "Sabemos que Monsanto es un monstruo que está del otro lado del alambrado y que sus tentáculos nos alcanzan en la cotidianidad, también sabemos que en esta lucha no somos solo nosotrxs y vemos urgente la necesidad de fortalecer lazos".
Por su parte, desde la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida expresaron: "no pudieron ocultar el reclamo de un pueblo que se sabe dueño de sus derechos, que reclama ser escuchado y no cree en las ideas del falso progreso que le quieren vender. Un pueblo que cree que el derecho a la vida y la salud de sus hijos valen más que cualquier promesa mentirosa de trabajo".
Asamblea Malvinas Lucha por la Vida (19 de septiembre de 2014).
A UN AÑO DEL BLOQUEO
La lucha en Malvinas Argentinas contra la Multinacional Monsanto lleva casi dos años y medios pero hoy se cumple un año del bloqueo permanente realizado en las mismas puertas de la multinacional, donde pretendía construirse la planta procesadora de semillas de maíz transgénico más grande del mundo.
Esta medida solo fue posible gracias al apoyo, acompañamiento y solidaridad de múltiples organizaciones, vecinos, ciudadanos…habitantes preocupados e indignados ante la inacción del Estado, la falta de respuesta de la justicia, la ilegalidad e impunidad evidente con que se manejaba esta empresa “amiga del poder”. Un grupo de personas que se creyeron capaces de esta Azaña semejante, muchas veces lo habían pensado, pero llego el momento de hacerlo realidad.
El conflicto llevaba ya casi un año y medio y había contado con multitudinarias movilizaciones en la ciudad de córdoba y Malvinas argentinas, presentaciones judiciales, cortes de ruta y bloqueos intermitentes….pero el gobierno seguía mirando para otro lado. Nadie daba respuestas, nadie se animaba a dar respuestas.
Y empezó la resistencia, y vinieron las represiones. Primero con la policía, después con las barras bravas y la OUCRA, de nuevo la policía otras varias veces más, pero aun así no pudieron ocultar el reclamo de un pueblo que se sabe dueño de sus derechos, que reclama ser escuchado y no cree en las ideas del falso progreso que le quieren vender. Un pueblo que cree que el derecho a la vida y la salud de sus hijos valen más que cualquier promesa mentirosa de trabajo.
Y finalmente en enero de 2014 la justicia le dijo a Monsanto que sus permisos eran ilegales, arbitrarios e inconstitucionales. La justicia freno legalmente la obra que ya estaba frenada por el bloqueo. En febrero de 2014 se rechazo el estudio de impacto ambiental, por falta de claridad y precisión dicen ellos…porque no pueden esconder toda su contaminación y muerte decimos nosotros. Ni siquiera en los papeles pueden esconderlo.
Fue necesaria inclusive la elaboración de una nueva ley ambiental para tratar de dar un aire nuevo a la empresa. Cambiaron las leyes, el conflicto sigue!
A pesar de todos los intentos de parte de Monsanto, del gobierno y sus cómplices para acallar este conflicto y convencer a los vecinos, la dignidad sigue presente entre este pueblo cordobés que no para de luchar.
Intentaron meterse en la Universidad, pero se olvidaron que la universidad es del pueblo.!!
Hoy a un año de esta medida, a casi dos años y medios de lucha y resistencia seguimos de pie, mas fuertes y convencidos que nunca que Monsanto mata, Miente y Contamina!!!
FUERA MONSANTO DE MALVINAS!!!!!
Ver también:
Ecos Córdoba. "Un momento de resistencia" (18-9-2014).
ComAmbiental: "Monsanto gobierna a través de los gobiernos” (mayo 2013)Ecos Córdoba. "Un momento de resistencia" (18-9-2014).
Comentarios