Agenda con foco en nuestra relación con el campo

El miércoles se discutiría en el Congreso una importante Ley sobre agroquímicos y están en discusión legislaciones de semillas y otra para regular el sector cárnico. En ese marco, esta semana habrá asambleas y distintas actividades. Además, en distintos puntos del país habrá charlas, ferias y talleres sobre movilidad, cambio climático, construcción, residuos, hábitat digno y consumo responsable.

Música para entrar en clima


Lunes 10 de noviembre 
18hs. Asamblea Abierta: Fuera Monsanto. En Av. Independencia 947, CABA.

18hs. Presentación del documento "Habitar Argentina para un Hábitat Digno". En el aula de Teleconferencias, 4° piso, FADU UBA, Ciudad Universitaria, Pabellón III, CABA.

Martes 11 de noviembre 
8hs. No al proyecto minero “Hierro Indio”. Frente a la Legislatura provincial de Mendoza (Patricias Mendocinas y Paseo Sarmiento, Ciudad de Mendoza). Convocan asambleas mendocinas por el agua.
De 9.30 a 16hs. Jornada “Cambio climático: soluciones desde la ciencia y la práctica en Argentina”. En el Auditorio de la Universidad de Palermo (Mario Bravo 1050, CABA).

De 14.30 a 16hs. Un taller para poner en marcha el medio ambiente, sobre movilidad sustentable en la ciudad. En el Instituto Universitario del Gran Rosario (Av. Corrientes 1254, Rosario, Santa Fe). Más información: Programa Red de Hogares Verdes, hogaresverdes@rosario.gob.ar

18hs. 139° Aniversario del Parque Tres de Febrero, CABA. Plantación de árboles nativos en el Parque Olímpico (Av. Dorrego entre Av. Lugones y Av. F. Alcorta).

Miércoles 12 de noviembre 
De 9 a 17hs. Taller vivencial para la construcción de muros. En Escobar, Buenos Aires.

19hs. Presentación del Atlas de la carne y 30 años de transgénicos. En la Biblioteca del Patrimonio Gastronómico, Av. De los Italianos 851, CABA. En consonancia con los debates sobre agroquímicos y la ley de semillas. Entrada gratuita. Invita Fundación Heinrich Böll. 
ESTA ACTIVIDAD FUE REPROGRAMADA PARA EL 26 DE NOVIEMBRE.

Jueves 13 de noviembre 
De 18 a 20hs. Taller con muchas “R” sobre residuos. En Fundación Fraternitas (Moreno 1056, Rosario, Santa Fe). Organiza Red de Hogares Verdes.

18.30hs. Charla-debate "Energía y soberanía. Una reflexión sobre América Latina". En CTA, Lima 609, CABA. A cargo de José Rigane, coordina Jorge Cardelli.

De 20hs a la medianoche. Ciclo Semilla, germinación literaria. En El espacio, Diagonal 78 esquina 6, La Plata, Buenos Aires.

Sábado 15 de noviembre 
8.30hs. Censo de aves en el 139° Aniversario del Parque Tres de Febrero. Organiza COA Carancho, Palermo, CABA.

De 9 a 13hs. Clase "Nuestros árboles". Incluye salida de campo el 29/11 de 9 a 13hs. En la Reserva Ribera Norte, Acasuso, Buenos Aires. Reconocimiento de árboles de Buenos Aires. Potencial para arbolado urbano y espacios verdes. Usos tradicionales. Interacciones y valores para su conservación. Dictado por Mariana Kameniecki. Informes: viveronativas@arn.org.ar

15hs. Mega Patín Day. Desde Macacha Güemes 515, CABA. Libre y gratuito.

De 16 a 22hs. Feria Brote Sur- consume responsible. En Cultura del Sur, Av. Meeks 106, Temperley, Buenos Aires.

18hs. Cine “Naturaleza a la vista: Ciudad silvestre, rescatando la naturaleza porteña”. En Joaquín V. González 912, CABA. Entrada libre y gratuita.

Sábado 15 y domingo 16 de noviembre. Compromiso Jacarandá por el medio ambiente. En la Facultad de Derecho UBA y Plaza de las Naciones, CABA. Mega evento multi-disciplinario con arte urbano, talleres, feria de consumo responsable, gastronomía, bicicleteada, charlas y actividades para toda la familia.

Domingo 16 de noviembre 
15hs. Gratiplantencuentro. En el Parque Centenario, CABA. Para compartir y trocar plantas, semillas, gajos, macetas, tierra y buena onda.

Comentarios