Como todos los años, el calendario marca el 5 de junio como una jornada donde explicitar y expandir la lucha en defensa del ambiente. Desde una perspectiva global, el PNUMA llama a "consumir con moderación". En Argentina, la Fundación Vida Silvestre busca que los candidatos presidenciales asuman su compromiso ambiental. Greenpeace ve con preocupación la continuidad de la deforestación y el uso de agroquímicos. Sobre este tema, se destaca que hoy se lanza la campaña por la prohibición del agroquímico glifosato, que incluye una presentación ante el SENASA. ComAmbiental compila también actividades conmemorativas del Día del Ambiente.
![]() |
Campaña Nacional "Sí a a la vida, no al glifosato". |
Tema global y nacional
Este año el Programa de las las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) elegió como lema principal para este Día Mundial del Medio Ambiente: "Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación". La visión del director ejecutivo, Achim Steiner, expresa su preocupación por "educar a los consumidores y formular políticas que fomenten una economía verde" con el fin de que en la era del antropoceno "9000 millones de personas tengan acceso a alimentos, energía y seguridad". Remarca que el sistema alimentario es responsable del 80 por ciento de la deforestación, a lo que se suma "el impacto de plaguicidas". En su editorial, remarca: "De una economía del desperdicio a un desperdicio del planeta" como un deber para cambiar nuestros patrones de consumo.En nuestro país, la Fundación Visa Silvestre Argentina (FVSA) tomó este año la posta para impulsar la temática ambiental en la agenda política. "La Argentina tiene una oportunidad histórica en términos de valor ecológico, que muchas veces no es aprovechada. En 2015, un año electoral, necesitamos que los líderes políticos tengan presente en su agenda temas ambientales". Las propuestas se basan en cinco puntos: (1) Educación y acceso a la Información Ambiental, (2) Protección de la Biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, (3) Ordenamiento territorial, (4) Consumo responsable y (5) Producción sostenible. Informaron el compromiso de Jorge Altamira, Alejandro Bodart, Víctor de Gennaro, Mauricio Macri, Adolfo Rodríguez Saá, Ernesto Sanz y Margarita Stolbizer
Por su parte, la Agencia Télam publicó: "El frente Ambiental por la Inclusión destacó las políticas públicas del gobierno nacional". Para la organización kirchnerista, en sus 12 años de gestión, "el gobierno nacional realizó la mayor inversión ambiental de la historia" del país. Destacó "la implementación de numerosos programas y la sanción de leyes nacionales de alto impacto en la defensa y en el uso sustentable de la biodiversidad". Y afirmó que se trata de "un trabajo no apto para ansiosos, que requiere perseverancia y sobre todo, mucha vocación por reconstruir lo que otros, durante muchos años, destruyeron". En línea con el discurso de los festejos de mayo expresaron: "en este 5 de junio podemos decir que tenemos ambiente, porque tenemos Patria".
Alerta Nacional sobre el Glifosato
Desde Greenpeace Argentina, una de las ONG que más influyó en la sanción de la Ley de Bosques, se muestran preocupados por las dificultades de su implementación: "En Argentina se arrasa una hectárea de bosques cada dos minutos. Desde 1998 hasta ahora se desforestaron más de 5 millones de hectáreas. Sólo quedan el 30 por ciento de los bosques nativos". Y alertaron: "Actualmente los cultivos transgénicos ocupan el 72 por ciento del territorio cultivable del país. Para Greenpeace la agricultura ecológica, libre de químicos, es la única capaz de garantizar la soberanía alimentaria sin destruir la Tierra". Recordaron que recientemente la OMS como posible cancerígeno al glifosato, herbicida del que se usan 200 millones de litros por año en el país.Sobre este tema, organizaciones ambientalistas y de pueblos fumigados, junto con profesionales de la salud y otras disciplinas realizaran hoy la presentación administrativa ante el SENASA para iniciar el proceso de prohibición del glifosato. El SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) depende del Ministerio de Agricultura de la Nación y es el organismo que regula los agroquímicos en el país. La presentación reclama abrir el "procedimiento de Análisis de Riesgo" contemplado por el organismo. Así también que se aplique de inmediato una cautelar administrativa para prohibir la aplicación aérea y limitar la aplicación terrestre a 5 mil metros de la zona urbana. La última autorización al glifosato data de 1998: "amparada en información científica desactualizada".
También hoy el Colectivo Sanitario Andrés Cararsco realiza una jornada de homenaje en la que lanza "Campaña Nacional: Sí a la Vida. No al Glifosato". Fundamenta que en nuestro país: "cada año más de 320 millones de litros del peligroso veneno rocían 28 millones de hectáreas en las que viven 13 millones de personas. Una dosis que va en aumento tanto por la ampliación de la frontera agropecuaria como por la creciente resistencia de las malezas". Y recuerdan la situación de emergencia: "Entre nosotros las reiteradas denuncias del investigador y luchador Dr. Andrés Carrasco, las de los médicos de Pueblos Fumigados, las de la Universidad de Río IV, la Universidad de Córdoba, entre muchas otras que confirman que, además de cáncer produce malformaciones, abortos y múltiples afecciones".
Leer también:
ComAmbiental: Ecología Política del Glifosato en Argentina (marzo 2015)
ComAmbiental: Ecología Política del Glifosato en Argentina (marzo 2015)
Agenda de actividades por el Día del Medio en Buenos Aires
Viernes 5 de junio
De 9 A 17.30. Jornadas del Colectivo Sanitario Andrés Carrasco. Salón del Consejo de la Facultad de Medicina (UBA). Paraguay 2155 (Ciudad de Buenos Aires).
De 9 a 18 horas. "Alta en el cielo, la verde y blanca". La Fundación Vida Silvestre Argentina invita a festejar el día sumándose a su compromiso ambiental: "¡Vamos a construir una escarapela gigante con materiales reciclados!". En Plaza San Martín (Retiro, Ciudad de Buenos Aires).
De 9 a 13hs. “Todos juntos por el Ambiente”. En la Facultad de Derecho-UBA (Salón Azul, CABA). Conferencia magistral del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, y exposiciones sobre cambio climático, energías alternativas y residuos sólidos urbanos junto a Osvaldo Canziani, Marcelo Alvarez y Atilio Savino. Más info: ambiental@derecho.uba.ar De 11 a 17hs. Feria orgánica y sostenible. En Mitre y Reconquista, Microcentro. Organiza Movimiento Argentino para la Producción Orgánica.
Desde las 13 horas. Presentación administrativa ante el SENASA por la prohibición del glifosato. Avenida Paseo Colón 367 (Ciudad de Buenos Aires)
De 14 a 18. Foro "Ambiente, Territorio y Educación". En la Universidad Nacional Tres de Febrero. Valentín Gómez 4752 (Caseros, Provincia de Buenos Aires).
De 14 a 18.30hs. Jornadas EcoSuiza 2015. Hechos y desechos: realidades y desafíos de los residuos sólidos. En el Auditorio Cs. Sociales, Subsuelo, Campus universitario Miguelete en 25 de Mayo y Francia, San Martín. Entrada libre y gratuita con inscripción previa a ecosuiza@gmail.com Invitan la Embajada de Suiza y la Universidad Nacional de San Martín. Sábado 6 y domingo 7 de junio. De 10 a 18hs. Buenos Aires Market. En Plaza Unidad Latinoamericana (El Salvador y Medrano, CABA). Acceso libre y gratuito.
Comentarios