El próximo domingo se votará en la provincia de Córdoba. Malvinas Argentinas es un pequeño distrito de 15 mil habitantes pero sus elecciones tomaron un significado trascendente. Se trata de la capital de la resistencia contra Monsanto. Allí hace casi 2 años que los vecinos nucleados en la Asamblea "Malvinas lucha por la Vida" (AMLV) lograron frenar su instalación. Desde ese espacio, dos candidatos a intendente se postulan para llevar la lucha a la Municipalidad, que actualmente gobierna el radicalismo. En los últimos días, una polémica se instaló en las redes sociales, luego de una carta pública que pedía que se decline la candidatura de Silvia Vaca (Patria Grande) para fortalecer las posibilidades de Hugo Mazzalay (Malvinas Despierta). En esta nota, sintetizamos los argumentos esgrimidos desde ambos sectores del movimiento social.
ACTUALIZACIÓN 15-6: Revisar aquí los resultados de la elección.
El texto que comenzó a circular llevaba un título claro "Elecciones en la Ciudad de Malvinas Argentinas y Mon$anto. Llamamiento público a la organización Patria Grande". Firmado por tres referentes de la lucha de los pueblos fumigados: el médico Medardo Ávila Vazquez y los abogados Carlos Chuzo Gonzalez Quintana y Darío Ávila, difundido también por Sofía Gatica. En ella se expresaba que "existen reales posibilidades de que la lista vecinal, generada desde la AMLV, pueda derrotar a Arzani", el actual intendente de la UCR que apoyó desde un principio la instalación de Monsanto en la Localidad. Y puntualizaba luego: "la Lista 181, encabezada por Hugo Mazzalay, parece reunir más del 30% de las intenciones de voto, muy cerca de la oficialista de Silvina Gonzalez" de la UCR.
En este panorama, argumentan que esta posibilidad peligra: "Y el riesgo proviene de propios compañeros. Patria Grande hoy promueve una lista en las elecciones, lista integrada por querida/os compañeros de la AMLV vinculados a esa organización política que ahora hace su debut electoral en Córdoba y el país". La carta señala que a pesar de las coincidencias teóricas, "lo que se juega en Malvinas, en estas elecciones no es la irrupción de una joven fuerza política popular y de izquierda" sino "de derrotar en elecciones a Monsanto, al Pro, a la UCR, a UPC y al FpV juntos". Esto, porque: "Los 4 o 5 puntos % que sumaria la lista de Patria Grande en Malvinas, cuando los indecisos suman solo el 11%, significan la derrota de la Lista 181".
En las últimas horas, Patria Grande Córdoba publicó un comunicado respondiendo a la carta pública, reconociendo que está "escrita por personalidades conocidas y referenciadas en la lucha contra Monsanto", pero llamando a su vez a reconocer el aporte de la agrupación: "El Grito- Patria Grande preexiste al hecho eleccionario" y que "la decisión de participar de las elecciones en Malvinas se asienta sobre este trabajo". En ese sentido, destacan: "La Asamblea como tal, no se sumó a ninguna lista, no hubo consenso alguno ni decisión que surgiera de ese espacio en su conjunto". Desde ese punto de vista, critican que se presente a la Lista 181 como la que representa a la Asamblea, remarcando que "en Patria Grande participan muchísimos compañeros de la Asamblea".
En otros párrafos, el comunicado argumenta que la unidad no fue alcanzada porque discreparon con la primera estrategia de Mazzalay de convocar al resto de los partidos de la oposición. Critica luego que la carta pública atenta contra la unidad señalando que el peligro proviene de propios compañeros. Y resalta: "la unidad más real existe. Aquella que se da en las calles, desde abajo, que es, ni más ni menos, la que viene impidiendo la radicación de Monsanto en Malvinas Argentinas". Por eso ratifica la candidatura de Silvia Vaca por el compromiso asumido con los vecinos que "se expresarán libremente en las urnas por nuestra opción. Porque saben que allí se juega mucho, pero no todo". Reclama entonces comenzar la unidad ahora para "futuras elecciones y luchas que haya por delante".
Entre las dos listas ligadas a la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida se visualizan entonces dos perspectivas diferentes. La lista 181 de Hugo Mazzalay (Malvinas Despierta) enfatiza la posibilidad de llegar al gobierno municipal para desde allí encabezar la lucha final contra Monsanto. Por su parte, la lista 203 de Silvia Vaca (Patria Grande) parece atenuar la importancia de esta elección resaltando la importancia de la lucha en las calles. A su vez, la lista Malvinas Despierta sí terminó siendo una expresión puramente local centrada en la lucha contra Monsanto, mientras que la lista de El Grito participa de la agrupación Patria Grande que hace sus primeras armas como partido con pretención de alcance nacional.
En referencia a los datos de la intención de voto, por un lado se dijo que no son estadísticos sino impresiones de la campaña, mientras que por otro lado se citó una consultora vinculada al Municipio. En este escenario, el oficialismo de la UCR (González) y la oposición liderada por Mazzalay estarían en un virtual empate técnico en torno a los 35 puntos, mientra que la fuerza de Silvia Vaca alcanzaría el 5 por ciento. Por otra parte, la ONG AVAAZ lanzó una campaña para que todos los candidatos publiquen su opinión sobre Monsanto, de la cual Malvinas Despierta y El Grito- Patria Grande son las únicas que explicitaron su repudio a la instalación de la corporación. Sea como fuere, es un duro golpe para el oficialismo, que había comenzado su mandato con un amplio apoyo electoral.
Candidato a Intendente. Hugo Mazzalay: Tiene 43 años. Casado y padre de familia. Estudió Licenciatura en Ciencia Política, es Magister en Gestión Pública y Dr. en Ciencias Sociales. Trabaja como investigador de CONICET y como docente en la Universidad Católica de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Nacional de Villa María.
Candidata a Intendente: Silvia Vaca. "Yo soy Silvia Vaca. Tengo 52 años. Nací y viví siempre aquí, en malvinas Argentinas. Construí mi familia junto a Ernesto, con quien tuve 3 hijos. Desde hace 14 años trabajo en el centro de salud municipal, donde convivo todos los días con las problemáticas que afectan a las y los vecinos. Además, estoy cursando el 3er año de la carrera de abogacía en la UNC"
![]() |
La ONG Avaaz puso el tema en su agenda. |
ACTUALIZACIÓN 15-6: Revisar aquí los resultados de la elección.
"Reales posibilidades de triunfo"
El texto que comenzó a circular llevaba un título claro "Elecciones en la Ciudad de Malvinas Argentinas y Mon$anto. Llamamiento público a la organización Patria Grande". Firmado por tres referentes de la lucha de los pueblos fumigados: el médico Medardo Ávila Vazquez y los abogados Carlos Chuzo Gonzalez Quintana y Darío Ávila, difundido también por Sofía Gatica. En ella se expresaba que "existen reales posibilidades de que la lista vecinal, generada desde la AMLV, pueda derrotar a Arzani", el actual intendente de la UCR que apoyó desde un principio la instalación de Monsanto en la Localidad. Y puntualizaba luego: "la Lista 181, encabezada por Hugo Mazzalay, parece reunir más del 30% de las intenciones de voto, muy cerca de la oficialista de Silvina Gonzalez" de la UCR.
En este panorama, argumentan que esta posibilidad peligra: "Y el riesgo proviene de propios compañeros. Patria Grande hoy promueve una lista en las elecciones, lista integrada por querida/os compañeros de la AMLV vinculados a esa organización política que ahora hace su debut electoral en Córdoba y el país". La carta señala que a pesar de las coincidencias teóricas, "lo que se juega en Malvinas, en estas elecciones no es la irrupción de una joven fuerza política popular y de izquierda" sino "de derrotar en elecciones a Monsanto, al Pro, a la UCR, a UPC y al FpV juntos". Esto, porque: "Los 4 o 5 puntos % que sumaria la lista de Patria Grande en Malvinas, cuando los indecisos suman solo el 11%, significan la derrota de la Lista 181".
"La unidad real existe en las calles"
En las últimas horas, Patria Grande Córdoba publicó un comunicado respondiendo a la carta pública, reconociendo que está "escrita por personalidades conocidas y referenciadas en la lucha contra Monsanto", pero llamando a su vez a reconocer el aporte de la agrupación: "El Grito- Patria Grande preexiste al hecho eleccionario" y que "la decisión de participar de las elecciones en Malvinas se asienta sobre este trabajo". En ese sentido, destacan: "La Asamblea como tal, no se sumó a ninguna lista, no hubo consenso alguno ni decisión que surgiera de ese espacio en su conjunto". Desde ese punto de vista, critican que se presente a la Lista 181 como la que representa a la Asamblea, remarcando que "en Patria Grande participan muchísimos compañeros de la Asamblea".
En otros párrafos, el comunicado argumenta que la unidad no fue alcanzada porque discreparon con la primera estrategia de Mazzalay de convocar al resto de los partidos de la oposición. Critica luego que la carta pública atenta contra la unidad señalando que el peligro proviene de propios compañeros. Y resalta: "la unidad más real existe. Aquella que se da en las calles, desde abajo, que es, ni más ni menos, la que viene impidiendo la radicación de Monsanto en Malvinas Argentinas". Por eso ratifica la candidatura de Silvia Vaca por el compromiso asumido con los vecinos que "se expresarán libremente en las urnas por nuestra opción. Porque saben que allí se juega mucho, pero no todo". Reclama entonces comenzar la unidad ahora para "futuras elecciones y luchas que haya por delante".
Perfiles de los dos candidatos anti-Monsanto
En referencia a los datos de la intención de voto, por un lado se dijo que no son estadísticos sino impresiones de la campaña, mientras que por otro lado se citó una consultora vinculada al Municipio. En este escenario, el oficialismo de la UCR (González) y la oposición liderada por Mazzalay estarían en un virtual empate técnico en torno a los 35 puntos, mientra que la fuerza de Silvia Vaca alcanzaría el 5 por ciento. Por otra parte, la ONG AVAAZ lanzó una campaña para que todos los candidatos publiquen su opinión sobre Monsanto, de la cual Malvinas Despierta y El Grito- Patria Grande son las únicas que explicitaron su repudio a la instalación de la corporación. Sea como fuere, es un duro golpe para el oficialismo, que había comenzado su mandato con un amplio apoyo electoral.
Lista "Malvinas Despierta".
"Nuestro origen como movimiento vecinal comienza en la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida, con el compromiso y el esfuerzo para defender la vida y la salud de nuestros hijos. Somos vecinos que provenimos de diversos partidos políticos e ideas. Realizamos esta propuesta con el objetivo de dar un nuevo paso en esta lucha, unidos por la necesidad de mejorar nuestra ciudad, con capacidad, honestidad y transparencia".Candidato a Intendente. Hugo Mazzalay: Tiene 43 años. Casado y padre de familia. Estudió Licenciatura en Ciencia Política, es Magister en Gestión Pública y Dr. en Ciencias Sociales. Trabaja como investigador de CONICET y como docente en la Universidad Católica de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Nacional de Villa María.
Lista El Grito - Patria Grande
"Somos vecinxs de Malvinas, estudiantes, trabajadores. Queremos crecer junto a la ciudad, sumarle arte, juego, ocio, vida a las plazas. Queremos ser partícipes de la vida de la ciudad, del espacio público, de sus desafíos, de historia. Nos organizamos y salimos a la calle, nos organizamos y salimos al encuentro... ¡Te sumas?".Candidata a Intendente: Silvia Vaca. "Yo soy Silvia Vaca. Tengo 52 años. Nací y viví siempre aquí, en malvinas Argentinas. Construí mi familia junto a Ernesto, con quien tuve 3 hijos. Desde hace 14 años trabajo en el centro de salud municipal, donde convivo todos los días con las problemáticas que afectan a las y los vecinos. Además, estoy cursando el 3er año de la carrera de abogacía en la UNC"
Leer también:
ComAmbiental: "Monsanto gobierna a través de los gobiernos" (2013)
ComAmbiental: "Monsanto gobierna a través de los gobiernos" (2013)
Comentarios