Scioli prometió "ambiente como política de Estado"

En plena campaña electoral, ya instalado como el candidato oficialista, Daniel Scioli expresó ayer durante un Seminario en un hotel porteño que "el tema ambiental es una cuestión moral" y que la realidad del cambio climático "nos exige ponerlo en la agenda como política de Estado". La propuesta se contradice con su discurso de hace semanas en San Juan de traer "más inversiones para la minería" y su falta de una visión crítica sobre el modelo del agronegocio. ¿Se sumará un nuevo Ministerio de Medio Ambiente?

El candidato Daniel Scioli aseguró que apostará por las energías renovables.



El "Seminario Ambiental para el Desarrollo Argentino" se realizó ayer en el Hotel Intercontinental bajo la organización conjunta de la OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable), el COFEMA (Consejo Federal de Medio Ambiente) y la Fundación DAR (Desarrollo Argentino). La figura clave de la convocatoria fue Hugo Bilbao, actual presidente de la OPDS, el organismo ambiental de Buenos Aires, y también Presidente del COFEMA. La Fundación DAR está presidida por José Scioli.

En el temario, se incluyeron charlas sobre cambio climático global, preservación de la biodiversidad, la encíclica Laudato Si del Papa Francisco, agua, energías alternativas, educación ambiental y residuos. Presentado el encuentro como la agenda ambiental de Scioli, quedaron por fuera los puntos más conflictivos del modelo extractivista: megaminería y agronegocios. Sí se abordó la cuestión de los hidrocarburos, porque se hizo énfasis en la lucha contra el cambio climático con energías renovables.

En un breve discurso de apertura, Daniel Scioli citó al ex vice-presidente de EEUU, Al Gore, y al actual Papa Francisco (Jorge Bergoglio), para darle un énfasis moral a su propuesta ambiental. Ya en el nivel de la gestión, expresó que su compromiso consiste en continuar con lo hecho: "sobre esta experiencia en la Provincia de Buenos Aires, proyectarla a nivel nacional y trabajarlo como una política de estado". Reforzando su carácter proselitista, cerró al decir: "Esta es la victoria del medio ambiente".  

La promesa de Scioli viene a emular aquel compromiso asumido por el entonces presidente Néstor Kirchner en mayo de 2006: "Debemos incorporar la dimensión ambiental en todos los niveles de gobierno". Fue en  Gualeguaychú, en pleno conflicto por la instalación de las pasteras. Más aún, en marzo de 2007, redobló la apuesta en la apertura de las sesiones del Congreso: "La protección de un ambiente sano está en el centro de nuestras políticas de Estado". Los hechos parecen negar estas intenciones.

Así, Scioli agradeció la presencia de Hugo Passalacqua, actual vice-gobernador y candidato a gobernador de Misiones, mencionando a la provincia como ejemplo de biodiversidad y re forestación, cuando se trata de un territorio donde el monocultivo de pinos ha ganado espacio en los últimos años. Del mismo modo, también se refirió a los biocombustibles como una energía limpia, pero es criticado por el ambientalismo ya que en Argentina se produce sobre todo en base al avance del monocultivo de soja.

Ministerios para Todos

El nuevo anuncio del "ambiente como política de Estado" se enmarca en otra serie de promesas electorales brindadas por Daniel Scioli. En la mayoría de los casos, se trata de respuestas a puntos críticos del actual gobierno, para quien se presenta como continuidad del modelo. Pero también incluye posicionamientos dentro del kirchnerismo para reforzar el hecho de que se trata del "candidato oficialista". En particular, hubo anuncios de creaciones de cuatro Ministerios en una hipotética presidencia:

  • El Ministerio de Derechos Humanos, como respuesta a las denuncias recibidas incluso por Madres de Plaza de Mayo, se trata del punto crítico de las desconfianzas del sector "progresista" del kirchnerismo. 
  • El Ministerio de Transporte y Logística, con el objetivo de "dinamizar la producción", está en clara relación con el ex-precandidato Florencio Randazzo, uno de sus principales críticos en el oficialismo.
  • El Ministerio de Economía Popular, retomando la banderas del Movimiento Evita y del ex pre-candidato Jorge Taiana, que había recibido el apoyo del Movimiento Nacional Campesino Indígena. 
  • Y el Ministerio de Municipios y Territorios, tal vez el más cercano a la cuestión ambiental, pero donde también incorporó la cuestión de la inseguridad, fue anunciado junto con los integrantes de la Federación Argentina de Municipios, liderada por el intendente Julio Pereyra.

Vista la caracterización de cada una de las propuestas, cada uno de los Ministerios tiene como objetivo concreto la respuesta a un actor político del kirchnerismo. El caso más interesante tal vez sea el Ministerio de Economía Popular, ya que incluye el fomento a la agricultura familiar y campesina. Sin embargo, si el gobierno seguirá fomentando el modelo del agronegocio y la sojización, no será posible avanzar con la soberanía alimentaria ni con la promesa del ambiente como política de estado.

Ver también:
ComAmbiental: Elecciones: Mega-Minería Para -casi- Todos (22/7/2015)
Dario Aranda / ComAmbiental: La Década Extractiva (mayo de 2013).

Discurso completo de Daniel Scioli:

Comentarios