A través de una ordenanza aprobada ayer, el Municipio de Campana se transformó en el primero de la cuenca del Río Luján en prohibir explícitamente la urbanización en terrenos bajos inundables. Se trata de una importante iniciativa local -promovida por los Vecinos- que legisla sobre la protección de los humedales, mientras sigue en tratamiento en la Cámara de Diputados la Ley de Presupuestos Mínimos. En diálogo con ComAmbiental, la presidente de la Comisión de Recursos Naturales, Graciela Herrera se comprometió a tratar el proyecto, aunque no estableció plazos para el dictamen.
El Concejo Deliberante de Campana aprobó ayer jueves 27 por la tarde la ordenanza con un artículo único en su parte resolutiva, que establece como "No urbanizable al área territorial" comprendida entre la ruta nacional 9, la ruta provincial 014-2, el límite con Exaltación de la Cruz y el propio Río Luján. De esa zona demarcada a tal fin, la prohibición se fija en los terrenos que se encuentren por debajo de la línea de cota de 5 metros, es decir, que conforman la planicie de inundación del Río. En otros términos, el territorio de humedales.
Entre los fundamentos, la ordenanza menciona el Código de Ordenamiento Urbano Ambiental del Municipio de Campana, que desde 2013 mantenía como área rural las zonas lindantes al río Luján. Para cumplimiento de este Código, se conformó el Concejo Urbanístico Ambiental, en el cual la Comisión coordinada por Nora Nievas, de la Universidad Nacional de Luján, recomendó resguardar los valores ambientales de los humedales frente a emprendimientos urbanísticos que "potenciarían el riesgo de inundaciones al modificar y dificultar el normal escurrimiento de las aguas".
La Asociación de Vecinos del Humedal (Vecinos en Defensa de los Cardales y el Río Luján) expresó en un comunicado: "Nos enorgullece la aprobación de la ordenanza. Fue un gran trabajo del legislativo y de la ciudadanía" y llamó ahora a cumplir con la ordenanza. El trabajo de la sociedad civil comenzó en 2010, cuando aparecieron las primeras informaciones sobre proyectos de negocios inmobiliarios. En la actualidad, existen dos proyectos presentados formalmente, pero hay al menos dos más en carpeta. Uno sólo de esos emprendimientos pretendía ocupar 1.100 hectáreas de humedales.
¿Esta ordenanza es un avance hacia la Ley de Humedales? En diálogo con ComAmbiental, desde Vecinos del Humedal explicaron: "la Ley de presupuestos minimos a nivel nacional es mucho mas abarcativa. Esta norma que se aprobó hoy [por ayer] es bien especifica a los humedales del río lujan en un sector que estaba siendo amenazado por emprendimientos urbanisticos. Con lo cual lo que se buscaba era protegerlos y no permitir que sean urbanizables. Es un primer paso, en Campana hay muchos mas humedales que deberan ser inventariados como solicita el proyecto de ley de humedales y protegidos. Queda mucho camino por recorrer".
Integrantes de Vecinos del Humedal presentes durante la aprobación de la ordenanza. |
El Concejo Deliberante de Campana aprobó ayer jueves 27 por la tarde la ordenanza con un artículo único en su parte resolutiva, que establece como "No urbanizable al área territorial" comprendida entre la ruta nacional 9, la ruta provincial 014-2, el límite con Exaltación de la Cruz y el propio Río Luján. De esa zona demarcada a tal fin, la prohibición se fija en los terrenos que se encuentren por debajo de la línea de cota de 5 metros, es decir, que conforman la planicie de inundación del Río. En otros términos, el territorio de humedales.
Entre los fundamentos, la ordenanza menciona el Código de Ordenamiento Urbano Ambiental del Municipio de Campana, que desde 2013 mantenía como área rural las zonas lindantes al río Luján. Para cumplimiento de este Código, se conformó el Concejo Urbanístico Ambiental, en el cual la Comisión coordinada por Nora Nievas, de la Universidad Nacional de Luján, recomendó resguardar los valores ambientales de los humedales frente a emprendimientos urbanísticos que "potenciarían el riesgo de inundaciones al modificar y dificultar el normal escurrimiento de las aguas".
La Asociación de Vecinos del Humedal (Vecinos en Defensa de los Cardales y el Río Luján) expresó en un comunicado: "Nos enorgullece la aprobación de la ordenanza. Fue un gran trabajo del legislativo y de la ciudadanía" y llamó ahora a cumplir con la ordenanza. El trabajo de la sociedad civil comenzó en 2010, cuando aparecieron las primeras informaciones sobre proyectos de negocios inmobiliarios. En la actualidad, existen dos proyectos presentados formalmente, pero hay al menos dos más en carpeta. Uno sólo de esos emprendimientos pretendía ocupar 1.100 hectáreas de humedales.
¿Esta ordenanza es un avance hacia la Ley de Humedales? En diálogo con ComAmbiental, desde Vecinos del Humedal explicaron: "la Ley de presupuestos minimos a nivel nacional es mucho mas abarcativa. Esta norma que se aprobó hoy [por ayer] es bien especifica a los humedales del río lujan en un sector que estaba siendo amenazado por emprendimientos urbanisticos. Con lo cual lo que se buscaba era protegerlos y no permitir que sean urbanizables. Es un primer paso, en Campana hay muchos mas humedales que deberan ser inventariados como solicita el proyecto de ley de humedales y protegidos. Queda mucho camino por recorrer".
En ese sentido, la situación de la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección de Humedales continúa en una situación preocupante, porque tiene media sanción de Senadores desde noviembre de 2013, pero puede perder su estado parlamentario de no ser aprobada antes de fin de año. Como fue tratado en la última nota, de modo inexplicable la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados volvió a tratar el tema el martes luego de no hacerlo desde octubre del año pasado. El miércoles el proyecto no fue tratado sobre tablas, sino que se le dio preferencia, siempre y cuando obtenga el dictamen de Comisión.
La Presidente de la Comisión de Recursos Naturales es la diputada kirchnerista por La Rioja, Griselda Herrera. En respuesta a este medio, la dipuatda adujo sobre la Ley de Humedales que "se trabaja en ello y cuando se tenga todos los informes estará en condiciones de ser tratada en la comisión". Frente al cuestionamiento de que el proyecto ya tiene una trayectoria de debate en la Cámara del Senado, y que la Comisión que preside no trató el tema desde octubre, solamente ratificó que "se está analizando en asesores de la comisión que presido" y que "nuestro trabajo es en la comisión que presido y cuando se termine se tratará el proyecto".
Sin dudas, la última gran inundación que sufrieron las localidades de la Cuenca del Río Luján puso en evidencia la insustentabilidad de rellenar los territorios de humedales que actúan como regulador de las crecidas del río. Como expresaron la asociación de Vecinos de Humedales, con la ordenanza de ayer "Campana dio el puntapié inicial" entre los partidos de la Cuenca, pero del mismo modo "también podríamos decir que llevó su tiempo". De hecho, fue la propia situación de emergencia ambiental la que llevó a tomar la decisión final.
Frente a este panorama, resta saber cuánto tiempo más faltará para que los diputados reaccionen de la misma manera para la protección integral de los humedales en el territorio argentino. "Todos sabemos que hay una puja de intereses. Que entre ellos hay razones de un lado y del otro pero también vamos aprendiendo que no hay razones que valgan cuando se ponen en riesgo los suelos, los cultivos, las viviendas, las personas y su derecho al agua. Ningún supuesto beneficio económico compensa el daño", manifiestan los Vecinos del Humedal.
Leer también:
ComAmbiental: La hora de la Ley de Humedales (26-8-2015)
Link de Vecinos de los Humedales a la ordenanza completa.
Sin dudas, la última gran inundación que sufrieron las localidades de la Cuenca del Río Luján puso en evidencia la insustentabilidad de rellenar los territorios de humedales que actúan como regulador de las crecidas del río. Como expresaron la asociación de Vecinos de Humedales, con la ordenanza de ayer "Campana dio el puntapié inicial" entre los partidos de la Cuenca, pero del mismo modo "también podríamos decir que llevó su tiempo". De hecho, fue la propia situación de emergencia ambiental la que llevó a tomar la decisión final.
Frente a este panorama, resta saber cuánto tiempo más faltará para que los diputados reaccionen de la misma manera para la protección integral de los humedales en el territorio argentino. "Todos sabemos que hay una puja de intereses. Que entre ellos hay razones de un lado y del otro pero también vamos aprendiendo que no hay razones que valgan cuando se ponen en riesgo los suelos, los cultivos, las viviendas, las personas y su derecho al agua. Ningún supuesto beneficio económico compensa el daño", manifiestan los Vecinos del Humedal.
Leer también:
ComAmbiental: La hora de la Ley de Humedales (26-8-2015)
Link de Vecinos de los Humedales a la ordenanza completa.
Comentarios