Un juego para conocer nuestra naturaleza

Hoy se presenta “Aves Bonaerenses, Volumen 1”, un juego interactivo que articula un DVD con 36 cartas sobre la rica biodiversidad de nuestra tierra, comenzando por los alados. Sus creadores cuentan a ComAmbiental, cómo esta propuesta didáctica puede estimular en los niños el interés y el compromiso por el ambiente que los cobija.



Fabiana Sicco y Hugo Gribman son vecinos de Mar de Cobo, partido de Mar Chiquita, a donde llegaron hace diez años, en busca de una mejor calidad de vida. Allí, cuentan que desarrollaron su pasión por la observación de aves, combinando sus gustos y saberes relacionados con la fotografía y la filmación, y poco a poco se fueron percatando de “la enorme diversidad de especies que están en riesgo de desaparecer”. Y de la preocupación pasaron a la creación.

-¿Por qué eligieron las aves?
-Las aves son apreciadas y útiles no solamente por sus valores estéticos sino porque realizan otras muchas funciones, como el control biológico de plagas, diseminación de semillas, polinización de plantas; y juegan un importante papel en el equilibrio ecológico. Además, son los mejores bioindicadores, ya que cuando un ecosistema se encuentra en dificultades, la forma en que se ven afectadas las aves es la señal de alarma más visible.

Descubrir cómo se alimentan, cómo construyen sus nidos, cuidan de sus crías o combaten por su territorio es algo que interesa a muchos niños, por lo cual las aves pueden transformarse en un vehículo de aprendizaje sumamente valioso.

Por otro lado, notamos que los juegos para niños que hay en el mercado en su gran mayoría muestran animales exóticos (leones, jirafas) y nada de la fauna local (yaguaretés, carpinchos), por eso, además de aves, también mostramos e introdujimos en el DVD algunos animales y plantas que son autóctonos.

-¿Cómo se juega Aves Bonaerenses?
-Es un juego de memoria en el que hay que encontrar las parejas de cartas con fotografías de aves. A su vez, cada carta trae información específica del plumífero retratado. Además trae un DVD que ayuda a ubicar a las aves en la llamada “Pampa deprimida o inundable” e identificar los sonidos que emite cada uno de los ejemplares elegidos.

El juego también tiene rompecabezas digitales cuyo grado de dificultad es programable por el usuario. Por eso pueden armarlos tanto niños pequeños como también pueden entretenerse los adultos. Todo el material incluido en el juego es original y fue realizado por nosotros. Mostramos a las aves en su hábitat, algunos nidos, pichones, comportamiento de parejas, etc.

-¿Qué repercusiones esperan con Aves Bonaerenses?
Actualmente estamos trabajando en el Volumen 2. Tenemos el sueño y la ambición de poder mostrar las mil especies de aves que hay en la Argentina, a través de esta serie de juegos divididos en regiones fitogeográficas.

Nos encantaría que este juego sea para los niños el puntapié que les permita reconocer e identificar las aves de su entorno cercano: el jardín de su casa, la plaza, el patio de la escuela. Y que el ejercicio de observarlas los lleve a amarlas.

Más información: 1000 Aves

Comentarios