El gobierno prometió impulsar la Ley de Humedales

En el Día de los Humedales, Mauricio Macri anunció en Pilar que su gobierno impulsará una Ley para "proteger y regular el cuidado de los humedales". El año pasado, un proyecto con media sanción del Senado perdió estado parlamentario. La iniciativa debería enfrentar sectores empresariales ligados al desarrollo urbanístico y también al agronegocio. 



El año pasado organizaciones ambientalistas de diverso tipo se manifestaron a favor de la sanción de la Ley de Humedales. En medio de la puja electoral, la iniciativa que tenía aprobación del Senado no fue votada en la Cámara de Diputados y y perdió estado parlamentario. Esta mañana, al celebrarse el Día Internacional de los Humedales, el presidente Mauricio Macri anunció en la Reserva Natural Municipal de Pilar que enviará al Congreso Nacional un proyecto de ley sobre el tema. Pilar es uno de los municipios más afectados por las inundaciones recurrentes de la cuenca del Río Luján.

"Los humedales no es algo que la mayoría nos topemos todos los días. Es más, la mayoría no debe saber como hasta yo hace unos días qué es un humedal", expresó el mandatario, acompañado por el Ministro de Ambiente de la Nación, Sergio Bergman. Entre los funcionarios del área, encontramos a Diego Moreno, ex-director de la Fundación Vida Silvestre Argentina. Se trata de una de las ONGs impulsora de la Ley de Humedales. Su iniciativa estaba destinada sobre todo al registro científico de este tipo de ecosistemas con los fines de hacer un inventario.

Macri a su vez expresó que será un compromiso de la gobernación de Buenos Aires "impulsar obras sobre el Río Luján" para controlar el efecto de las inundaciones. Señaló en ese momento, "la desidia de los gobiernos que no se ocuparon". Sin embargo, agrupaciones ecologistas de vecinos de la cuenca del Río Luján habían señalado que se trata de obras ineficaces, e incluso que pueden agravar la situación en otros puntos del territorio. Por ello, organizaciones como "El Paraná no se toca" agregaron el punto de limitar los megaemprendimientos urbanísticos y del agronegocio. 

En este punto, el presidente reconoció como una de las causa de las inundaciones la aprobación de "barrios cerrados que encajonaron el normal desborde del río". Esto significaría entonces poner un freno al lobby de la especulación inmobiliaria. Por el otro lado, el agronegocio, asociado a la sojización y los feed-lots, se trata de un sector apoyado por funcionarios del Ministerio de Agricultura. Queda abierta la pregunta: ¿Sabrá Macri de que se trata esta Ley impulsada por el Ministerio de Ambiente? Será sin dudas un primer tema para analizar la política ambiental del gobierno.


Humedales protegidos en el Paraná
Hoy también se dio a conocer que se impulsará un nuevo "sitio Ramsar" de conservación de 240 mil hectáreas de humedales que corresponden al Delta medio e inferior del río Paraná. Se trata del primer sitio interjurisdiccional, pues comprende a las Provincias de Entre Ríos y de Santa Fe, junto con la Administración Nacional de Parques Nacionales. El Litoral es una de las regiones que más sufre la crecida de los cursos de agua, como fue notorio en las últimas inundaciones de enero de este año.


Ver también:
ComAmbiental: La hora de la Ley de Humedales (agosto 2015)

Video de la presentación en Pilar (Telam):

Comentarios