Nota relacionada: 9.4.06: En Salta, las inundaciones le ganaron al desarrollo sustentable
Después de que el gobernador de Salta, Juan Carlos Romero, acusara a lo medios de comunicación de magnificar una situación a la que habría que echarle la culpa al agua, más voces se levantan en su contra. A esto se le suman también complicaciones del mismo tipo en Jujuy.
Vía Diario La U llegó la denuncia de autoridades, profesores y alumnos de la sede regional de Tartagal de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) en la que se pide que se investiguen las causas del desastre. Los siguientes son párrafos textuales de una carta elevada al Consejo Superior de esa universidad (Ver Universia).
"El Departamento de San Martín se encuentra en una situación de catástrofe económica, social, sanitaria y educacional, que no es producto de un desastre natural sino la consecuencia de un manejo irracional de los recursos naturales y de la ausencia del Estado [...]. Los grupos económicos dedicados a la explotación agrícola, maderera y petrolera han depredado nuestro suelo, arrasando nuestros recursos, contaminando nuestro habitat, al no respetar los criterios de desarrollo sustentable".
Por si esto fuera poco, Clarín informó ayer en su versión digital que también en Jujuy hay por lo menos 3.000 afectados por el temporal del norte del país. Noticia que recogen también los diarios de la zona.
En la localidad de El Acheral, desbordaron varios canales de riego mientras que 5 viviendas de adobe y otras de material se derrumbaron por las lluvias y tormentas. Los productores de zapallo, tomate y berenjena denunciaron que tuvieron que tirar su cosecha por no poder entregarla a tiempo.
Al mismo tiempo, la zona de Valle Grande está aislada debido al anegamiento por barro de la ruta 84 de acceso. Por este motivo, las autoridades pusieron en marcha un puente aéreo con 14 vuelos diarios para distribuir comida y medicamentos.
La Nación continuó la ola de sospechas encabezadas por ONGs y retomó el lunes la palabra de Noemí Cruz, responsable de la campaña de biodiversidad de Greenpeace. Pero lo más interesante fue el aporte del testimonio de un trabajador de aserraderos, quien admitió que se taló lo que está prohibido porque no había controles. A su vez, gran parte de la leña fue abandonada o quemada. Esto último contribuye al cambio climático, la causa de las tormentas según los especialistas.
Ayer el mismo medio realizó una editorial del tema en la que se pregunta por qué el gobierno no hizo nada después de las inundaciones del verano. Y opina que después de que todo pase, habría que reflexionar sobre el impacto de la deforestación, ya que se perdieron casi 800 mil kilómetros cuadrados desde 1935 hasta la fecha. "La irresponsable mano del hombre está generando condiciones climáticas adversas y desencadena irreparables catástrofes ambientales", termina el artículo.
Esta semana se pudo ver en diarios nacionales el anuncio del concurso público para la exploración y eventual explotación de hidrocarburos de la Secretaría de Minería y Recursos Energéticos de Salta. El pliego anexo I, de Tartagal Oriental, tiene un valor de 3 mil dólares.
Foto: Diario La U
SECCIÓN: Agua/ Inundaciones
Actualización 14/4/06: Ahora, los problemas llegan a Formosa por los desbordes del Río Bermejo . Vía LNO. "Hay más de 12 parajes aislados en Formosa".
También hay problemas en la provincia del Chaco, en la zona del Impenetrable, por desbordes del mismo río. Ver la noticia en Clarín.

Después de que el gobernador de Salta, Juan Carlos Romero, acusara a lo medios de comunicación de magnificar una situación a la que habría que echarle la culpa al agua, más voces se levantan en su contra. A esto se le suman también complicaciones del mismo tipo en Jujuy.
Vía Diario La U llegó la denuncia de autoridades, profesores y alumnos de la sede regional de Tartagal de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) en la que se pide que se investiguen las causas del desastre. Los siguientes son párrafos textuales de una carta elevada al Consejo Superior de esa universidad (Ver Universia).
"El Departamento de San Martín se encuentra en una situación de catástrofe económica, social, sanitaria y educacional, que no es producto de un desastre natural sino la consecuencia de un manejo irracional de los recursos naturales y de la ausencia del Estado [...]. Los grupos económicos dedicados a la explotación agrícola, maderera y petrolera han depredado nuestro suelo, arrasando nuestros recursos, contaminando nuestro habitat, al no respetar los criterios de desarrollo sustentable".
Por si esto fuera poco, Clarín informó ayer en su versión digital que también en Jujuy hay por lo menos 3.000 afectados por el temporal del norte del país. Noticia que recogen también los diarios de la zona.
En la localidad de El Acheral, desbordaron varios canales de riego mientras que 5 viviendas de adobe y otras de material se derrumbaron por las lluvias y tormentas. Los productores de zapallo, tomate y berenjena denunciaron que tuvieron que tirar su cosecha por no poder entregarla a tiempo.
Al mismo tiempo, la zona de Valle Grande está aislada debido al anegamiento por barro de la ruta 84 de acceso. Por este motivo, las autoridades pusieron en marcha un puente aéreo con 14 vuelos diarios para distribuir comida y medicamentos.
La Nación continuó la ola de sospechas encabezadas por ONGs y retomó el lunes la palabra de Noemí Cruz, responsable de la campaña de biodiversidad de Greenpeace. Pero lo más interesante fue el aporte del testimonio de un trabajador de aserraderos, quien admitió que se taló lo que está prohibido porque no había controles. A su vez, gran parte de la leña fue abandonada o quemada. Esto último contribuye al cambio climático, la causa de las tormentas según los especialistas.
Ayer el mismo medio realizó una editorial del tema en la que se pregunta por qué el gobierno no hizo nada después de las inundaciones del verano. Y opina que después de que todo pase, habría que reflexionar sobre el impacto de la deforestación, ya que se perdieron casi 800 mil kilómetros cuadrados desde 1935 hasta la fecha. "La irresponsable mano del hombre está generando condiciones climáticas adversas y desencadena irreparables catástrofes ambientales", termina el artículo.
Esta semana se pudo ver en diarios nacionales el anuncio del concurso público para la exploración y eventual explotación de hidrocarburos de la Secretaría de Minería y Recursos Energéticos de Salta. El pliego anexo I, de Tartagal Oriental, tiene un valor de 3 mil dólares.
Foto: Diario La U
SECCIÓN: Agua/ Inundaciones
Actualización 14/4/06: Ahora, los problemas llegan a Formosa por los desbordes del Río Bermejo . Vía LNO. "Hay más de 12 parajes aislados en Formosa".
También hay problemas en la provincia del Chaco, en la zona del Impenetrable, por desbordes del mismo río. Ver la noticia en Clarín.
Comentarios