"Falta de interés, debilidad del organismo encargado del área y un discurso incoherente que no se traduce en políticas concretas", comienza el artículo de hoy de LaNación.com. La jugada vale para revertir justamente el desinterés, la inexistencia de una sección que se ocupe del tema, y un discurso muchas veces confuso que no se sostiene en líneas editoriales serias en todo el sistema mediático actual.
No queremos hacer de la crítica un fetiche, solo proponemos leer el interesante artículo haciendo un paralelismo entre Estado y periodismo porque, salvando las grandes distancia, ambos son responsables de no prestarle atención al tema, no contar con una estructura fija que se encargue de su seguimiento, no tener experiencia en la materia y no hacer nada para incluir al medio ambiente en la agenda nacional.
"Esos mensajes responden al momento de crisis y a la repercusión pública que ha tenido el conflicto [por las papeleras]. Ahora hay que ver si esta supuesta preocupación se traduce en acciones y políticas concretas", expresó Daniel Sabsay de la FARN a La Nación y sus palabras hacia al gobierno podrían ser también escuchadas con seriedad por los medios.
Un artículo para felicitar por la iniciativa: una semana tardó en publicarse algo en los dos principales diarios argentinos sobre política ambiental después del documento elaborado por las organizaciones ambientalistas, que deberían tener una presencia mucho mayor en los medios para que su voz sea reconocida y escuchada por la sociedad. Este es el camino: ojalá que esté cada vez más transitado.
Ver otra nota relacionada en LANACIÓN.COM
No queremos hacer de la crítica un fetiche, solo proponemos leer el interesante artículo haciendo un paralelismo entre Estado y periodismo porque, salvando las grandes distancia, ambos son responsables de no prestarle atención al tema, no contar con una estructura fija que se encargue de su seguimiento, no tener experiencia en la materia y no hacer nada para incluir al medio ambiente en la agenda nacional.
"Esos mensajes responden al momento de crisis y a la repercusión pública que ha tenido el conflicto [por las papeleras]. Ahora hay que ver si esta supuesta preocupación se traduce en acciones y políticas concretas", expresó Daniel Sabsay de la FARN a La Nación y sus palabras hacia al gobierno podrían ser también escuchadas con seriedad por los medios.
Un artículo para felicitar por la iniciativa: una semana tardó en publicarse algo en los dos principales diarios argentinos sobre política ambiental después del documento elaborado por las organizaciones ambientalistas, que deberían tener una presencia mucho mayor en los medios para que su voz sea reconocida y escuchada por la sociedad. Este es el camino: ojalá que esté cada vez más transitado.
Ver otra nota relacionada en LANACIÓN.COM
Comentarios