La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) emitió hoy un comunicado en el que responde las declaraciones de la senadora Cristina Fernández de Kirchner sobre la supuesta vinculación de la ONG con las empresas Shell y Techint. El entredicho tiene que ver con las críticas que las instituciones de la sociedad civil realizaron al proyecto de ley que busca crear la Autoridad de Cuenca del Riachuelo, que ya cuenta con media sanción del Senado, como ayer reseñó ComAmbiental.
"Lamentamos que la presentación que hemos efectuado ante el Senado haya merecido una interpretación tan vacua por parte de la senadora Fernández de Kirchner, habida cuenta que la misma busca aportar elementos que permitan conformar un Comité de Cuenca que no resulte atacable precisamente por las empresas a las que se busca controlar", expresó el comunicado. FARN aclaró que estas donaciones fueron realizadas en programas que terminaron en el 2003 así como también que esto nunca perjudicó la imparcialidad y libertad de opinión, como se demuestra en el trabajo de la causa Riachuelo.
La esposa del presidente Néstor Kirchner es presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, por lo que sería la principal responsable si la ley resulta ser inconstitucional, como advierten las organizaciones de la sociedad civil. El conflicto se inscribe en el marco en que la temática ambiental comienza a ingresar en la lógica política, con los beneficios y peligros que esto conlleva.
SECCIÓN: Contaminación hídrica , Política ambiental , Tercer Sector
"Lamentamos que la presentación que hemos efectuado ante el Senado haya merecido una interpretación tan vacua por parte de la senadora Fernández de Kirchner, habida cuenta que la misma busca aportar elementos que permitan conformar un Comité de Cuenca que no resulte atacable precisamente por las empresas a las que se busca controlar", expresó el comunicado. FARN aclaró que estas donaciones fueron realizadas en programas que terminaron en el 2003 así como también que esto nunca perjudicó la imparcialidad y libertad de opinión, como se demuestra en el trabajo de la causa Riachuelo.
La esposa del presidente Néstor Kirchner es presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, por lo que sería la principal responsable si la ley resulta ser inconstitucional, como advierten las organizaciones de la sociedad civil. El conflicto se inscribe en el marco en que la temática ambiental comienza a ingresar en la lógica política, con los beneficios y peligros que esto conlleva.
SECCIÓN: Contaminación hídrica , Política ambiental , Tercer Sector
Comentarios