
La marcha comenzó en la Estación Retiro del Ferrocarril Mitre en la Ciudad de Buenos Aires, aunque el verdadero inicio fue hace más de dos décadas. Profesionales, madres, jóvenes y jubilados avanzaron pacíficos a través de la Plaza San Martín y las peatonales Florida y Lavalle.
Turistas, transeuntes ocasionales y puesteros miraron con cierto asombro las palabras "Basta de contaminación", "Asamblea", "Río". ¿Podría ser Gualeguaychú o quizá el Riachuelo? No. Era el Reconquista, inexplicablemente ignorado a pesar de constituir la segunda cuenca más contaminada del país, que además abarca 18 municipios donde se asienta la mayor parte de la población bonaerense.
"Un río sin contaminación significa un gran ahorro para el Estado", exclamó un participante con altavoz, cuando apenas llegaron al edificio de la Secretaría de Medio Ambiente. Ya que serían "menos gastos de salud pública" y se preservarían "la naturaleza, el paisaje y sobre todo el derecho a la vida".
Junto a la Red de No Violencia Activa, se sentaron en las puertas de la Secretaría con carteles, afiches didácticos y hasta agua embotellada que trajeron de distintos puntos del Reconquista. Al son de "Basta ya/ de contaminación/ El Delta está muriendo/ que lo sepa la Nación" exigieron que la problemática tenga igual tratamiento que las "Papeleras": que se instale en la agenda política nacional.

Después de varios minutos llegaron refuerzos: vecinos autoconvocados de González Catán con el apoyo de la Corriente Clasista Combativa se sumaron a la protesta. Su causa también es el Reconquista, agravada con la contaminación del relleno sanitario que tienen cerca del CEAMSE.
También estuvo presente el presidente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, que semanas atrás presentó una acción ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que intervenga en esta cuenca como en el Matanza-Riachuelo.
Al final, asistentes de Picolotti los atendieron. Tal vez intimidados por los cánticos, tal vez pendientes por la llegada de los medios de comunicación masiva o tal vez conmovidos por la adhesión con aplausos de los alumnos de la Escuela primaria Nº 13 apostada enfrente de la Secretaría.

TEMAS: Contaminación hídrica, Política ambiental
Comentarios