Ayer y hoy, los principales diarios porteños publicaron artículos de interés para quienes tratamos de fomentar una ciudadanía crítica con conciencia ambiental.
A continuación compartimos los títulos con un breve copete y sus respectivos links, con el objetivo de que no pasen inadvertidos ante el ballotage electoral en la Ciudad de Buenos Aires y en Tierra del Fuego.
Domingo 24:
Desarrollan un cargador de baterías que funciona con energía eólica. Clarin.com Tendencias.
Sirve para celulares y laptops. Diseñado y construido por técnicos de la Universidad de Texas, fue presentado por el operador de telefonía Orange en el Reino Unido. Una señal de viento a favor para las fuentes de energías limpias y renovables, aunque las baterías siguen siendo igual de contaminantes.
Daryl Hannah, la bella ecologista. La Nación Revista.
La actriz hollywoodense recordada como la sirena de Splash emprendió la militancia ambientalista y participa activamente en la defensa de la selva amazónica en Ecuador y su gente contaminados, aparentemente, por la compañía petrolera Chevron. Una ayuda desde el mundo de la ficción para conocer la realidad.
Investigan una posible lluvia ácida por el uso de fuel oil. Clarín, Sección El País.
Pocos avances en la denuncia del Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires ya tratada anteriormente en ComAmbiental.
Falta capacitación docente en temas de educación ambiental. Clarín, Sección Sociedad.
Los niños y jóvenes manifiestan mayor conciencia ambiental que sus padres y los docentes tienen que saber cómo satisfacer sus inquietudes, no sólo dándoles respuestas sino también promoviendo en ellos más preguntas críticas.
"No se presta atención a los cartoneros como engranaje de un sistema económico". Página 12, Sección Sociedad.
El antropólogo Pablo Schamber, investigador de la Universidad de Lanús, brinda su perspectiva sobre los cartoneros: su contribución a la gestión de residuos y el reciclado y sus necesidades para garantizar condiciones dignas de trabajo socialmente reconocidas.
Más energía para sustentar el crecimiento. Clarín.
Un editorial cuestionable. Proclama la necesidad de aumentar la oferta de energía para sustentar el crecimiento, pero se olvida de una parte importante: la eficiencia energética basada en el ahorro o mejor dicho en el no derroche. Todos tenemos qué aportar.
Sábado 23:
Modelo sustentable. La Nación, Suplemento Campo.
En Feliciano, en el norte de la provincia de Entre Ríos, "un ganadero apuesta al manejo eficiente del pasto natural para crecer en la obtención de kilos de carne por hectárea sin dañar el ambiente". Con el apoyo del INTA, la fórmula incluye la aplicación de fertilizantes y limpieza de los campos para que la diversidad de la pastura local pueda servir de alimento todo el año.
Debate de bioenergía en Rosario. La Nación, Suplemento Campo.
Entre el 11 y el 13 de julio se realizará el Foro Global de Bionergía Rosario 2007, organizada por la Fundación de Investigaciones Energéticas y Medioambientales (FIEM). Su programa está centrado en aspectos técnicos y empresariales, aunque también participarán funcionarios políticos nacionales e internacionales, y Greenpeace.
Tras este reconto de notas cabe pensar y reflexionar: ¿cuánto de lo que sabemos, sentimos, creemos y hacemos tiene coherencia con la idea de sustentabilidad?
A continuación compartimos los títulos con un breve copete y sus respectivos links, con el objetivo de que no pasen inadvertidos ante el ballotage electoral en la Ciudad de Buenos Aires y en Tierra del Fuego.
Domingo 24:
Desarrollan un cargador de baterías que funciona con energía eólica. Clarin.com Tendencias.
Sirve para celulares y laptops. Diseñado y construido por técnicos de la Universidad de Texas, fue presentado por el operador de telefonía Orange en el Reino Unido. Una señal de viento a favor para las fuentes de energías limpias y renovables, aunque las baterías siguen siendo igual de contaminantes.
Daryl Hannah, la bella ecologista. La Nación Revista.
La actriz hollywoodense recordada como la sirena de Splash emprendió la militancia ambientalista y participa activamente en la defensa de la selva amazónica en Ecuador y su gente contaminados, aparentemente, por la compañía petrolera Chevron. Una ayuda desde el mundo de la ficción para conocer la realidad.
Investigan una posible lluvia ácida por el uso de fuel oil. Clarín, Sección El País.
Pocos avances en la denuncia del Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires ya tratada anteriormente en ComAmbiental.
Falta capacitación docente en temas de educación ambiental. Clarín, Sección Sociedad.
Los niños y jóvenes manifiestan mayor conciencia ambiental que sus padres y los docentes tienen que saber cómo satisfacer sus inquietudes, no sólo dándoles respuestas sino también promoviendo en ellos más preguntas críticas.
"No se presta atención a los cartoneros como engranaje de un sistema económico". Página 12, Sección Sociedad.
El antropólogo Pablo Schamber, investigador de la Universidad de Lanús, brinda su perspectiva sobre los cartoneros: su contribución a la gestión de residuos y el reciclado y sus necesidades para garantizar condiciones dignas de trabajo socialmente reconocidas.
Más energía para sustentar el crecimiento. Clarín.
Un editorial cuestionable. Proclama la necesidad de aumentar la oferta de energía para sustentar el crecimiento, pero se olvida de una parte importante: la eficiencia energética basada en el ahorro o mejor dicho en el no derroche. Todos tenemos qué aportar.
Sábado 23:
Modelo sustentable. La Nación, Suplemento Campo.
En Feliciano, en el norte de la provincia de Entre Ríos, "un ganadero apuesta al manejo eficiente del pasto natural para crecer en la obtención de kilos de carne por hectárea sin dañar el ambiente". Con el apoyo del INTA, la fórmula incluye la aplicación de fertilizantes y limpieza de los campos para que la diversidad de la pastura local pueda servir de alimento todo el año.
Debate de bioenergía en Rosario. La Nación, Suplemento Campo.
Entre el 11 y el 13 de julio se realizará el Foro Global de Bionergía Rosario 2007, organizada por la Fundación de Investigaciones Energéticas y Medioambientales (FIEM). Su programa está centrado en aspectos técnicos y empresariales, aunque también participarán funcionarios políticos nacionales e internacionales, y Greenpeace.
Tras este reconto de notas cabe pensar y reflexionar: ¿cuánto de lo que sabemos, sentimos, creemos y hacemos tiene coherencia con la idea de sustentabilidad?
Comentarios