Análisis sobre la polémica denuncia a Picolotti

El medio español Periodismo Digital publicó recientemente el artículo "Análisis de las notas de Clarín sobre Romina Picolotti y la polémica con Alberto Fernández". El texto detalla los artículos firmados por el periodista Claudio Savoia y los compara con el supuesto documento anónimo que según el jefe de gabinete Alberto Fernández habría sido la fuente de información.

Sobre la carpeta atribuida al ex vice-secretario de Ambiente Bruno Carpinetti, ComAmbienal expresó que ya trascendían dichas denuncias desde hace meses en el periodismo especializado, y fueron llevadas a fondo por el medio nacional que las difundió como título de tapa semanas atrás. La Asociación Ambiental de Periodistas Ambientales (AAPA) repudió en su momento "los agravios manifestados por el jefe de Gabinete (...) contra el colega de Clarín", defendiendo que la publicación fue "una importante y trascendente investigación sobre el accionar como funcionaria pública de Romina Picolotti".


El informe publicado en la Zona Dura de la sección argentina de Periodismo Digital brinda algunas lecciones de periodismo de investigación. De la comparación entre los artículos periodísticos y la "carpeta" -supuesta fuente de la información- llega a la conclusión de que el periodista reescribió algunos fragmentos pero avalado en nuevos aportes a partir de otras fuentes chequeadas y reservadas.

Además, contextualiza los discursos para visualizar las estrategias comunicacionales utilizadas en pos de informar o confundir: la defensa oficial de la funcionaria en cuestionamiento se basó en descalificar a Savoia, llamándolo "pseudoperiodista", por haberse basado aparentemente en un escrito de un ex funcionario echado y despechado. Para el gobierno, "oscuros intereses" o una "operación política" serían los verdaderos responsables de este incidente.

Sin embargo, el supuesto manejo fraudulento de fondos públicos no fue debidamente aclarado. Tampoco conformó a los periodistas -presentes en conferencia de prensa pero sin poder hacer preguntas- la casualidad de que familiares y amigos de Picolotti se ubicaran en la Secretaría por encima de otros funcionarios con más trayectoria y carrera.

Si bien el análisis no se dedica directamente a la política ambiental, este tipo de notas contribuye a juzgar la gestión pública y al mismo tiempo evaluar el peso de las críticas y sobre todo de sus fundamentos. La manipulación de la información, tanto en su contenido como en la oportunidad y los intereses que conlleva puede ser muy nociva para el bienestar general.

Por ello la AAPA también "reclama el libre acceso a la información en la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, como en todos los organismos del Estado y la transparencia en los actos de gobierno". Se trata de un compromiso fundamental para "que la Justicia y otros organismos de un Estado democrático actúen en pos de una gestion pública de la temática ambiental a la altura de los graves conflictos que sufren los argentinos", firma la asociación en un comunicado.

Comentarios

Esto refuerza aún más mis sospechas: El cargo de Picolotti está en declive....