En los últimos días, luego de las denuncias sobre irregularidades en la gestión de la secretaria de Medio Ambiente nacional Romina Picolotti, diarios ligados a los gobiernos provinciales que apoyan a la minería salieron a atacar a la funcionaria en desgracia. Desde el sector ambientalista, el desafío para muchos es seguir con cautela las críticas al gobierno pero no descuidar las posiciones ganadas de la temática ambiental dentro de la agenda pública.
Noticias Iruya de Salta publicó un artículo de especial interés titulado "Picolotti está extorcionado a las provincias mineras", reproduciendo así el discurso de fuentes identificadas por el medio como "sectores privados". La interpretación y la linea editorial son preocupantes si tenemos en cuenta que en realidad el gobierno nacional no ha tomado ninguna medida importante y concreta de control sobre la actividad minera trasnacional, y la secretaría de Ambiente se mantuvo al margen del negocio dirigido por el secretario de Minería Jorge Mayoral.
Los antidesarrollo. "Con el pretexto de preservar el medio ambiente se intenta `hacer caja´ y frenar la expansión minera de las provincias andinas, las que tienen las mejoras (sic) posibilidades de desarrollo en su historia", así se sintetiza la contraofensiva del diario salteño que une las denuncias de los "desmanejos financieros" con el importante proyecto de los seguros ambientales. Lo que no dice la nota periodística es que estos seguros están indicados en la Ley General del Ambiente pero que todavía no han sido reglamentados algo que, por ejemplo, reclama la Corte Suprema de Justicia para aplicar a las empresas de la Causa Riachuelo.
Por eso, decir luego que se está utilizando "como arma la falacia de protección frente a hipotéticosa riesgos de `contaminación ambiental´" resulta por lo menos una falta de respeto contra los miles de ciudadanos afectados por la falta de precaución de las corporaciones. Como es sabido, y se mencionó también en la causa ejemplar del río más contaminado del país, los empresarios de por sí no suelen tomar reparos hacia la naturaleza y la sociedad, por lo que el Estado debe regular las actividades económicas que solo perciben la lógica de la máxima ganancia.
Afirma también el diario que "según expertos y empresarios del sector minero, crítico de Picolotti, ésta ha rebasado los límites de sus funciones, invadió los de la Secretaría de Minería". Ante esta crítica, solo queda decir en defensa no de la funcionaria sino del área ambiental que la pretención de que no se "invada" las funciones de otros ministerios y secretarías sería lo mismo que decir que Medio Ambiente solo se ocupe de dar el pésame cuando el daño ya está hecho, como ahora hay que hacer con el Riachuelo, o dedicar solo palabras a la conciencia ecológica, como de hecho hizo esta gestión, a pesar de que se prometió justamente el trabajo trasversal dentro del gobierno.
"Ellos son los que viajan permanentemente a buscar contaminación en el gran emprendimiento de Bajo de la Alumbrera en Catamarca, los que hacen asambleas para oponerse a la mina Agua Rica, también en Catamarca; los que estuvieron haciendo asambleas ciudadanas en Famatina y Chilecito; los que se movilizan en Jachal contra la mina de oro Veladero, añaden", reproduce el artículo. Por supuesto, Noticias Iruya puede publicar el testimonio directo o indirecto de las empresas, sin contar que en muchos tramos del artículo no se utiliza este recurso, pero mencionar lo anterior sin siquiera tener en cuenta la voz de las Asambleas Ciudadanas, cansadas de criticar a Picolotti por su inoperancia, y ahora catalogadas como oficialistas, es una operación periodística riesgosa.
Pero todavía hay más: "Es cierto es (sic) que el Estado termina financiando para que se ataquen las inversiones en el país. " se atreven a decir las fuentes mineras. Y a todo esto, el diario lo publica sin tan solo dudar de estos argumentos, a pesar de que otros medios ya publicaron la información de que, desde el gobierno de Carlos Menem, a través del código minero, el gobierno está financiando en realidad a las empresas trasnacionales para que se lleven el oro y la plata y dejen la contaminación.
Y luego se agrega: "En esto el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ha tenido un papel lamentable a través de la fundación denunciada y porque muchos de sus ingenieros agrónomos militan en el antidesarrollo". Tal vez esta ofensiva tiene que ver con que una fuerte oposición a la minería a cielo abierto es la de los agricultores que ven sus fuentes de agua amenazadas no solo ya ante el grave peligro de contaminación, sino porque de hecho las explotaciones son grandes consumidoras de este bien escaso en tieras semiáridas.
"Picolotti y su gente comparten la filosofía del “desarrollo cero” y militan en la Ecología profunda, donde el hombre y su desarrollo, son un estorbo para el prísitino e ideal medio ambiente que ellos pretender sustentar", se da el lujo de cerrar el periódico. ¿Hace falta repetir que el objetivo ampliamente compartido del ambientalismo es el desarrollo sustentable, que implica lo económico, lo ambiental y lo social?
¿Será que para ellos solo vale el crecimiento -que no es lo mismo- de las cuentas de las empresas, y que sea el Estado quien pague luego el pasivo ambiental que provoca la contaminación en la naturaleza y en la salud de la población? Es necesario que el periodismo sea responsable en el tratamiento de las noticias, porque como se expresó ya los medios no solo informan sino que forman la opinión sobre un tema tan delicado como lo es el cuidado de la región y del planeta en que vivimos.
La voz de las Asambleas. Por su parte, para tomar como representativo un comunicado reciente de las Asambleas de La Rioja, las mismas expresas que "ya habíamos anticipado en diciembre pasado el desempeño de la Secretaria de Ambiente de la Nación, Romina Picolotti, del mal desempeño en su cargo, nepotismo, corrupción, y ahora, además de ser funcional a las transnacionales y criminales mineras, esta "Señora" además de cobrar su suculento sueldo como secretaria de ambiente de la Nación, recibe por lo visto cifras mas grandes de las mineras, al igual que el secretario de minería de la Na ción Jorge Mayoral (accionista de varias mineras) y otro tanto para el entregador gobernador de San Juan José Luìs Gioja que pretende ganar las elecciones de su provincia con campañas financiadas por Barrick Gold".
El diario de un Don Juan. Para finalizar, el Diario de Cuyo puede considerarse el medio más sotisficado que defiende los intereses mineros, tal vez porque Mayoral sea oriundo de esa provincia. En su nota de opinión "Ambiente Espeso" se dice entre otras cosas que "Picolotti se atribuyó propietaria del baño de la blancura en materia ambiental. Por consiguiente, se declaró desconfiada de los controles provinciales en minería y reclamó su participación, hasta ahora limitada por la ley". Sin embargo, se sabe que esta cuestión jurídica es al menos discutida, ya que si bien los "recursos" naturales son de la provincia, la Nación debe imponer presupuestos mínimos de conservación. El argumento fue el mismo que utilizan las provincias para frenar el proyecto de Ley de Protección de Bosques Nativos.
Ver más sobre minería
Conclusiones del IV Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas
Comentarios
En temas de minería y energía nuclear, jamás hizo alguna mención al respecto, y mientras tanto, miles de personas se están muriendo a causa de la contaminación. ¿Qué dijo acerca del calentamiento global??????? ABSOLUTAMENTE NADA.
Su cargo está en declive, no me cabe la más mínima duda.
¿Ustedes que piensan?
Desde aquí, sí, lo que podemos decir es que Picolotti en líneas generales no cumplió con las expectativas del sector ambientalista.
Estábamos en una situación ideal para iniciar por primera vez una política ambiental.
Habrá que ver qué pasa de acá a diciembre, y de ahí en adelante. Pero todo parece indicar que hace falta un nuevo aire en la secretaría.
Saludos.
V&A (de "Porque amamos la naturaleza")